328 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!DINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…EDMONDO VA AL MAREPILOURSINE E IL COMPLEANNOLUISE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 83807

Quiero - Kimün Reggae / Mapuche / Chile

KIMÜN (significado: Sabiduría en Mapudungun) REGGAE, es un proyecto musical que está formado por el percusionista César Godoy, Juan Flores en voz y Víctor Álvarez en Guitarra. Con la necesidad de transmitir mensajes de conciencia y amor para la gente, “Quiero” es el debut discográfico de la banda capitalina, producido por Víctor Bigtouch Jiménez en Ghetto Estudio, Santiago de Chile.
Nuestro primer sencillo, va dedicado a las persona que luchan día a día por tener una mejor calidad de vida, a las que no lo están pasando bien por problemas de salud, a ... continua

Quiero llorar a mares - Documental Ana González de Recabarren

Documental realizado en 1996, por Televisión Nacional de Chile, a través del programa El Mirador. En memoria de la vida y lucha de Anita González y tant@s luchadores fallecidos sin verdad ni justicia por sus familiares detenidos desaparecidos. Esta cinta ganó un Premio Ondas. "No quiero que los míos se me olviden bajo tierra. Los que allí los acostaron no resolvieron la eternidad" (Stella Díaz Varin) Investigación y producción periodística: Paula Sánchez Derechos reservados Televisión Nacional de Chile, 2000 Publicado por: Elhojalatero

Quilapayún - Willy Oddó - La última curda

Willy Oddó "el Alma de Quilapayún", sorprende en este vídeo y deja traslucir su gran pasión por el tango. "La Última Curda", clásico de los maestros Castillo y Troilo, fue incluido en el noveno álbum de Quilapayún titulado "Quilapayún 5" (1972) como el último track. En este preciado registro destacan las cuatro guitarras del "Quila", de izquierda a contraizquierda: Guillermo García, Ricardo "Farzán" Venegas, Hernán Gómez y Willy Oddó. Nótese como invitado presente en primera fila al gran escritor latinoamericano Julio Cortazar.
Lastima bandoneón, mi ... continua

Quilapayún, más allá de la canción - Chile

En el Chile de los 60, las canciones de Quilapayún fueron la banda sonora de la revolución, puño en alto miles cantaron con ellos. Pero el mundo cambió y ellos también. Los sueños caídos, el exilio, la muerte y la decepción no fueron suficientes para callar su canto. Hoy son 11 músicos que viven en Chile y Francia. Y como quienes los escuchan, creen que la revolución cambió. Pero que no ha terminado.
En el Chile de los 60, las canciones de Quilapayún fueron la banda sonora de la revolución, puño en alto miles cantaron con ellos. Pero el mundo cambió y ... continua

Quimera: La terrible criatura de la mitología griega - Bestiario mitológico

Quindi chi è stato a danneggiare il Nord Stream 2?

Quino: 10 cosas que capaz no sabías de Mafalda + top 5 de chistes - Perdón, centennials

Un #PerdonCentennials sobre Quino: - Cositas y curiosidades varias - 10 cosas que capaz no sabías de Mafalda - Mi top 5 (fallido) de chistes de Quino.

Quinoscopio: la ciencia oscura, cómo nos afecta, extracto

La creatividad de Quino unida al realizador cubano Juan Padrón en "Quinoscopio" (1986). En este extracto, una crítica socio-ambiental (lamentablemente) vigente.
Quinoscopio es una serie de cortos animados fruto de la colaboración entre el humorista argentino Quino y el director de cine cubano Juan Padrón, realizados entre 1985 y 1988. Este corto trata sobre la estupidez de la especie humana enganchada en una carrera de desarrollo tecnológico que la esta llevando a poner en peligro su existencia y la de las otras especies del planeta.
"Vivimos en una sociedad ... continua

Quinteto

La città di Buenos Aires, nella sua profonda antinomia dinamica, raccoglie il messaggio del nostro tempo mediante la musica di Astor Piazzolla che negli ultimi vent’anni ha dato al tango una vera e propria fisionomia d’avanguardia.Dirección: Mauricio BerúPaís: ArgentinaAño: 1969

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Quintile e gli altri. Mesi e numeri romani per il nostro carnevale (21/05/2025)

Quintile e gli altri. Mesi e numeri romani per il nostro Carnevale. Discussione condotta dal prof. Raffaele Giannetti, autore del libro “Lemmi e dilemmi, dall’armadio allo zufolo”. A cura di La Sorgiva di Montecchio.
Data: 21 MAGGIO 2025 Luogo: San Quirico d'Orcia
È una storia questa, come molte altre nelle quali sono i nomi a farla da padroni: Quintile, cioè il settimo mese del calendario antico – numano, per la precisione, quello di Numa Pompilio che precedette la riforma di Giulio Cesare del 46-45 a.C., ci offre l’occasione per riportate alla luce ... continua

Visita: www.festainternazionaledellastoriaparma.it