333 utenti


Libri.itROSALIE SOGNA…COSA FANNO LE BAMBINE?DINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…JEAN-BLAISE SI INNAMORAIL MAIALE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 80490

Documental "Lugares desaparecidos. Rastros de los centros de tortura y exterminio en Santiago" Chile

Estos lugares, casas privadas o fiscales, nacieron y desaparecieron rápidamente. Algunos fueron demolidos, otros transformado para una ocupación normal, casa, comercio... La idea era hacer desaparecer los rastros.
Durante la dictadura militar existieron más de 1680 centros de detención a lo largo de Chile.
Casas particulares, clínicas, centros deportivos, edificios públicos, fueron refaccionados, habilitados y transformados en centros de reclusión, interrogación tortura e incluso de desaparición.
Con el tiempo, esos edificios han desaparecido con la misma ... continua

Gabriel Salazar y Cristóbal García-Huidobro, historiadores analizan el presente de los representados

Gabriel Salazar: "Es el modelo el que va construyendo estos problemas" ? https://bit.ly/2MWcyYN
Los electo, debe ser elegidos con mandatos y poder ser revocables si no cumplen.
Actualmente los representantes no nos representan, se han convertido en una clase política que se auto reproduce y se sienten mandatados para administrar el sistema por su cuenta, pero sin tomar en cuenta a los que votaron por ellos y menos al pueblo. Por lo tanto son irresponsables.
Los problemas que tenemos vienen de una mala constitución, que favorece la super explotación y el ... continua

Clases de Mapudungun- Clase 1- Introducción y Saludos - NIVEL BÁSICO

En la Clase 1.1 Enlace para descargar el resumen y ejercicios de la clase 1: https://www.dropbox.com/s/qq9f2nds2pn...
En la Clase 1.1 aprenderás: - El Mapudungun -Saludar en Mapudungun - Despedirse en Mapudungun
"Bienvenido a "Tus Clases de Mapudungun", clases de Lengua mapuche para españoles e hispanohablantes. Si deseas aprender Mapudungun a distancia y de una forma fácil y sencilla, ésta es tu oportunidad. Tener una idea básica del Mapudungun es imprescindible a la hora de entender, comprender y vivir la Cultura Mapuche.
Colectivo Mocen
Tus Clases de ... continua

Brasil: trabajadores defienden Petrobras

Una huelga de trabajadores de la petrolera estatal brasileña Petrobras contra despidos en una planta y la venta de activos de la empresa acentúa desde hace casi tres semanas la presión sobre el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, que trata de frenar el movimiento con recursos legales e incentivos laborales.
Los petroleros denunciaron la «desnacionalización» en marcha a través de la virtual entrega de las reservas del pre-sal y el programa de «desinversiones» ya que no sólo suspendió los programas para construir nuevas refinerías sino que a las ... continua

Visita: www.surysur.net

Venezuela: volvió Guaidó, ¿Y ahora qué?

El regreso del autoproclamado presidente Juan Guaidó a Venezuela, tras una extensa gira por EEUU, Canadá y Europa, dejó en claro su escasa convocatoria dentro del país, incluso en sus zonas de mayor confort. Con una oposición dividida, su discurso se limitó a anunciar que EEUU impondría más sanciones para ahogar a su país, como sucedió con las aplicadas a las empresas rusas que se encargaban de la comercialización del crudo venezolano en Europa y Asia. Análisis de Marcos Salgado.

Visita: www.surysur.net

Rescate FPMR del CAS. 30/12/96. Vuelo de Justicia - Tamara TV. Chile

OPERACI?"N VUELO DE JUSTICIA (Archivos TamaraTVchile - Original J. Bertín), es un video montaje reeditado de 14:58 minutos preparado con ocasión de cumplirse el primer aniversario del rescate de 4 militantes del FPMR el 30 de diciembre de 1996, donde un comando operativo de esta organización (Comando Mauricio Arenas Beja), liberó sanos y salvo de la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) en Santiago de Chile, a los combatientes: Mauricio Hernández Norambuena, Pablo Muñoz Hoffman, Ricardo Palma Salamanca y Patricio Ortiz Montenegro.
Redición 2012, a partir del ... continua

#QuéPasaSiOlvido - Andrés Pascal Allende. Entrevista. MIR. Chile

#QUÉPASASIOLVIDO es un programa de conversación y diálogo en torno a la memoria y los derechos humanos. Cada miércoles en STGO TV, importantes invitados del mundo artístico, cultural, político y social son entrevistados por el director del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Francisco "Pancho" Estévez, para indagar sobre el qué pasa si olvidamos y la desmemoria en tiempos de la posverdad. En un espacio de una hora, se indaga sobre la trayectoria del entrevistado además de revisar la actualidad de los nuevos movimientos culturales.
Programa 15: ... continua

Medios no publicaron imágenes y videos de masacres de indígenas en Bolivia: Fotógrafo

El fotógrafo mexicano Narciso Contreras comparte con Aristegui Noticias las fotografías y videos que registran la masacre de indígenas en Bolivia al momento del golpe de estado, imágenes que los grandes medios y agencias de noticias no quisieron retomar ni publicar, sin que exista una certeza sobre esta determinación, señala el fotoperiodista mexicano. Aristegui Noticias Publicada por: Aristegui Noticias, 11 feb. 2020.

¿Israel y Palestina en paz? Entérate cómo Trump pretende lograrlo con su 'acuerdo del siglo'

Trump anunció un acuerdo de "ganar-ganar" entre Palestina e Israel, pero las suspicacias sobre la imparcialidad del plan comenzaron en la propia presentación que hizo junto a Netanyahu: no había ningún palestino presente. PD: Como habrán notado, este video fue grabado antes de que el 'impeachment' a Trump fuera rechazado (tal y como era previsible). De ahí el tiempo verbal presente que aparece en el video. Publicado por: Ahí les Va, el 6 feb. 2020

Los ricos no hacen productos, construyen un sistema que les permite ganar plata sin trabajar

El empleado trabaja para el sistema, el autoempleado es el sistema, el rico CONSTRUYE el sistema. Cuántas zapatillas fabrica Nike, por ejemplo? Pues ninguna!!! Son otros que las fabrican a precio de huevo y ellos las venden carísimas. Lo mismo pasa con todas las grandes marcas de todo, ropa, zapatos, autos, etc... El gran negocio de los grandes marcas es crear redes de fabricación y distribución, no fabricar. Publicado por: Juan Carlos Atoche. 12 de febrero 2020