325 utenti


Libri.itMIRACHI HA RUBATO LE UOVA DI MIMOSA?JUMANJIPOLLICINON. 225 MACÍAS PEREDO (2014-2024) MONOGRAFIA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Totale: 67845

Álvaro García Linera - Tiempos de crisis. Tiempos de rupturas

Curso Internacional "Estado, política y democracia en América Latina"
Organizan: Grupo de Puebla, Universidade do Estado do Rio de Janeiro, UMET, Observatorio Latinoamericano de la New School University
Desarrolla: Escuela de Estudios Latinoamericanos y Globales, ELAG
Clase Magistral: Álvaro García Linera, ex vicepresidente de Bolivia.
Presenta: Victor Santa María, secretario general del SUTERH; Presidente de la Fundación Octubre.
Publicado por: ELAG - Escuela de Estudios Latinoamericanos y Glob, el 18 mayo 2021
El mundo vive una crisis planetaria ... continua

Álvaro García Linera en Venezuela

El deber de los intelectuales. Un gran material Audio visual de Álvaro García Linera , a usar todos los medios , todos los espacios, todas las formas, para disputar el sentido común. Publicado por: Poder Popular Autonomista

Álvaro García Linera en el Conti, junto a Horacio Pietragalla Corti, en el XIII Seminario

Álvaro García Linera, ex vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia visitó el Conti en el marco del XIII Seminario Internacional Políticas de la Memoria.
La directora del Conti, Lola Berthet, junto al Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, lo recibieron y acompañaron durante la conferencia «La memoria como horizonte político» que brindó ante cientos de personas.
Con este evento concluyó el segundo día del XIII Seminario que se desarrollará hasta el sábado 30 con el objetivo de continuar debatiendo sobre los ... continua

Visita: conti.derhuman.jus.gov.ar

Álvaro García Linera: Compartiendo la lectura de "La revolución india" con más de 10.000 estudiantes

Álvaro García Linera con los estudiantes analizando un libro político, de historia y hasta de filosofía de vida. La Revolución India, de Fausto Reinaga.
Resumen: Fausto Reinaga 2 Algunas palabras… Es la era de revolución India para aquel a quien le recuerda a su pueblo que anduvo ciego en sendas del olvido, cuando aquel se sumergió en odio, buscó de todas las formas posibles el renacer su deseo de liberación, podría volver sin duda ese hombre, ese dueño de sus tierras, para ellos, el atormentado, estas letras, ande en sus pensamientos para algún ... continua

Álvaro García Linera: «Hay que estar a un paso de la gente»

El socialismo es como vas avanzando en la construcción de las comunidades, no es dede arriba. El estado es por definición la negación de la comunidad. Porque es un monopolio. El estado puede ayudar, visibilizar, ayudar a crear…, pero no decirles a las comunidades qué es lo que tienen que hacer. Si no sería capitalismo de estado. Y quién forma la comunidad, los trabajadores, estudiantes, campesinos, indígenas… Publicado por: Jacobin América Latina, el 3 févr. 2021

Álvaro Navia en Cada Noche

Es actor, humorista y conductor uruguayo. Vino a la Argentina en 1997 para sumarse al equipo de Videomatch. Se hizo popular con su personaje “Waldo” y cantó junto a los más grandes de la música. En la actualidad es una de las figuras más destacadas del ciclo “Polémica en el Bar”.

Visita: www.tvpublica.com.ar

Álvaro Uribe al banquillo

El expresidente colombiano Álvaro Uribe, acusado de fuertes vínculos con grupos narcotraficantes y paramilitares, se enfrenta a un juicio por manipulación de testigos, sobornos y fraude procesal ante la Corte Suprema de Justicia y puede enfrentar ocho años de cárcel. Existen casi seis decenas de investigaciones abiertas contra el exmandatario ultraderechista, por acusaciones que van desde homicidos, genocidio a compra de votos y sobornos a testigos.

Visita: www.surysur.net

Ámbitos de la vida cotidiana (I): Morar: la casa como espacio compartido - Álvaro Galmes

En esta conferencia, el arquitecto, escritor y artista plástico Álvaro Galmés Cerezo reflexiona sobre la relación transformadora que se establece entre la casa y el habitante. Para ello, utiliza ejemplos de casas modernas, como la casa Mélnikov, la villa Malaparte, Can Lis y Can Feliz de Jørn Utzon, para ilustrar esta relación. Propone un itinerario del habitar compuesto por tres etapas consecutivas: la “pertenencia”, la “permanencia” y la “hospitalidad”. Galmés Cerezo concluye que la casa contemporánea es un tapiz de vivencia y convivencia, donde ... continua

Visita: www.march.es

Ámbitos de la vida cotidiana (II): Cinco casas históricas, de Petrarca a Bantham - La March

Eduardo Prieto, arquitecto, profesor y crítico, explora cómo la casa y el medioambiente están conectados a través de la cultura. A través de cinco ejemplos de casas de personalidades famosas de la historia como Petrarca, Montaigne, Ramón Casas o Reyner Banham, Prieto nos muestra cómo la arquitectura puede influir en nuestra relación con el entorno. Desde la elección de la ubicación hasta la construcción de un microclima, esta charla es una fascinante reflexión sobre el habitar y la cultura.

Visita: www.march.es

Ámbitos de la vida cotidiana (III): Escaleras: Diseño, función y simbolismo - La March

Aprende las referencias culturales y la amplia tipología de las escaleras, atendiendo a sus diversas funciones, medidas, diseños y elementos, y a través de ejemplos destacados de Bernini, Charles Garnier, Adolphe Appia, Adolf Loos o Alvar Aalto con el arquitecto y profesor Santiago de Molina. El estudio de las escaleras, además de desvelar una escenografía del habitar, permite desenmascarar dimensiones simbólicas y físicas habitualmente desapercibidas de lo cotidiano. “En realidad todas las escaleras contienen todas las escaleras”, afirma el conferenciante.

Visita: www.march.es