1181 utenti


Libri.itMADEMOISELLE SOPHIE O LA FAVOLA DEL LEONE E DELL’IPPOPOTAMOI DINOSAURI A FUMETTIPINOCCHIOEDMONDO VA A SCUOLAJEAN-MICHEL IL SUPERCARIBÙ E LA FATA VICTORIA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Museo Arqueológico Nacional de España (174)

Categoria: Museo Arqueológico Nacional de España

Visita: https://www.man.es/

Totale: 174

La moneda, algo más que dinero

25-11-2015. Paloma Otero (Conservadora Jefe, Departamento de Numismática y Medallística). Ciclo "El nuevo Museo Arqueológico Nacional: la visión de los conservadores". Septiembre-diciembre 2015

Visita: www.man.es

La gestión del patrimonio cultural subacuático valenciano

26/11/2015. La Dirección General de Cultura y Patrimonio y la gestión del patrimonio cultural subacuático valenciano. El Bou Ferrer, un ejemplo de gestión integral. Consuelo Matamoros (Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana). Jornada "El Pecio de Bou Ferrer de Villajoyosa: un yacimiento romano extraordinario"

Visita: www.man.es

Los últimos tiempos de la presencia de los judíos en los reinos hispanos (1391-1492)

02/03/2016."Los últimos tiempos de la presencia de los judíos en los reinos hispanos: desde las persecuciones de 1391 hasta la expulsión de 1492" Dr. Enrique Cantera Montenegro (UNED). Seminario "La huella del pueblo judío en la Edad Media hispánica"

Visita: www.man.es

Historia y arqueología del Toledo judío

02/03/2016. Dr. Arturo Ruiz Taboada (Centro de Estudios Internacionales, Fundación Ortega Marañón). Seminario "La huella del pueblo judío en la Edad Media hispánica"

Visita: www.man.es

De la reproducción física a la virtual: El caso de la Pila de Almanzor

05/04/2016 Mª Antonia Moreno (Museo Arqueológico Nacional) y Mario Danzé (Restaurador). Ciclo "Conservación y restauración de las colecciones del MAN durante su proceso de renovación". Marzo-abril 2016

Visita: www.man.es

Ángel Sánchez-Cabezudo - Las lozas talaveranas que pertenecieron al real monasterio de El Escorial

Intervención en la jornada "Cerámicas de Edad Moderna en el Museo Arqueológico Nacional: últimas investigaciones" realizada el día 10 de noviembre de 2016

Visita: www.man.es

Conservar y restaurar en un museo en renovación

09-12-2015. Teresa Gómez Espinosa (Conservadora Jefe, Departamento de Conservación). Ciclo "El nuevo Museo Arqueológico Nacional: la visión de los conservadores". Septiembre-diciembre 2015

Visita: www.man.es

Lenguaje visual prehistórico. Una propuesta metodológica

24-05-2016. Gonzalo Ruiz Zapatero (Catedrático, Departamento de Prehistoria, UCM), Juan Vicent (Investigador IH-CSIC), Alfredo Jimeno Martínez (Departamento de Prehistoria Prehistoria, UCM), Blanca Samaniego (Doctora en Prehistoria UCM), Carmen Cacho (Departamento de Prehistoria, MAN).
Cuando visualizamos e interpretamos arte prehistórico hacemos un acto semiótico, un acto de creación de sentido, y la teoría semiótica nos puede ayudar a tomar conciencia de cómo lo hacemos. Este libro aborda el análisis formal desde la Semiótica Gráfica, y el análisis ... continua

Visita: www.man.es

Producción y consumo de vino y garum en la Hispania romana

06/11/2015. Manuel León Béjar (Universidad de Sevilla - Baetica) y Enrique García Vargas (Universidad de Sevilla - Flor de Garum). Conferencia sobre el proceso de investigación y reproducción física seguido por parte de los equipos de Baetica y Flor de Garum (integrado por investigadores de Universidad de Cádiz y Universidad de Sevilla), destinado a la obtención de vino y garum, alimentos de la dieta romana. Finalizada la ponencia tuvo lugar una cata de mulsum, vinos condita y garum.

Visita: www.man.es

Arqueología de las grandes batallas. La Granja (1937), San Quintín (1557) y Alarcos (1195)

12/11/2015. Eduardo Juárez Valero (Universidad Carlos III de Madrid), José Antonio Rebullida Porto (Universidad Nacional de Educación a Distancia) Y Mario Ramírez Galán (Universidad de Alcalá de Henares). Bajo este título el Museo organizó una mesa redonda en la que a través de tres conocidos enfrentamientos bélicos se plantean los nuevos enfoques y aportaciones de la llamada arqueología de los campos de batalla

Visita: www.man.es