1211 utenti


Libri.itSANTUARI DI ANIMALI LIBERICANTO DI NATALEI DUDÙ SI FIDANZANO?JEAN-MICHEL IL SUPERCARIBÙ E BABBO NATALE IN TREMENDO RITARDOLUCIA - La biblioteca della Ciopi
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Museo Arqueológico Nacional de España (174)

Categoria: Museo Arqueológico Nacional de España

Visita: https://www.man.es/

Totale: 174

La accesibilidad en el MAN: un proyecto abierto

16-12-2015. Dori Fernández Tapia y Mª Jesús Rubio Visiers (Conservadoras del Departamento de Difusión). Ciclo "El nuevo Museo Arqueológico Nacional: la visión de los conservadores". Septiembre-diciembre 2015

Visita: www.man.es

Un viaje por el Nilo y Oriente Próximo a través de las nuevas salas del museo arqueológico nacional

11/11/2015. Mª Carmen Pérez Die (Conservadora Jefe, Departamento de Antigüedades egipcias y del Oriente Próximo) y Esther Pons Mellado (Conservadora, Departamento de Antigüedades egipcias y del Oriente Próximo). Ciclo "El nuevo Museo Arqueológico Nacional: la visión de los conservadores". Septiembre-diciembre 2015

Visita: www.man.es

La renovación del museo arqueológico nacional: hacia una visión actual de la historia

23-09-2015. Andrés Carretero Pérez (Director del MAN). Ciclo de conferencias "El nuevo Museo Arqueológico Nacional: la visión de los conservadores". Septiembre-diciembre 2015

Visita: www.man.es

El dibujo arqueológico

23/01/2016 "El dibujo arqueológico: un instrumento ideal para el análisis, la restitución y la divulgación de las realidades arqueológicas", conferencia del Dr. Manuel Bendala Galán como ponente invitado en la jornada de presentación de ADARQ. Asociación Nacional de Dibujantes e Ilustradores de Arqueología.

Visita: www.man.es

Los reinos cristianos medievales de la Península Ibérica en la exposición permanente del MAN

28/10/2015. Sergio Vidal (Conservador Jefe del Departamento de Antigüedades medievales, MAN). Ciclo "El nuevo Museo Arqueológico Nacional: la visión de los conservadores". Septiembre-diciembre 2015

Visita: www.man.es

El tiempo del tesoro de Aliseda, II. Aproximación a su contexto arqueológico

14/01/2016. Presentación del libro a cargo de Aníbal González Pérez (MINECO), Luis Amado Galán Hernández (TAGUS), Alonso Rodríguez Díaz (Universidad de Extremadura) y Alicia Rodero, Departamento de Protohistoria y Colonizaciones, MAN. "El Tiempo del Tesoro de Aliseda, II. Aproximación a su contexto arqueológico", Alonso Rodríguez Díaz, Ignacio Pavón Soldevila y David M. Duque Espino (Editores)

Visita: www.man.es

La iconografía de los apóstoles en el arte románico y la prevalencia de Santiago el Mayor

10/11/2015. Inés Monteira Arias(UNED). Seminario: La iconografía de los apóstoles y su evolución en la Edad Media hispánica

Visita: www.man.es

Corrupta Roma

15-12-2015. Ángeles Castellano (MAN), Pedro Ángel Férnandez-Vega (Gobierno de Cantabria), José Manual Roldán Hervás (Universidad Complutense de Madrid), Carmen Fernández Ochoa (Universidad Autónoma de Madrid). Con motivo de la publicación del libro Corrupta Roma, del Dr. Pedro Ángel Fernández-Vega el Museo organiza una Mesa redonda que ofrecerá una semblanza acerca de la corrupción en la antigua Roma y los mecanismos que le hicieron frente. Tejida en redes de clientelismo que vinculaban a los grupos empresariales con la clase política, la corrupción ... continua

Visita: www.man.es

Las nuevas propuestas de las salas dedicadas a la Protohistoria peninsular

07-10-2015. Alicia Rodero Riaza (Conservadora Jefe del Departamento de Protohistoria y Colonizaciones prerromanas). Ciclo de conferencias "El nuevo Museo Arqueológico Nacional: la visión de los conservadores". Septiembre-diciembre 2015

Visita: www.man.es

Arqueología, hidrogeología y medio ambiente en la Edad del Bronce de La Mancha

02/02/2016."Arqueología, Hidrogeología y Medio Ambiente en la Edad del Bronce de La Mancha: la Cultura de las Motillas". El Instituto Geológico y Minero de España presentó Arqueología, Hidrogeología y Medio Ambiente en la Edad del Bronce de La Mancha: la Cultura de las Motillas, una obra de alta divulgación científica que expone parte de los resultados de la investigación cofinanciada en el año 2014 por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y por el Instituto Geológico y Minero de España.
Jorge ... continua

Visita: www.man.es