368 utenti


Libri.itMARINACHI HA RUBATO LE UOVA DI MIMOSA?CIOPILOPI MARZO 2024 – SULLA MORTE E SULLA VITAICOSACHI E IL CANE BRUTTO CHE NON VOLEVA NESSUNOLILLI E MOSTROPUPAZZOLO 2
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Instituto Cervantes (265)

Categoria: Instituto Cervantes

Visita: https://www.cervantes.es/

Totale: 193

Persona muy grata: homenaje a Jorge Edwards

La obra de Jorge Edwards (Santiago de Chile, 1931 - Madrid, 2023) destaca por su independencia intelectual y originalidad creativa. Su coraje político quedó plasmado en la crónica «Persona non grata». En novelas semibiográficas como «El inútil de la familia» o en ensayos novelados como «La muerte de Montaigne», mezcló los géneros con total libertad e indiscutible talento. Su estilo literario, escéptico y elegante, rehúye las afirmaciones enfáticas para subrayar, en cambio, la inseguridad y la imprecisión. El Premio Cervantes, que le fue otorgado en ... continua

Visita: www.cervantes.es

Viaje, tornaviaje y cultura literaria transatlántica. #CILE2023

Sesión plenaria 2: Viaje, tornaviaje y cultura literaria transatlántica Presidenta: Carmen Pastor Villalba Ponencia general: Gonzalo Celorio Mesa de diálogo: Moderadora: Carmen Pastor Villalba Participantes: Raquel Chang-Rodríguez Teodosio Fernández Rodríguez Rodrigo Martínez Baracs https://www.congresolenguacadiz.es/pr... IX Congreso Internacional de la Lengua Española. #CILE2023

Visita: www.cervantes.es

Arte y oficio en el cine español. Módulo 11: Dirección

La undécima sesión del programa «Arte y oficio en el cine español» estuvo dedicada a la dirección. Las dos películas propuestas para este módulo fueron «Belle époque» (1992), de Fernando Trueba, Oscar al mejor largometraje internacional, que los alumnos vieron en el aula, y «Carmen y Lola», que se visualizó en el Instituto Cervantes. El filme de Arantxa Echevarría conquistó en los Goya 2019 dos premios: actriz de reparto y dirección novel.
En el coloquio que siguió a la cinta, la cineasta y la periodista Carmen Sigüenza hablaron sobre la dirección ... continua

Visita: www.cervantes.es

«Carmen Laforet, creciendo hacia su juventud» y «La obra de Carmen Laforet, más allá de 'Nada'»

Congreso internacional «Un lugar llamado Carmen Laforet». Día 1:
Conferencia plenaria «Carmen Laforet, creciendo hacia su juventud», por Domingo Ródenas de Moya, catedrático de Literatura Española y Literatura Hispanoamericana de la Universidad Pompeu Fabra.
Mesa redonda «La obra de Carmen Laforet, más allá de 'Nada': la mujer nueva, cuentística y artículos», con Roberta Johnson, profesora emérita de la Universidad de Kansas y profesora adjunta de Español y Portugués de la UCLA - Universidad de California Los Ángeles; Ellen Mayock, profesora Ernest ... continua

Visita: www.cervantes.es

Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación

Presentación de la traducción al español de la obra del Consejo de Europa «Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Volumen complementario».
Participaron en el acto:
Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.
Andrés Contreras Serrano, subdirector general de Acción Educativa Exterior del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Brian North, coautor de la versión original en inglés.
Álvaro García Santa-Cecilia, subdirector Académico del Instituto Cervantes.
Adolfo Sánchez ... continua

Visita: www.cervantes.es

De lo impreso al desarrollo de nuevas expresiones artísticas y otras representaciones

En el marco de la exposición «Libros y autores en el Virreinato del Perú. El legado de la cultura letrada hasta la Independencia», el historiador y crítico de arte Luis Eduardo Wuffarden; Ricardo Kusunoki, comisario de arte virreinal del MALI - Museo de Arte de Lima; Luisa Elena Alcalá, especialista en arte iberoamericano de la época virreinal; y el historiador Víctor Peralta conversaron con Alonso Ruiz Rosas, comisario de la muestra, sobre el desarrollo de nuevas expresiones artísticas y otras representaciones en el Virreinato del Perú tras la llegada de la ... continua

Visita: www.cervantes.es

Presentación del libro «Aunque todo se acabe», de Miguel Pasquau Liaño

El jurista y escritor Miguel Pasquau Liaño presentó su novela «Aunque todo se acabe» en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid, junto con Luis García Montero, director de la institución, y el cantante Miguel Ríos.
Resumen:
Una bala atravesó su nombre, otra al hombre. Una vida y dos muertes. ¿Puede alguien vivir perseguido por haberse asesinado a sí mismo?
París, años 70. Después de la excitación del mayo del 68, Gabrielle Lenoir parece resignada a una vida de investigadora universitaria con un futuro en línea recta. Pero todo se vuelve a ... continua

Visita: www.cervantes.es

Reunión de trabajo con la reina Letizia en el Centro Niemeyer de Avilés

Reunión de trabajo con la reina Letizia en el Centro Niemeyer de Avilés. Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes en Asturias.

Visita: www.cervantes.es

Clase magistral «Por los caminos de la escritura», por Sergio Ramírez

En la última sesión del ciclo «La cocina literaria de Sergio Ramírez», el autor nicaragüense abordó la necesidad de crear y planteó la siguiente pregunta: ¿El del escritor es un oficio a tiempo completo o tiempo parcial? Se trataron algunos de los rasgos que le caracterizan: el don de la observación, la curiosidad, el amor por los detalles... y se repasaron los tiempos en los procesos del arte creativo: inventar, corregir, la página en blanco y la meditación sobre la página escrita, entre otros.

Visita: www.cervantes.es

Apertura del legado de Mario Muchnik a la Caja de las Letras

La Caja de las Letras del Instituto Cervantes se abrió para recuperar el legado depositado el 24 de mayo de 2017 por el editor y fotógrafo argentino Mario Muchnik (Buenos Aires, 1931 - Madrid, 2022): una cajita de música hecha de madera que sus padres compraron en Londres en 1937, una flauta adquirida en Buenos Aires muchas décadas atrás y una fotografía que sus progenitores compraron en San Francisco, en la que aparece la actriz Shirley Temple de niña junto a unas líneas que rezan: «Dedicado a mi amiguito Mario de Argentina».
En el homenaje «in ... continua

Visita: www.cervantes.es