112 utenti


Libri.itIL GIARDINO DI ABDUL GASAZIPILOURSINE E IL SUO GIARDINOIL MAIALEDINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…COSA FANNO LE BAMBINE?
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Documentales de RT (443)

Categoria: Documentales de RT

Totale: 221

Ser elegante en un país donde impera la precariedad y el sufrimiento

En Brazzaville, capital de la República del Congo existe una generación de auténticos dandis, agrupados en la Sociedad de Personas Mundanas y Elegantes. En un país donde impera la precariedad y el sufrimiento, un grupo de congoleños destacan por su lujosa y elegante indumentaria, luciendo nada menos que prendas de marcas como Yves Saint Laurent, Kenzo o Giorgio Armani, sin faltar un par de zapatos Weston. Pero, ¿cómo se financia este lujo?

Los refugiados del Wi-Fi

Las tecnologías inalámbricas han supuesto un gran avance para la sociedad. Pero, ¿qué pasaría si las ondas que transmiten toda la información virtual no fueran tan inocuas como parecen? Para un grupo de personas en todo el mundo, estas resultan tan dolorosas como las de un microondas, quemando su piel y haciéndoles sufrir todo tipo de dolores y patologías. ¿Cómo sobrevivir en un mundo en el que este enemigo invisible está por todas partes y se extiende cada vez más?

Donbás: ecos de liberación

La historia tiende a repetirse, en la actualidad asistimos a otro episodio de la lucha entre el bien y el mal con Donbás en el epicentro. Al establecer un paralelo entre el conflicto actual y los acontecimientos acaecidos durante la segunda guerra mundial, vemos que el nazismo es el denominador común: el ucraniano de hoy y el de Hitler. Esta región rusa sufrió la ocupación alemana y muchos de sus hijos ayer, al igual que los soldados rusos ahora, se perpetuaron en la historia defendiendo su tierra.

La ciudad tóxica: así es la vida en el vertedero electrónico más grande del mundo

En el vertedero electrónico de Agbogbloshie (Acra, Ghana) hay suficiente trabajo: tanto para los recolectores de desechos como para quienes encuentran todo lo que puedan necesitar, incluso comida. La legislación local prohíbe que los menores trabajen en ese lugar pero cientos de niños, casi todos huérfanos, desarrollan esta actividad.

Hinchas: cambio de uniforme

De las gradas a las trincheras. Los hinchas de los diferentes equipos de fútbol rusos han dejado su rivalidad de lado por un objetivo común: proteger su patria. Algunos sirven en los batallones de infantería, otros les salvan la vida a sus compañeros heridos en la retaguardia, pero lo que tienen claro es que las desavenencias no tienen cabida en el campo de batalla.

Apropiadores de infancias: los niños robados de Argentina

En Argentina, durante los años de gobierno de la Junta Militar tuvo lugar la Guerra Sucia. La Junta secuestraba, torturaba y asesinaba a los opositores del régimen. Sus hijos eran 'adoptados' o regalados por los militares, que no informaban de nada ni daban cuenta a nadie. Estos niños crecían sin sospechar que eran nietos de las mujeres que, a partir de 1977, cada jueves salían con su pañuelo blanco a la Plaza de Mayo de Buenos Aires. Este documental relata 38 años de investigación y de búsqueda del sentido de la vida.

Subcomandante Shumer: no sin mi estrella

El amor a veces surge en circunstancias inesperadas, incluso durante la guerra. Fue este el contexto en el que volvieron a cruzarse los caminos de Shumer y Zoya, él es subcomandante de un batallón en Donbás con una gran reputación y ella suboficial retirada. Se conocieron hace mucho y se reencontraron tres décadas más tarde para unirse en un viaje marcado por la lealtad. Alguien dijo que veinte años no era nada, por lo visto treinta tampoco.

Infantes de marina: fuertes de espíritu

La pérdida de una extremidad para una persona podría significar una ruptura emocional y psicológica. Sin embargo, para un infante de marina es solo el principio de una nueva etapa, con limitaciones, pero también oportunidades. En medio de esta nueva realidad el uso de prótesis ortopédicas abre otros horizontes. El proceso de adaptación es largo y duro, pero para estos hombres no hay nada imposible, están hechos de un material diferente al resto y tienen un espíritu indoblegable.

Oro ecuatoriano: del milagro a la maldición

El nombre 'fiebre del oro' invita a pensar en codicia, en el enajenamiento que a muchos inspira el dinero fácil, acaso, en violencia. La Amazonia ecuatoriana vive en la actualidad una 'fiebre del oro', y aunque ya no se trata de aventureros individualistas, también ha traído a la región ese mismo cortejo de explotación, degradación y desorden, solo que multiplicado por el poder de las empresas involucradas. Un mundo en el que solo prosperan los que mueven sus hilos y la sordidez.

Comercio en línea: La eficiencia despoblada

Todos encontramos ya de lo más natural comprar por Internet, pero ¿qué se pone en marcha al hacer clic en el botón de 'pagar'? En China, donde operan algunas de las mayores empresas de venta en línea, existe toda una red de infraestructuras y recursos tecnológicos para hacer posible el milagro de recibir en casa prácticamente cualquier artículo en 24 horas o menos. ¿Cuál es el secreto de tanta eficiencia? Una simple máxima: cuantos menos seres humanos intervengan en el proceso, mejor.