155 utenti


Libri.itLUPOI MINIMINIMUSCOSIMONELLLINETTE – LA NUVOLETTA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 80155

Rosa Luxemburg y la cuestión nacional: Joan Tafalla y Alejandro Andreassi en Escuela de Cuadros

En este programa examinamos las posiciones de Rosa Luxemburg sobre la cuestión nacional con una perspectiva crítica. Alejandro Andreassi y Joan Tafalla guían la discusión.

Visita: www.escueladecuadros.com

Rosa Luxemburgo

"Quien no se mueve, no siente las cadenas", frase de Rosa Luxemburgo, una de las revolucionarias más grandes de la historia. Conoce cómo era su vida en un nuevo episodio de Misterios de la Historia. Autor: TeleSur Publicado por TeleSur

Rosa Luxemburgo 1986 / Alemania (RFA)

República de Weimar (1919-1933). Una vez terminada la Primera Guerra Mundial (1914-1918), se produjeron en Alemania movimientos populares de protesta, al frente de los cuales se hallaban Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, que fundaron un partido político revolucionario de carácter comunista: los espartaquistas. (FILMAFFINITY) Año 1986 País: Alemania del Oeste (RFA) Dirección: Margarethe von Trotta Guion: Margarethe von Trotta Publicada por: Camilo Sánchez el 27 julio 2015

Rosa María Bautista, Macarena Sáez y Xabier Agirre: Foro Derechos Humanos CajaCanarias 2024

La Fundación CajaCanarias celebró, el 19 de abril de 2024, el Foro Derechos humanos: libertad y justicia, dentro de sus Jornadas Derechos Humanos, una iniciativa cuyo objetivo es invitar a la reflexión, el diálogo y la escucha sobre la protección de los derechos humanos, acercando a la ciudadanía el compromiso en esta materia, y analizando las realidades locales y globales para comprender la importancia de la libertad y la responsabilidad colectiva.
Con estas jornadas, la Fundación CajaCanarias busca promover una conciencia colectiva sobre la importancia de ... continua

Visita: cajacanarias.com

Rosa Menéndez: Logros y retos científicos del CSIC en el siglo XXI

IX CONGRESO MENTES BRILLANTES

Visita: mentesbrillantes.tv

Rosa Mística

"Rosa Mística" retrata escenas representativas de la vida de Santa Rosa de Lima a principios del siglo XVII. El guión escribe, por fragmentos narrativos concentrados, los episodios más intensos y reveladores de su carácter y de su búsqueda vital. Simultáneamente, dichos episodios narran la vida de una mujer que logra, a principios del siglo XVII, lo que no era común ni aceptable entonces: vivir una vida independiente y, en la práctica, libre de ataduras en su personal búsqueda espiritual.
Dirección | Regia | Director: Augusto Tamayo
Guión | Sceneggiatura ... continua

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Rosa Parks: La donna che cambiò la storia dei diritti degli afroamericani con un semplice no

La storia della lotta per i diritti dei cittadini americani di colore iniziò con una donna su un autobus di Montgomery: era il 1° dicembre 1955 e il nome di quella donna era Rosa Parks. Ma chi era esattamente? Perché si rifiutò di alzarsi? E cosa seguì a quel suo gesto?

Rosa Parks: la donna che cambiò la storia dei diritti degli afroamericani con un semplice NO

La storia della lotta per i diritti dei cittadini americani di colore iniziò con una donna su un autobus di Montgomery: era il 1° dicembre 1955 e il nome di quella donna era Rosa Parks. Ma chi era esattamente? Perché si rifiutò di alzarsi? E cosa seguì a quel suo gesto?

Rosa Sala Rose: El espíritu de Alemania en la obra de Thomas Mann

En esta segunda sesión del ciclo de conferencias dedicado a la vida y la obra de Thomas Mann (Lubeca, 1875- Zúrich, 1955), la germanista y traductora Rosa Sala Rose explica el sentido del espíritu alemán en el autor de La montaña mágica (1924). Con el ascenso de Hitler al poder, Mann pronto se posicionó en contra del nazismo –lo que le condujo al exilio– y asumió la responsabilidad de ser la conciencia nacional de Alemania, llegando a afirmar en 1938 desde Estados Unidos: “donde esté yo, está Alemania”. Para concluir, afirma la conferenciante que ... continua

Visita: www.march.es

Rosa Sala Rose: Thomas Mann, la vida desde la barrera

La ensayista y traductora Rosa Sala Rose recorre la primera etapa de la vida de Thomas Mann. El novelista alemán nació en 1875 en la ciudad protestante de Lubeca –que sirve de escenario a su primera novela, 'Los Buddenbrook' (1901)–, y tras el fallecimiento del padre se traslada con su madre y hermanos a Múnich, donde más tarde formará su propia familia. Como relata la conferenciante, varias experiencias conflictivas de este primer periodo causaron el temor a la seducción y las pasiones en el escritor, lo que determinará que Mann decida entregarse al ... continua

Visita: www.march.es