689 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONILUISEAMORE E PSICHEMEDARDOCOSIMO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 82731

Representación de la moda y medios de difusión: Carlos Chocarro y María José Rubio

Conferencia "“La moda posible” en la España de finales del siglo XVIII", impartida por Carlos Chocarro (Universidad de Navarra):
Conferencia "Poder, imagen y moda: la reina María Luisa de Parma", impartida por María José Rubio (Investigadora independiente):
Debate:
Conferencias impartidas el día 20 de septiembre de 2024 en el marco del Congreso Internacional "Vestir a la francesa o a la española. La moda del siglo XVIII en España", dentro de la "Sección 5. Representación de la moda y medios de difusión".
"Vestir a la francesa o a la española. La ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Representación de la moda y medios de difusión: José Manuel Matilla y Amaya Alzaga

Conferencia "Del color al blanco y negro, y del blanco y negro al color. La colección de trajes de España de Juan de la Cruz Cano y Olmedilla", impartida por José Manuel Matilla (Museo Nacional del Prado):
Conferencia "El vestir narrado: la mirada de los viajeros por España en el siglo XVIII", impartida por Amaya Alzaga Ruíz (Universidad Nacional de Educación a Distancia):
Conferencias impartidas el día 20 de septiembre de 2024 en el marco del Congreso Internacional "Vestir a la francesa o a la española. La moda del siglo XVIII en España", dentro de la ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Representación de la moda y medios de difusión: Rosa María Capel, María Prego de Lis y Denis Bruna

Conferencia "La moda en la prensa del siglo XVIII", impartida por Rosa María Capel (Universidad Complutense de Madrid):
Conferencia "Vestir a todo color, revistas y figurines de moda en el siglo XVIII", impartida por María Prego de Lis (Biblioteca del Museo del Traje):
Conferencia "Las muñecas: embajadoras de la moda en el siglo XVIII", impartida por Denis Bruna (Museo de Artes Decorativas de París):
Conferencias impartidas el día 20 de septiembre de 2024 en el marco del Congreso Internacional "Vestir a la francesa o a la española. La moda del siglo XVIII en ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Representantes de la 1ra Línea se hacen presentes en el Foro Internacional de Derechos Humanos. Santiago, Chile

"¿No les da vergüenza?" "Nuestro pueblo sangra a vista y paciencia de un #gobierno que, en lugar de dar soluciones, crea más conflictos con su relato de #guerra; el presidente no quiere curar las llagas del pueblo, las abre con más mano dura, con más #represión policial, con más leyes que atentan contra nuestros derechos y nuestra libertad". Esta fue la emotiva intervención de La Primera Línea en el Foro Internacional de Derechos Humanos. #FOLADH2020 #PlazaDeLaDignidad #ElPeorGobiernoDeLaHistoria Publicado por: Alejandro Navarro el 24 de enero 2020

Represión a los niños mapuche, Chile

La policía chilena realiza diversos allanamientos a las comunidades mapuche. Sin pruebas, sin órdenes, sólo reprimen, asustan y amenazan a los comuneros, buscando aplastar la resistencia y la recuperación de tierras que los empresarios codician, siendo los niños las víctimas invisibles del del país para exponer la dramática situación de los niños en el sur de Chile. Telesur: Paula Verangui y Thierry Valenzuela Publicado por: Comite Por La Solidaridad Internacional Suecia Autor: Telesur: Paula Verangui y Thierry Valenzuela

Represión en Cachemira, un conflicto entre India y Pakistán que afecta a 7 millones de personas

El 5 de agosto el Gobierno del primer ministro indio, Narendra Modi, anunció que revocaría una ley que le otorgaba cierta autonomía a Cachemira, una región estratégica debido a su ubicación y la cantidad de recursos hídricos. Por más de 70 años este territorio ha estado en el medio del conflicto entre India y Pakistán por lo que cada país administra una parte de la zona. Reporteros de France 24 viajó a la zona para conocer cómo la decisión está afectando a siete millones de personas.

Represión en la Alameda. 12 nov 19, Santiago de Chile

Gran día de huelga nacional general y manifestaciones en todo el país. Gran represión, la policía sigue disparando al cuerpo en especial la cara, ya van 200 personas que han perdido uno o dos ojos. Prensa Opal Publicado por: Prensa opal chile que transmitió en vivo.

Repubblica Centroafricana: il ritorno delle bambine soldato

Si chiamano Rosine, Nolla, Marie-Claire: in Repubblica Centrafricana, bambine come loro sono reclutate con la forza nei ranghi dei gruppi armati, per assolvere i ruoli più disparati e persino per combattere. Secondo l’UNICEF, infatti, nel 2012 il 40% dei piccoli soldati era composto da bambine. Abituate alla violenza sin dalla tenera età, per loro è dura ricostruire una vita normale e sbarazzarsi dell'etichetta di "assassine".

República centroafricana: al encuentro de los golpistas rebeldes

En la República Centroafricana, país desgarrado por la guerra, los exrebeldes golpistas sueñan ahora con la independencia. Los reporteros de France 24 James André y Anthony Fouchard fueron al encuentro de uno de los grupos armados más poderosos del país, en la capital de su Estado paralelo.

República de Tuvá: ¡Aquí me atacaron en la calle! - Actualidad de la región más peligrosa de Rusia

La República de Tuvá es considerada la región más peligrosa de Rusia. Para ver si es así en realidad, fui allí para explorar su capital, Kizil, la ciudad más peligrosa de todo el país. Durante mi viaje tuve experiencias inolvidables: los chamanes locales me adivinaron y leyeron mi fortuna, un alcohólico intentó atacarme en la calle, los agricultores tuvanos me mostraron sus granjas con unos animales lindísimos. En este vídeo les voy a mostrar una Rusia desconocida, un lugar donde las costumbres locales coexisten con los problemas de delincuencia en el ... continua