516 utenti


Libri.itCOSIMOLINETTE – LA NUVOLETTAL’ESPOSIZIONE CREATIVAROSALIE SOGNA…COSA FANNO LE BAMBINE?
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 80238

Sabrina Molinaro - Super Eroi Super Fragili: Dipendenze virtuali e Nuove droghe fra miti e realtà

Sabrina Molinaro: Responsabile Sezione Epidemiologia e Ricerca sui Servizi Sanitari IFC-CNR.
Gli adolescenti di oggi sono i primi, veri, residenti digitali. Cresciuti immersi nell'Internet, dai social network a YouTube, sono sempre in contatto virtuale, vedono e ascoltano quello che vogliono, quando vogliono. Allo stesso tempo presentano, nei dati ESPAD un costante aumento dell'uso di cannabis, di stimolanti, di SMART DRUGS; sono ai primi posti della classifica europea per il consumo di psicofarmaci senza prescrizione medica. Affrontano dunque "vecchi" rischi ... continua

Visita: www.festascienzafilosofia.it

Sabrina, La Bruja Adolescente - Perdón, centennials

En este #PerdonCentennials vamos a conocer la historia, curiosidades, personajes y algunos problemillas que hubo en una joyita de la tele de los 90: Sabrina, La Bruja Adolescente (o Sabrina, The Teenage Witch si sabé inglé).

Sacco e Vanzetti: Due italiani sulla sedia elettrica

Sacco y Vanzetti

Giuliano Montaldo. Italia - 1971 El 23 de agosto de 1927 en Massachusetts, EU, los inmigrantes italianos Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti eran ejecutados en la silla eléctrica por un crimen que no habían cometido. Fueron condenados por ser inmigrantes, pobres y anarquistas, considerados como un peligro social. No se trataba de un mero error judicial. Era la utilización del sistema de justicia para defender los intereses de la mayoría conservadora que entendía la condena como escarmiento y advertencia para otros.

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Sacco y Vanzetti (Peter Miller, 2006)

Documental que desarrolla la historia de Sacco y Vanzetti, inmigrantes italianos y anarquistas que fueron ejecutados injustamente en 1927 en Estados Unidos. A partir de este caso, Peter Miller plantea la problemática actual de la libertad civil y de los derechos de los inmigrantes.

Sacculina: il parassita che fa il lavaggio del cervello ai granchi (e li sterilizza)

Visita: bit.ly

Sacerdotes: ¿una vida de celibato?

La Iglesia católica impone restricciones drásticas a quienes le sirven. A diferencia de los monjes, los sacerdotes no hacen voto de castidad, sino que están obligados al celibato y, por lo tanto, a la abstinencia. Sin embargo, muchos sacerdotes tienen una vida sexual activa y mantienen relaciones amorosas heterosexuales u homosexuales. Para este especial de Reporteros El Documental, algunos sacerdotes franceses y sus parejas acordaron hablar sobre su doble vida.

Sacha Llorenti, Secretario Ejecutivo de ALBA-TCP, en ‘Aquí con Ernesto Villegas’

Sacha Llorenti nació en Cochabamba, Bolivia. Es abogado, político, basquetbolista y fotógrafo aficionado. Fue ministro en el gobierno del Presidente Evo Morales y su embajador ante la Organización de las Naciones Unidas. Hoy es el Secretario Ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP). En Aquí con Ernesto Villegas, cuenta anécdotas sobre su vida, hace un balance sobre la situación política regional en el contexto de la pandemia del Coronavirus, y plantea cuáles son los principales ... continua

Sacha, un niño de Chernobyl

Estreno del documental de Resumen Latinoamericano: Sacha, un niño de Chernobyl. Realizado por Roberto Chile y Maribel Acosta Damas, la propuesta se acerca a la creación del programa humanitario impulsado por Fidel Castro para los niños y niñas víctimas del accidente nuclear en Chernobyl en 1986. El documental cuenta la vida de Sacha, y su familia, un niño que fue a Cuba grave y al que salvaron su vida, como a la mayoría de las infancias que fueron, más de 25.000. Varias entrevistas a médicos, enfermeras, traductores y personal cubano que integraron el ... continua

Sachalin: un'isola tra due mondi

Sull'isola di Sachalin, all'estremità orientale della Russia, Tania e sua madre, Efrosina, tentano con tutti i mezzi che hanno a disposizione di mantenere vivo il patrimonio culturale e linguistico dell'antico popolo Nivchi. Tra le altre iniziative, hanno anche inaugurato la festa annuale di Teni Gu, per celebrare la risalita dei salmoni nel fiume Tym.