372 utenti


Libri.itEDMONDO NEL SANTUARIO PER ANIMALIEDMONDO E LA SUA CUCCIAGLI UCCELLI vol. 3ICOSACHI E CAPPUCCETTO GIALLO CON LE STRISCE CATARIFRANGENTIPOLLICINO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Centro Sefarad-Israel (368)

Categoria: Centro Sefarad-Israel

Visita: http://www.casasefarad-israel.es/

Totale: 252

El Proceso de Barcelona e Israel, 25 años después

La primera Conferencia Euromediterránea fue celebrada en Barcelona en 1995, y lanzó un amplio programa de cooperación entre la Unión Europea y los países del Mediterráneo. Fue el inicio del Partenariado Euromediterráneo, también conocido como Proceso de Barcelona, cuyo objetivo final era la creación de un espacio de paz y diálogo en la región.
Cuando se cumplen 25 años de aquella Conferencia, Centro Sefarad-Israel propone un análisis de su vigencia e importancia y del papel que Israel tiene en ellos. Será con una conferencia a cargo del politólogo, ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

La historia de Zvi Szlamowicz, el niño judío que sobrevivió al Holocausto

Zvi Szlamowicz nació en Bruselas el 21 de junio de 1942 cuando Bélgica estaba bajo la ocupación nazista y la vida normal de los judíos se hacía cada vez más difícil. Su familia fue una de las tantas que tuvieron que llevar la estrella de David sobre la ropa cuando salían a la calle. Tampoco se les permitía frecuentar lugares públicos o comprar en horas no especiales.

Tras la conferencia de Wannsee había rumores sobre la deportación de los judíos y su posterior traslado a campos de concentración. Sus padres, asustados por lo que le esperaría a sus ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Presentación de la exposición virtual Los judíos en la corte de Alfonso X

Con motivo de la conmemoración del VIII centenario del nacimiento de Alfonso X el Sabio, el Museo Sefardí aporta con esta muestra virtual una visión de la efeméride acorde a sus colecciones.
La figura de Alfonso X el Sabio es fundamental para entender muchos aspectos de la historia, la cultura y la ciencia de nuestro país.
En su corte convivieron personajes de diversos lugares, culturas y religiones, entre las que se encontraban los judíos. La presencia de los judíos en la Península enriqueció los conocimientos y saberes de su época, pero también se ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Rodrigo Cortés, director de: El amor en su lugar

Conversamos con el cineasta Rodrigo Cortés, quien estrena "El amor en su lugar". Esta película, ambientada en el gueto de Varsovia, nos cuenta la historia de un grupo de actores judíos que, en una helada noche invernal, interpreta una comedia musical en el teatro Fémina. Los espectadores ríen y se emocionan ante una historia de amor, olvidando por un momento su difícil situación. Entre bambalinas, los actores se enfrentan a un dilema de vida o muerte ante la posibilidad de llevar a cabo una fuga después de la función.

Visita: www.casasefarad-israel.es

Chiune Sugihara. Visados de Vida

Chiune Sugihara fue un diplomático japonés que ejerció de vicecónsul de Japón en Lituania. Durante la Segunda Guerra Mundial ayudó a alrededor de 6.000 judíos a dejar dicho país y la Polonia ocupada por la Alemania Nazi y por la Unión Soviética mediante la expedición de visados de tránsito para que pudieran viajar a territorio japonés, hecho por el que puso en peligro no solo su carrera sino también su vida y la de su familia.

La Fundación Japón y el Centro Sefarad-Israel te ofrecen la oportunidad de conocer su historia de la mano de esta ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Viktor Frankl: el sí a la vida, a pesar de todo

Viktor Emil Frankl (1905–1997), psiquiatra y neurólogo austríaco judío, fue el fundador de la Tercera Escuela Vienesa de Psicoterapia. Superviviente de Theresienstadt, Auschwitz, Kaufering III y Türkheim (estos últimos, dos subcampos de Dachau), escribió justo después de la Segunda Guerra Mundial “El hombre en busca de sentido”. La tesis de Frankl es un sí a la vida con mayúsculas, una fe incondicional en el sentido de la existencia: la vida tiene sentido hasta el último suspiro, a pesar de todo, y es a nosotros a quienes nos corresponde darle este ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Presentación del libro: Clarice Lispector. Pararse sobre los escombros

“Clarice Lispector: pararse sobre los escombros” es el título del último libro de Luciana Prolan, una obra que se enmarca en la colección “Palabras Hilanderas” (Huso Editorial) que dirige la escritora Marifé Santiago. Autora y directora de la colección conversarán en torno a la obra y la figura de Clarice Lispector.

La maravillosa complejidad de la poeta brasileña y narradora del pensamiento es abordada por Luciana Prodan en “Clarice Lispector, pararse sobre los escombros”, en un sutil ejercicio de sororidad en el que nos invita a entrar en la ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Presentación del libro: Una historia desconocida, Marie Jelen

La escritora Mercedes de Vega nos presenta en este libro “Una historia desconocida, Marie Jelen” un testimonio profundo y real de una niña atrapada en la telaraña más oscura que ha tejido Europa. Marie Jelen, desde el Velódromo de Invierno y el campo de Pithiviers, le escribió siete conmovedoras cartas a su padre, que este guardó hasta su muerte. Dichas cartas salieron a la luz en 2003 y se encuentran recogidas en esta edición por primera vez, para mostrar al mundo la infancia de Marie y de miles de niños con el mismo destino.
Esta obra, que edita Huso ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

El International Family Equality Day en un libro para niños

El Consejo de Europa reconoce el International Family Equality Day como una importante herramienta para combatir la homofobia y la transfobia y para promover una sociedad tolerante y cohesionada. Esta fecha tiene como objetivo celebrar la diversidad de las familias en todo el mundo.

Centro Sefarad-Israel se suma a esta celebración con la organización de una conversación en la que se hablará de la visión que la literatura infantil puede aportar a la normalización de las familias homoparentales en nuestras sociedades. En la misma, participará el escritor de ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Mi huida de los nazis. La historia de Paquita Sitzer

En octubre de 1942, la familia Bielinsky, consiguió cruzar la frontera española a pie desde Francia, después de atravesar las montañas. Era una familia judía, de origen polaco, integrada por la pareja y sus dos hijos, un niño y una niña. A su llegada a Les, un pequeño pueblo del Valle de Arán, en Lleida, la policía fronteriza pretendía devolverlos a Francia por no llevar la documentación correspondiente. Sin embargo, la presión de los vecinos de Les evitó su deportación y pudieron continuar el viaje al puerto de Vigo donde la familia embarcó destino a ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es