269 utenti


Libri.itSOLVEIG. UNA VICHINGA NELLA TERRA DEGLI IROCHESIN. 225 MACÍAS PEREDO (2014-2024) MONOGRAFIAEDMONDO NEL SANTUARIO PER ANIMALIBIANCO E NEROLA PESTE SCARLATTA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Totale: 68050

¿Se demoró el Gobierno de Uruguay para enfrentar la escasez de agua?

La crisis hídrica en la capital de Uruguay y la zona metropolitana, que ya lleva más de dos meses, hace temer que el agua potable se acabe en Montevideo en los próximos días si no llueve. La capital constituye el 60% de la población del país. El consumo de agua también está afectado debido a que Uruguay enfrenta la peor sequía en 74 años sumada a la falta de infraestructura hídrica. Expertos argumentan que el Estado uruguayo se ha demorado en actuar.

¿Se desmorona o consolida Bolsonaro?

En Brasil, la continuidad del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, enfrentado a la Justicia y al Congreso y sostenido por los militares, depende de mantener el 30 por ciento de aceptación, la satisfacción de las elites empresariales con medidas de reducción del papel del Estado, y de los recursos que pueda transferir a los diputados del llamado Centrao, para lograr votos que le permitan mantenerse en el poder.

Visita: www.surysur.net

¿Se encontró una estructura alienígena? El misterio de la Estrella de Tabby

En la búsqueda de nuevos planetas más allá de nuestro sol, los astrofísicos se están empezando a encontrar cosas algo raras... Como en la Estrella de Tabby. ¿Puede que allí haya una megaestructura extraterreste? Hoy vamos a ver la situación de este problema y cómo se enfrentan los científicos a estas propuestas tan sugerentes.

¿Se están rebelando los muones?

Entre el ruido y la furia sobre los muones y su desafío al Modelo Estándar, Carlos Pena, experto en Física de Partículas e interacciones fuertes del IFT, nos aclara qué es el momento magnético anómalo de los muones, el revuelo que han montado y las sorpresas que nos puede traer en los próximos años.

Visita: www.ift.uam-csic.es

¿Se expande el método Bukele?

DESDE EL SUR ¿Se puede expandir por América Latina y el Caribe el método Bukele? La pregunta es pertinente después del ofrecimiento del presidente de El Salvador de intervenir militarmente sin piedad en Haití para acabar con las bandas criminales que azotan al pequeño país caribeño usando su "método" que redujo la criminalidad de 52 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2018 a 2 en 2023. Un análisis de Pedro Brieger.

Visita: www.surysur.net

¿Se ha demostrado que el cambio climático no es culpa de la humanidad? Nope

Unos investigadores han publicado un artículo en el que, supuestamente, demuestran que no tenemos nada que ver con el Cambio Climático. Vamos a ver qué se cuentan.

¿Se originará en Brasil la próxima pandemia?

"La próxima pandemia saldrá de la Amazonia", afirma Alessandra Nava. La investigadora de Manaos se dedica a estudiar a los murciélagos. Quiere averiguar qué virus se esconden en la selva amazónica y si pueden ser peligrosos para el ser humano.
Para ello se adentra en las profundidades de la selva amazónica, donde captura con redes o trampas, diferentes especies de murciélagos. Ya ha comprobado en el laboratorio la presencia de nuevos virus tanto en la sangre de murciélagos como en la orina de roedores. Esos virus podrían afectar en algún momento al ser ... continua

¿Se precisa un nuevo pacifismo? - Juan M. Jiménez Arenas, Paul Ríos y Tica Font

El cuarto encuentro del ciclo Guerra y Paz: una mirada crítica desde la prevención de conflictos se centra en el pacifismo para abordar cuestiones como qué pasó tras el auge de este movimiento en la década de los 1980. También se analiza si ha quedado integrado en otros movimientos y se valora si hay un resurgimiento en la conexión pacifismo/lucha contra el cambio climático o si es posible hacer activismo pacifista ante las nuevas y complejas formas de la violencia.
Con siglos de historia a sus espaldas, las raíces actuales del movimiento pacifista se ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es

¿Se prepara un nuevo golpe en Perú?

El Congreso peruano aprobó que el lunes 28 de marzo se debata de la moción de vacancia (destitución) permanente en contra del presidente Pedro Castillo “por incapacidad moral”, lo que analistas califican con un preámbulo a un golpe de estado orquestado por el fujimorismo y la ultraderecha.
La iniciativa se lleva a cabo tras conocerse la doble versión que dio Castillo a la Fiscalía sobre si se había reunido con la empresaria Karelim López por participar en diversos presuntos delitos junto al presidente, miembros de su familia y a un par de ministros.
La ... continua

Visita: surysur.net

¿Se puede confiar en los gobiernos?

En casi todos los países de la región hay un debate respecto al número real de contagios y muertos por el COVID-19, pero también en la gestión en lo político, social, económico. Responder a una crisis sanitaria siempre se hace desde la política y la ideología, aunque muchos crean lo contrario. Análisis de Pedro Brieger.

Visita: www.surysur.net