Arcoiris TV

abbi il coraggio di pensare (Quintus Horatius Flaccus)

Fondazione Logos
392 utenti


Libri.itEDMONDO VA AL MARENELLI MINIMINIMUSLA LIBELLULAMEDARDO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 84295

Daily show for october 26 2023 Democracy Now!

Laboratorio di Resistenza - Bianca Berlinguer e Vladimir Luxuria

La tradizione - Prima le persone

Visita: www.fondazionemirafiore.it

Rosaura Ruiz Gutiérrez y Antonio Mampaso: Foro Enciende el Cosmos CajaCanarias 2023

La tercera y última mesa del Foro Enciende el Cosmos 2023, celebrada el 21 de octubre en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife, llevó por título "¿Dónde estamos?" y recorrió, de la mano de bióloga mexicana Rosaura Ruiz y el astrofísico Antonio Mampaso, la gran historia del universo (desde el origen, hace 13.800 millones de años, hasta nuestros días) y la interesante historia de la vida en la Tierra, desde la célula ancestral (hace unos 3.800 millones de años) hasta llegar a nosotros, los sapiens, junto con los demás organismos vivos ... continua

Visita: cajacanarias.com

Intervista ad Angela Cianci, sorella di Michele Cianci

Vivi.it è uno spazio virtuale in cui sono raccolte le storie delle oltre mille vittime innocenti delle mafie che abbiamo raccolto in più di 26 anni. Non un semplice archivio di biografie, ma un prodotto multimediale che dà voce ai familiari delle vittime innocenti, testimoni preziosi di un passato non troppo lontano, che dedicano le loro vite all'impegno per una società più giusta, affinché più nessuno debba subire il dolore della perdita che loro hanno subìto. Intervista alla sorella di Michele Cianci.

Visita: www.libera.it

Carlos Fernández Liria. Filosofía, política, progreso, marxismo, capitalismo - Arpa Talks #45

Hablamos con Carlos Fernández Liria, influyente profesor de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y un referente intelectual de la izquierda española y específicamente madrileña.

Visita: arpaeditores.com

Congreso futuro 2024 - Mario Ponce

Matemático, investigador en Sistemas Dinámicos y Geometría. Obtuvo su doctorado en la Université Paris Sud, Francia; bajo la supervisión del reputado matemático Jean-Christophe Yoccoz (medalla Fields). Promotor de la matemática en niños y niñas a través de las olimpiadas de Matemáticas y la divulgación. En 2015 recibió el prestigioso premio Halmos-Ford de la Mathematical Association of America por su excelencia expositiva. Entre 2016 y 2023 fue Decano de la Facultad de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile y desde 2022 preside la ... continua

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Congreso futuro 2024 - Felipe Tobar

Ingeniero Eléctrico. Doctor en Procesamiento de Señales y actualmente Profesor Asociado de la Universidad de Chile. Su investigación se enfoca en el desarrollo de métodos de aprendizaje automático y su aplicación en datos temporales en audio, minería, salud, astronomía y conservación. Educador entusiasta y promotor de la comunicación científica: ha creado e impartido cursos de Aprendizaje Automático, Estadística y Modelos Generativos, y ha divulgado los avances y desafíos de la Inteligencia Artificial a múltiples audiencias.

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Congreso futuro 2024 - Ximena Abogabir

Periodista Universidad de Chile. Hace 6 años co-fundó Travesía100, EmpresaB que se propone cambiar la mirada del envejecimiento asociada sólo a lo que se deteriora con los años, por el de "Nueva Longevidad", una extensión de la vida que nos regala la oportunidad de seguir desarrollando nuestros talentos y continuar siendo un aporte a la sociedad. Además de empoderar a las personas mayores y asesorar empresas en la relación con colaboradores y clientes mayores, co-fundó Voces Mayores con el propósito de incidir en políticas públicas. Anteriormente co-fundó ... continua

Visita: 2024.congresofuturo.cl

La verdad sobre Baba Vanga, Nostradamus y otros astrólogos modernos - ¿Videntes o estafadores?

El eclipse que cambió el tiempo

Al amanecer, los atenienses se vieron sorprendidos por un eclipse solar. Ese eclipse escondía un problema en el que no caerían los científicos hasta más de 1.000 años después y cambiaría cómo medimos el tiempo. Un eclipse que abriría una rama de investigación que nos llevaría a entender mejor tanto el exterior como el interior de la Tierra.