1215 utenti


Libri.itNELLPILOURSINE È IN PARTENZACUZZ Ì CVA?LA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONILUPO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 83422

Una vuelta alrededor del Polo Norte - Parte 1

El Ártico es una de las regiones más fascinantes del mundo y, al mismo tiempo, la más amenazada. Dos equipos de filmación dan una vuelta alrededor del Polo Norte, en este primer capítulo desde el archipiélago noruego de Svalbard hasta Siberia Oriental.
¿Cómo está cambiando el Ártico con el calentamiento global? En el círculo polar ártico puede observarse cómo retrocede el hielo marino. Esto brinda a los cruceros la oportunidad de llevar a sus pasajeros a regiones cada vez más septentrionales; el deseo de ver la aurora boreal una vez en la vida suele ser ... continua

Evoluzione umana: Come abbiamo fatto a surclassare i Neanderthal?

Come è possibile che 100.000 anni fa c'erano varie specie umane sulla terra e ora ce n'è una sola. Perché proprio la nostra specie è l'unica rimasta? Noi sapiens abbiamo qualcosa di speciale? Se sì cosa? In questo video introduco questo interrogativo e cerchiamo di vedere perché una delle principali ipotesi è davvero poco sensata.

Visita: www.patreon.com

Storia della tubercolosi

Intervengono Helen Bynum, storica della scienza e della medicina Carolyn Day, storica dell’età moderna e della medicina Già nota come consunzione, la tubercolosi fu una malattia particolarmente celebre nel corso dell’Ottocento per la sua feroce capacità di mietere vittime negli ambiti sociali più diversi. Nel video vengono evidenziati sia gli aspetti inerenti la storia della medicina che quelli più propriamente vicini alla storia dei costumi, evidenziando gli insospettati legami tra tubercolosi, moda ed estetica ottocentesca.

Brian Schmidt: Nuevas fronteras del Universo

Brian Schmidt: Astrónomo, Doctor en Astronomía de la Universidad de Harvard, Premio Nobel de Física 2011. En 1995, se convirtió en miembro de la Australian National University, donde más tarde se convirtió en profesor entre otros cargos. Fue galardonado con el Premio Nobel de Física 2011 junto con Adam Riess y Saul Permutte, por sus descubrimientos sobre la expansión acelerada del universo a través de observaciones de supernovas distantes.

Visita: congresofuturo.cl

Juan Carlos Castilla: La salud de los océanos

Juan Carlos Castilla: PhD en Biología Marina de la University of Wales, U.K. y doctor en Ciencias de la misma casa de estudios. Profesor Titular del Departamento de Ecología y Estación Costera de Investigaciones Marinas Las Cruces de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha realizado importantes aportes al estudio de los ecosistemas costeros.

Visita: congresofuturo.cl

Maroun Khoury: Biomedicina del futuro - Terapia celular

Maroun Khoury: Máster y Ph.D. en Terapia Génica en la Universidad de Montpellier, Francia. Realizó su investigación postdoctoral en el Koch Institute del Massachusetts Institute of Technology (MIT), Estados Unidos, posteriormente fue investigador a cargo de un proyecto de Terapia Celular en los laboratorios del Singapur-MIT Alliance (SMART), en Singapur. En la actualidad es Director del Laboratorio de Investigación de Cells for Cells, en Chile.

Visita: congresofuturo.cl

Boyd Swinburn: Obesidad, una sindemia global

Boyd Swinburn: Endocrinólogo, actualmente se desempeña como profesor de Nutrición y Salud global de la población en la Escuela de Salud de la población de la Universidad de Auckland, y como médico de salud pública.
Constantemente realiza investigaciones sobre acciones comunitarias y políticas públicas para prevenir la obesidad infantil y reducir el entorno alimentario que aumenta la probabilidad de desarrollar obesidad.
Es copresidente de la sección de Política y Prevención de Obesidad Mundial y copresidente de la Comisión de Obesidad de Lancet. ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Michel Brunet: Una evolución impredecible

Michel Brunet: Doctor en Paleontología de la Universidad de París‐Sorbona y Doctor de Estado en Ciencias Naturales en la Universidad de Poitiers. Paleontólogo y paleoantropólogo francés, profesor de Paleontología Humana del Collège de France y de la Universidad de Poitiers que, en 2001, realizó el hallazgo de los restos fósiles del homínido (familia de primates hominoideos, que incluye al hombre y sus parientes cercanos como gorilas y chimpancés) más antiguo encontrado en el mundo, con cerca de 7 millones de años de antigüedad.

Visita: congresofuturo.cl

Suonatore di sassofono alle fiere

Suonatore di sassofono alle fiere

Lo que esconden las redes sociales: ¿por qué son adictivas?

Facebook, YouTube, Instagram, Twitter, WhatsApp… ¿cuántas redes sociales has consultado hoy? ¿Sabrías decir el número de veces que has entrado a leer mensajes de WhatsApp? ¿Crees que podrías ser adicto a las redes sociales? Hoy os explico qué tiene que ver la dopamina, ratas sin apetito y la adicción a redes sociales.

Visita: www.patreon.com