2886 utenti


Libri.itLA LIBELLULALINETTE – LA NUVOLETTAROSALIE SOGNA…LA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONILA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Sergio Medina Viveros (878)

Categoria: Sergio Medina Viveros

Comunicador social, fotógrafo, videasta, gestor cultural
Totale: 878

Ángeles de Guayacán - Chile

Jimmy Christie y Rodrigo Palma fueron dos niños de 7 y 8 que desaparecieron mientras jugaban en la calle el 24 de diciembre de 1973 en Coquimbo, en plena Dictadura Cívico-Militar. Casi cuatro años después aparecieron sus cuerpos enterrados a baja profundidad en el mismo lugar que fueron buscados por años. El Ejército persiguió y torturó a los familiares mientras que impuso un velo de injusticia que ha durado 50 años. Tras la invitación de un grupo de mujeres, la única madre hoy con vida volverá luego de muchos años al barrio de Guayacán en Coquimbo, a ... continua

De las armas y las letras (1987) - Chile

Documental con Manuel Astica Fuentes (1906-1996), periodista y poeta. Cabecilla de la sublevación de la armada chilena en 1931, año en que ejercía el cargo de cabo despensero del acorazado Latorre. VHS, 1987, 54' Realización: Colectivo del cabo Astica Ricardo Carrasco Gonzalo Duque Sergio Navarro Vicente Parrini Felipe Tirado

Pablo Vergara Toledo, maestro revolucionario - Chile

El ejemplo es la mejor arma de lucha, la confianza en la victoria, el construir desde abajo el proyecto revolucionario; los cambios los hacen las masas, los obreros, los campesinos, los pobres del campo y la ciudad, los estudiantes, los cristianos, la pequeña burguesía; en fin, todos los oprimidos Pablo Vergara Toledo. Autor: desconocido

Los motivos de la selva. A 30 años del levantamiento zapatista

Documental “Los motivos de la selva. A 30 años del levantamiento zapatista”. Un proyecto de Antonio Turok y Eduardo Vázquez Martín. Historia y defensa de los indígenas y campesinos, análisis de la realidad actual.

La ternura el llamado de la Ñuke Mapu - Mapuche - Chile

Tras veinticinco años sin verse, dos amigos se vuelven a encontrar para repetir un viaje que marcó sus vidas: un recorrido por comunidades mapuche de la zona de Collipulli en el sur de Chile, que luchaban contra las forestales que acaparaban y depredaban (y acaparan y depredan) casi toda esa zona. Aquella visita de un grupo de estudiantes universitarios contó con la compañía de un joven luchador mapuche que luego fue asesinado a traición en una cárcel de Santiago cuando cumplía condena como preso político. El es Julio Wentekura LLankaleo, un verdadero hombre, ... continua

Visita: vimeo.com

Así es la vida de una familia aislada que vive sólo en los andes del Perú

En las alturas de los majestuosos Andes peruanos, vive una familia extraordinaria. Su vida es una mezcla de tradiciones ancestrales y sencillez, y su sustento proviene de la generosidad de la naturaleza que les rodea. Tejiendo mantas artesanales a mano, cada una, con una historia que contar. A través de su trabajo, mantienen vivas las tradiciones ancestrales y también nos muestran cómo se puede vivir de manera sostenible y en armonía con la naturaleza.

Huayo: la vida del hombre andino

Huayo: la vida del hombre andino en la comunidad más alta de los Andes y su vínculo con los animales

Huayo: la vida del hombre andino

Huayo: la vida del hombre andino en la comunidad más alta de los Andes y su vínculo con los animales

La triste y escalofriante historia de la esclavitud negra

Tráfico de esclavos, desde su captura o compra, traslado en barcos sobrecargados, el trabajo en lo que hoy es América, hasta la emancipación Viajeros de la Historia

Segui Sergio Medina Viveros su www.youtube.com

Tras las huellas del Che - Capítulo 6 - Yo soy Fidel

Sexto capítulo de Tras las huellas del Che, una serie documental sobre el legado de Ernesto Guevara de la Serna, emitida en versión de 7 capítulos en TeleSur, que hoy publicamos para su visionado libre.
Tras dos años caminando América Latina y el Caribe, nace "Tras las huellas del Che". Conviviendo con cientos de voces, dialogando con procesos sociales, registrando con cámara y lápiz sus luchas por un mundo mejor.
Desde el lugar donde la infamia pusiera fin a su vida, un pueblito de la sierra del oriente boliviano al que llegamos tras seis horas por caminos ... continua