665 utenti


Libri.itMEDARDOIL GIARDINO DI ABDUL GASAZIROSALIE SOGNA…SENZALIMITILA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 84385

Da 'Veleno' a 'Dove nessuno guarda': Pablo Trincia e la potenza delle storie e della voce

Vent'anni fa, il termine 'podcast' irrompeva nel panorama dei media, inaugurando una nuova era nella narrazione audio. Tra i protagonisti italiani, Pablo Trincia, capace di dare voce a storie inascoltate unendo sapientemente l'indagine giornalistica al racconto umano, la ricerca meticolosa alla sensibilità narrativa. Dall'acclamato Veleno a Dove nessuno guarda - il caso Elisa Claps, Trincia ha portato alla luce lati nascosti di vicende note ma non prive di aspetti taciuti o ancora avvolti dal mistero. Il suo lavoro, influenzando profondamente l'opinione pubblica, ha ... continua

Los argentinos Chino Laborde, y Franco Luciani presentan nuevo álbum de Tablao de Tango

El cantante de tango argentino Chino Laborde y el armonicista también argentino Franco Luciani presentan en una gira europea ‘De alcohol y desamor’, nuevo álbum de Tablao De Tango. Ambos han hecho un alto en París en El invitado de RFI con Jordi Batallé.

Visita: www.rfi.fr

El Prado en femenino: Isabel de Borbón

En esta ocasión, se dirige nuestra mirada a uno de los encargos artísticos más destacados de cuantos Isabel de Borbón realiza como reina consorte, formado por al menos 26 piezas destinadas a decorar sus estancias privadas de la Torre de la Reina en el Alcázar de Madrid.
El Museo del Prado atesora las historias de grandes mujeres, protagonistas en el ámbito del patronazgo artístico. La serie documental "El Prado en femenino" nos acerca a estas reinas, princesas, regentes y gobernadoras que contribuyeron poderosamente tanto a la creación y consolidación del ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Profundo carmesí

de Arturo Ripstein. México. - 1996
México, 1949. Coral Fabre, una enfermera de pacientes terminales que lucha por sacar adelante a sus dos hijos, sueña con la imagen del Charles Boyer. En el consultorio del corazón de una de las revistas que acostumbra a leer, encuentra un anuncio de un tal Nicolás Estrella que presume de su parecido con el popular actor francés y que se presenta como un "Caballero español en busca de relación sentimental". Coral decide escribirle... Basada en la historia real de la pareja de "corazones solitarios" Martha Beck y Raymond ... continua

Visita: www.cinelatinotrieste.org

1033 - Lupi mannar : l'origine di una leggenda tra mito e storia

Napoleone II di Francia, il Re di Roma - La breve e triste vita del figlio di Napoleone

Nel video di oggi vedremo la storia di NAPOLEONE II DI FRANCIA, l'unico figlio legittimo di NAPOLEONE BONAPARTE.

El Yeti que existió de verdad

Seguramente muchos de ustedes habrán visto la película sobre el simio gigante y recuerdan especialmente la escena en la que subía al Empire State Building, el símbolo de Nueva York. Pero ¿y si te decimos que King Kong, que destaca por su increíble tamaño, realmente existió? Sí, no medía entre 15 y 30 metros (49 a 98 pies) de altura y vivió hace cientos de miles y millones de años, pero aun así...
¿Qué comía? ¿Se parecía al gorila de la película? ¿En qué hábitat vivió? ¿Quiénes eran sus competidores? Y finalmente, ¿por qué se extinguió? ¿O ... continua

1069 - La prima guerra di Giustiniano, la guerra iberica

Estreno serie documental 'Huellas y Memorias. Culturas indígenas en Chile'

Huellas y Memorias. Culturas indígenas en Chile, es una producción que aborda la cosmovisión, tradición, historia y realidad actual de los pueblos indígenas del territorio chileno. El proyecto propone una narración con las mismas voces de personas indígenas quienes, desde su experiencia personal, comentan su cosmovisión y su autoidentificación cultural. Conadi Nacional

Vidas cruzadas (Conde-duque de Olivares contra cardenal Richelieu)

Este capítulo desarrolla la rivalidad entre el conde-duque de Olivares y el cardenal Richelieu. Validos respectivamente de Felipe IV y Luis XIII, ambos encarnaron como pocos en el siglo XVII los conceptos del absolutismo en sus respectivos Estados que, bajo su gobierno, se enfrentarían por la hegemonía europea, con resultado final favorable al reino de Francia. Como analiza en el libro Pedro García Martín, profesor titular de Historia Moderna de la Universidad Autónoma de Madrid, los éxitos de uno frente a los fracasos de otro hablan del diverso contexto social ... continua