Dante Minniti. Astrónomo y astrofísico, profesor del Departamento de Astronomía y Astrofísica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. PhD de la Universidad de Arizona (EU), autor del libro “Mundos lejanos: sistemas planetarios y vida en el universo”. Su área de investigación es la detección de exoplanetas.
Daniel Hurtado: Doctor en Ingeniería Mecánica. Académico de la Escuela de Ingeniería y del Instituto de Ingeniería Biológica y Médica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus intereses son la modelación matemática y simulación computacional del sistema cardiovascular y respiratorio, y el desarrollo de dispositivos médicos de monitoreo clínico. En 2018 fue premiado por el World Economic Forum como uno de los 50 investigadores jóvenes más influyentes a nivel mundial. Ese mismo año fue elegido como uno de los 40 consejeros del World Council of ... continua
Hace décadas se vienen reportando en la literatura casos de gente que muere víctima de maldiciones, encantos, diagnósticos erróneos... Gente que creía firmemente en que iba a morir y... acababa muriendo. ¿Cómo puede pasar esto? Conocemos el curioso fenómeno de la llamada 'muerte psicógena'.
Bueno, espero que os haya gustado el formato así más rolero (y que no haya dado demasiado cringe). Para los que andéis un poco desubicados, este vídeo mama del juego de rol de Vampiro: La Mascarada (VTM) y del videojuego VTM Bloodlines (2004).
Espero que hayan quedado claros los conceptos que hacen del negro un "color" muy distinto al resto y que ahora sepáis por qué el Vantablack absorbe tan bien la luz.
Parliamo finalmente della Fillossera della vite: ciclo biologico e danni di questo afide.
#vino #insetti #fillossera #entomologia #zoologia #scienze #biologia #myosotismagazine
Liliana Parodi es periodista, productora integral de televisión y locutora nacional.
Hace 30 años que trabaja en el Grupo América.
Participó de la creación del primer canal de noticias de la Argentina: CVN.
En 2007 recibió el Konex a la “Producción periodística” y en 2017, a la “Dirección periodística”.
"La teoría de la abuela señala que el cese de la fertilidad de las mujeres es una estrategia de éxito para conseguir que saliéramos adelante. Con lo que supone para nosotros ese reservorio de conocimientos y cuidados. En algunas poblaciones cazadoras recolectoras se ha comprobado que la diferencia entre tener o no una abuela puede suponer un 40% más de mortalidad infantil". En este vídeo, la paleoantropóloga María Martinón Torres explica cómo la evolución alargó las etapas de niñez y vejez para que siguiéramos educándonos y desarrollándonos en el ... continua