123 utenti


Libri.itDINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…PILOURSINE VA A PESCAI DINOSAURI A FUMETTICOSIMOLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Documentari (8744)

Categoria: Documentari

Sottocategorie (7299)

Totale: 1445

Prisioneros del sistema - Los centros de detención de menores en China

Los centros chinos de menores son conocidos por su dureza. Los jóvenes terminan allí por delitos penales o porque sus padres no pueden controlar su rebeldía. El reportaje acompaña a algunos de estos chicos en un reformatorio.
No hay escapatoria, cada paso está vigilado, y para sobrevivir hay que ser leal al sistema, no a los amigos. No se trata de una pesadilla orwelliana, sino del «Peach Reform School», un centro de detención de menores chino cuyo nombre traducido es «melocotón». El documental, que se filmó en esta escuela durante más de un año, ofrece ... continua

Cómo las turberas pueden salvar el clima

Las turberas fijan más carbono que los bosques. En Alemania, casi todas fueron drenadas y ahora emiten gases de efecto invernadero. En todo el mundo se trabaja para compatibilizar su regeneración y el uso agrícola.
Las turberas desecadas son responsables del 7% de las emisiones de efecto invernadero en Alemania. En conjunto ocupan más de 1,5 millones de hectáreas en Alemania. Sin embargo, gran parte de esas turberas han dado paso durante siglos a pastos y tierras de cultivo. Drenadas, pierden su capacidad de almacenar gases de efecto invernadero. Sólo en ... continua

Orlando: esplendor y miseria de los parques temáticos

Con sus muchos parques de atracciones, Orlando es un paraíso para los amantes de las montañas rusas. Sin embargo, este deslumbrante mundo de cuento de hadas también tiene un lado oscuro menos conocido.
Cada año, la gran ciudad en el centro de Florida acoge a multitudes de turistas. Antes, Orlando era solo una pequeña localidad agrícola con plantaciones de cítricos. Con la llegada del productor de cine de animación Walt Disney en los años sesenta, la región cambiaría por completo. Además del complejo de parques de Disney World, en el área metropolitana de ... continua

Trabajo infantil y minería ilegal de cobalto en el Congo

El cobalto es un metal codiciado, entre otros, por fabricantes de smartphones y autos eléctricos. Casi el 75 por ciento de la producción mundial de esta materia prima proviene del Congo. Pero en las minas de cobalto también trabajan niños.
El cobalto se emplea en las baterías de teléfonos inteligentes, de autos y bicicletas eléctricas, y también en tecnologías médicas y en la construcción de aviones. Unas tres cuartas partes del cobalto mundial vienen del corazón de África: la República Democrática del Congo. Kolwezi, al sur del país, es considerada ... continua

El camino del guerrero - Un joven en Kenia

Una sequía persistente amenaza la tierra y la cultura de los Turkana-Ngaremara en el norte de Kenia. En medio de conflictos tribales y una crisis climática que va en aumento, Kolei, un joven pastor huérfano, cuestiona su identidad como guerrero.
Durante un período de lluvias excepcionalmente escasas en el norte de Kenia, el pueblo Turkana enfrenta una creciente violencia de tribus rivales, mientras que depredadores salvajes atacan su ganado. Kolei, un tranquilo huérfano cuyo nombre significa "vida entre las cabras", espera ansiosamente cumplir su destino como ... continua

Armenia - Lucha por tierra e identidad en el Cáucaso

Armenia se encuentra en el Cáucaso, entre Europa y Asia. Desde principios del siglo XX, este país, junto con el enclave de Nagorno Karabaj, son escenario de conflictos geopolíticos.
Armenia y la región de Nagorno Karabaj cuentan con una larga historia: cuna de las primeras civilizaciones, blanco de numerosas invasiones y escenario de tragedias. Azerbaiyán y Armenia llevan décadas enfrentados por un enclave montañoso.
En 1923, el georgiano Stalin quiso ganarse el apoyo de los musulmanes de habla turca y convirtió Nagorno Karabaj en una región autónoma de ... continua

Escasez de vivienda en Dublín: familias desesperadas ante la subida de los alquileres

Hacen falta cientos de miles de viviendas en Irlanda, sobre todo en Dublín. Los alquileres son cada vez más caros. Jordyn, Jonathan y su pequeña hija Delilah no tienen apartamento y cada noche tienen que buscar un sitio para dormir.
La joven familia lleva diez meses buscando un alojamiento fijo en Dublín. Su día a día consiste en solventar trámites burocráticos con las autoridades, que no ofrecen ninguna solución, y en hacer esperas interminables al teléfono. Los alquileres les resultan impagables y parece imposible conseguir una vivienda social. Cada día, ... continua

Circuncisión infantil. ¿Una intervención necesaria?

La extirpación del prepucio es la operación quirúrgica más común en niños varones en todo el mundo. Está motivada por razones religiosas, culturales o médicas. Pero, ¿es realmente necesaria tan a menudo?
En África, la OMS utilizó la circuncisión infantil en la lucha contra el sida. Sin embargo, cada vez más médicos afirman que el daño es mayor que el beneficio y que el procedimiento se lleva a cabo con demasiada frecuencia. Los afectados se atreven cada vez más a hablar en público: piden que se proteja a los niños de circuncisiones que no son ... continua

Panamá: cuello de botella del comercio global y negocio para traficantes

El famoso Canal de Panamá, que conecta el Atlántico con el Pacífico, enfrenta desafíos sin precedentes. Este vital paso para el comercio mundial en varias ocasiones se ha visto bloqueado, con buques de carga esperando semanas para cruzar.
Diariamente, unos 30, 40 barcos atraviesan el canal, transportando 1,5 millones de toneladas de carga. Para mantener operativo este recurso clave, principal fuente de ingresos del país, las autoridades panameñas han recurrido a medidas extremas, desviando grandes cantidades de agua dulce de los reservorios del país al canal. ... continua

Tejedoras de Vilcún

Video que muestra las actividades realizadas por mujeres mapuches de Vilcún, IX región Chile. El tejido en telar era una práctica significativa para la mujer en el mundo mapuche, pues a través de ésta, la mujer participaba en la preservación de la memoria de su pueblo; los diseños y dibujos trazados en el telar eran verdaderos relatos que comunicaban la historia del pueblo. Este video nos muestra la práctica actual del tejido.