497 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERIPILOURSINE È IN PARTENZAL’ESPOSIZIONE CREATIVACOSA FANNO LE BAMBINE?LA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 84438

Por qué tantos niños siguen trabajando en tu país

Según la Organización Internacional del Trabajo, 160 millones de niños entre 5 y 17 años trabajan en lugar de ir a la escuela. Eso es uno de cada diez menores a nivel mundial. En Latinoamérica y el Caribe hay más de 8 millones de menores trabajando.
Pero es algo difícil de medir. Hay expertos que dicen que son muchos más. La dimensión del problema queda más clara si vemos el número de productos de se producen con trabajo infantil por país. En Brasil son 23 mercancías producidas explotando niños. Sigue México con 15, Bolivia con 12 y Argentina con 10. ... continua

Visita: www.dw.com

Por qué te asustas de cosas ridículas

Seguro que más de una vez te has asustado de alguna cosa estúpida, como una pelusa o una mancha. ¿Por qué ocurre este fenómeno que nos hace quedar como reyes del drama?

Por qué todo en el Universo funciona como un columpio - Resonancias

¿Qué tiene que ver el funcionamiento de un columpio con el descubrimiento de la expansión del Universo y con el bosón de Higgs? En este vídeo, Ángel Uranga nos habla de un fenómeno muy recurrente en la naturaleza: la resonancia.

Visita: www.ift.uam-csic.es

Por qué triunfar no depende sólo de tu esfuerzo, talento o actitud

La meritocracia es un mito. En este video la desmitificamos usando el ejemplo de América Latina. Exploramos cómo factores como la desigualdad social, la educación y la economía limitan las oportunidades en países como México, Argentina, Brasil, Colombia y Chile. ¿Es cierto que el esfuerzo y la dedicación garantizan el éxito? Descubre cómo las estructuras de poder y las barreras sociales perpetúan las brechas económicas y desafiamos la narrativa de que cualquiera puede alcanzar la cima con solo trabajo duro.

Visita: www.dw.com

Por qué tu salud depende de cuánto ganas

Aquí exploramos las deficiencias de los sistemas de salud en América Latina.

Descubre por qué países como México, Colombia, Argentina, Brasil y Perú luchan para ofrecer atención médica adecuada a sus ciudadanos. Abordamos temas cruciales como la escasez de médicos, la insuficiencia de equipos médicos, la gestión ineficaz de recursos y las eternas esperas que pueden costar vidas. A través de entrevistas con expertos y testimonios de pacientes, ilustramos cómo estas carencias impactan diariamente la vida de millones de personas.

Además, examinamos ... continua

Visita: www.dw.com

Por qué tu vida depende de ir a una escuela pública o privada

La educación precaria es la raíz de muchos problemas. Si la educación tropieza, arrastra consigo a la productividad, la movilidad social, la cultura cívica, la cultura general, etc. Es un fallo muy trascendental. Define a países enteros. Aquí te contamos cuál es el estado actual de la educación en América Latina, y qué podemos hacer para mejorarla. #DWComoTeAfecta

Visita: www.dw.com

Por qué tus huesos son más increíbles de lo que crees

Los huesos son una de esas partes del cuerpo que a menudo pasan desapercibidas: solemos imaginarlos como un conjunto de estructuras totalmente estáticas, que carecen de vida, que sirven para dar soporte a nuestro cuerpo y poco más.
Pero no os podéis imaginar lo tremendamente injusto que es esto. Lejos de ser estructuras estáticas y aburridas, los huesos son mucho más dinámicos y cambiantes de lo que crees, y lejos de ser un mero soporte, los huesos realizan muchísimas funciones esenciales sin las cuales no estaríamos vivos.
Hoy en la Hiperactina hablamos de ... continua

Visita: www.patreon.com

Por qué vemos caras en todas partes (no estás loco) #Datazo

En este #Datazo vamos a descubrir por qué vemos caras en todas partes: grifería, edificios, manchas, comida o una pared a la que se le cayó un pedazo de revoque. La pareidolia está en todos lados y tiene una explicación fascinante. Una función cerebral que nos acompaña desde la prehistoria y que hoy nos hace ver caritas donde no las hay. Bah, para mí ese enchufe tiene una carita.

Por qué vemos tanta pornografía y cómo nos impacta

Aquí te contamos cuánta pornografía se consume en América Latina y el impacto que tiene en el cerebro, las relaciones y la percepción de la sexualidad. Comentamos cómo el porno fenómeno influye en los roles de género y las dinámicas sociales de la región. También explicamos las posibles consecuencias psicológicas que genera y reflexionamos sobre su impacto cultural. Como siempre, planteamos soluciones. Esta vez a los problemas que acompañan al consumo de la pornografía.

Visita: www.dw.com

Por qué es imposible viajar a otras dimensiones