370 utenti


Libri.itLA SIRENETTAGLI UCCELLI vol. 2CIOPILOPI MARZO 2024 – SULLA MORTE E SULLA VITALA GALLINAKINTSUGI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Instituto Cervantes (265)

Categoria: Instituto Cervantes

Visita: https://www.cervantes.es/

Totale: 193

Presentación del libro «365 relojes. La baronesa de Wilson», de Pura Fernández

Pura Fernández, doctora en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid, presentó en la sede central del Instituto Cervantes su libro «365 relojes. La baronesa de Wilson». Además de la autora, intervinieron Elena Martínez Bavière, editora de Taurus, y Cristina Oñoro, profesora de Teoría de la Literatura de la Universidad Complutense de Madrid.
Resumen:
¿Cómo se puede perder el rastro histórico de una mujer que se codeó con Lamartine o Gertrudis Gómez de Avellaneda, que fue la agente literaria de Alejandro Dumas para los países de habla ... continua

Visita: www.cervantes.es

«Juana Mordó o el galerismo moderno», por Juan Manuel Bonet

El Círculo de Orellana, en colaboración con el Instituto Cervantes, rindió un homenaje a la galerista Juana Mordó, con la segunda conferencia de la sexta edición de «Españolas por descubrir», a cargo de Juan Manuel Bonet, escritor, crítico de arte y comisario de exposiciones. Bonet ha sido director del IVAM - Instituto Valenciano de Arte Moderno, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Cervantes.
Juana Mordó (Salónica, 1899 - Madrid, 1984) estuvo implicada en la promoción y difusión del arte contemporáneo español desde la posguerra hasta la ... continua

Visita: www.cervantes.es

Presentación del libro «Acción exterior y derechos de las personas LGTBI»

El libro «Acción exterior y derechos de las personas LGTBI» es un volumen colectivo impulsado por miembros de la plataforma ExteriorEsDiverso y publicado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Esta publicación profundiza en el significado para los diversos ámbitos de las relaciones internacionales del mandato recogido en la Estrategia de Acción Exterior 2021-2024 de España de promover una «política exterior feminista e impulsora de la diversidad, la igualdad y la no discriminación», desde la perspectiva de la protección a ... continua

Visita: www.cervantes.es

Presentación del monográfico de la revista cultural «Turia» en homenaje a Vicente Molina Foix

El nuevo número de la revista cultural «Turia» tiene como principal objetivo rendir un merecido homenaje a Vicente Molina Foix, cuando acaba de cumplir 75 años y es ya un referente indiscutible de la cultura española contemporánea. Sin duda, su personalidad y su intensa y variada labor intelectual nos confirma que estamos ante un escritor total capaz de maravillarnos, en cuantos géneros ha cultivado, gracias a una poderosa imaginación que lo singulariza y constituye el auténtico motor de toda su obra.
A través de un cuidado monográfico que contiene 180 ... continua

Visita: www.cervantes.es

Homenaje a Almudena Grandes, con Luis García Montero, Rosa Beltrán y Benito Taibo

La Fiesta del Libro y la Rosa, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), homenajeó a la escritora Almudena Grandes, fallecida el pasado noviembre a los 61 años. En el acto, celebrado en Ciudad de México, intervinieron el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, quien fue su pareja, y los autores mexicanos Rosa Beltrán y Benito Taibo. Imágenes cedidas por TV UNAM.

Visita: www.cervantes.es

Presentación del libro «¡Kutimuy, Garcilaso!», de Eduardo González Viaña

El escritor peruano Eduardo González Viaña presentó su libro «¡Kutimuy, Garcilaso!» en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid, junto con Luis García Montero, director de la institución, el poeta José Antonio Mazzotti y la escritora Concepción Valverde.
Resumen:
La publicación sigue las huellas del Inca Garcilaso de la Vega, en su camino desde Cusco hasta España, sus influencias, así como aquellas vivencias que lo hicieron uno de los máximos exponentes de la literatura peruana.
El autor recoge detalles históricos sobre el reconocido ... continua

Visita: www.cervantes.es

Conferencia «Salvar la poesía, salvar el mundo», por Luis García Montero

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, pronunció en Ciudad de México la conferencia «Salvar la poesía, salvar el mundo», en el marco de las «Conferencias Chapultepec rumbo a MONDIACULT 2022» (Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible), actividad previa a la celebración de este foro internacional que analiza la relevancia de las industrias culturales y creativas a nivel global. Es la segunda vez que México acoge este importante encuentro, después del llevado a cabo en 1982.
Imágenes cedidas por ... continua

Visita: www.cervantes.es

Homenaje al presidente de la Segunda República española en el exilio, Diego Martínez Barrio

El Instituto Cervantes y la Secretaría de Estado de Memoria Democrática homenajearon al presidente de la Segunda República española en el exilio, Diego Martínez Barrio, en el 60 aniversario de su muerte.
Inauguración a cargo de Carmen Noguero, secretaría general del Instituto Cervantes; y Fernando Martínez López, secretario de Estado de Memoria Democrática.
Conferencias «1939: La derrota de la República y la dimisión del presidente Azaña», por Ángeles Egido León, catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad Nacional de Educación a ... continua

Visita: www.cervantes.es

Versos que cuentan. Lectura de poesía

El Festival Centroamérica Cuenta, que se desarrolló en Ciudad de Guatemala del 26 al 29 de mayo, además de contar las historias de Iberoamérica, abrió las puertas a la poesía con un recital que convocó a escritores de ambos lados del Atlántico.
En esta ocasión, a modo de réplica del programa «Versos en casa», se presentó la versión presencial, «Versos que cuentan», con la participación de Nicole Cage-Florentiny (Martinica - Francia), Luis García Montero, director del Instituto Cervantes (España), Cristina Rivera Garza (México), Javier Rodríguez ... continua

Visita: www.cervantes.es

Leonardo Torres Quevedo: ingeniero total... y académico de la Española

El ingeniero e inventor Leonardo Torres Quevedo (Santa Cruz de Iguña, Molledo, Cantabria, 1852 - Madrid, 1936) es conocido como «el más prodigioso inventor de su tiempo» y su trabajo es considerado precursor de la cibernética, el cálculo analógico y la informática. Conferencia a cargo de Francisco A. González Redondo, profesor titular de Historia de la Ciencia en la Universidad Complutense de Madrid.

Visita: www.cervantes.es