869 utenti


Libri.itI MINIMINIMUSLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONILUPOLA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!ABBECEDARIO STRAVAGANTE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 84577

Tres poemas de Marcelo Juan Valenti de su libro 'Espejo jardín'

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y diecinueve poemarios. En ediciones digitales se hallan los seis tomos de su libro "Documentales. Entrevistas a escritores argentinos", conformados por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en www.revagliatti.com

Un museo pieno di mastodonti giganti

Visita: bit.ly

Ep. 128 - Storie di guerra con Cecilia Sala

Cecilia Sala ha lavorato sia in redazioni che come giornalista freelance, occupandosi soprattutto di esteri. Nel 2015 ha iniziato a collaborare come inviata e reporter con Vice; successivamente inizia a lavorare con Michele Santoro a Servizio pubblico su LA7, dove diventa giornalista professionista. Nel corso degli anni ha collaborato con Vanity Fair, L'Espresso, la Rai e Will Media, e ha lavorato nella redazione di Otto e mezzo su LA7. Dal novembre 2019 entra a far parte della redazione de Il Foglio.
Nel 2020 esce per Huffington Post "Polvere", podcast sull'omicidio ... continua

Visita: www.instagram.com

Al pie de la torre Eiffel: la condesa de Pardo Bazán y las artes, por Luis Sazatornil

Conferencia: Al pie de la torre Eiffel: la condesa de Pardo Bazán y las artes.
Impartida el 16 de marzo de 2024, por Luis Sazatornil (Universidad de Cantabria).
"Las mujeres en la crítica y la teoría de arte: España 1850-1918".
Corregir las inmerecidas exclusiones sobrevenidas a actores culturales que fueron imprescindibles en la construcción de nuestra Modernidad es obligada labor de la historiografía. Durante el siglo XIX y con el subsiguiente cambio de siglo la crítica del arte y de la cultura escrita por mujeres adquirió una importancia muy notable, ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Por qué América Latina trabaja tanto, pero produce poco

América Latina se enfrenta a una paradoja: largas jornadas laborales pero baja productividad. En países como México, Colombia y Costa Rica, se trabaja más de 2.000 horas al año, pero los resultados económicos no se ven reflejados. En otros países como Perú, el 32% de los trabajadores afirma que trabaja más de 49 horas a la semana, un número que excede el máximo recomendando por la Organización Internacional del Trabajo.

Visita: www.dw.com

Cash or trash. Chi offre di più?

Paolo Conticini con Alberto Infelise

Visita: festivaldellatv.it

La era olvidada: Lo que realmente ocurrió antes de la extinción de los dinosaurios

Hace millones de años, antes de la extinción de los dinosaurios, la Tierra era un lugar muy distinto al que conocemos hoy. Los continentes no estaban distribuidos de la misma manera y el clima era mucho más cálido y húmedo. Los dinosaurios, esas majestuosas y gigantescas criaturas, dominaban el planeta. Vagaban por frondosos bosques, vastas llanuras e inmensos pantanos. Entre ellos, el Tyrannosaurus rex, el Triceratops y el Velociraptor fueron algunas de las especies más emblemáticas de esta época.
La biodiversidad de este periodo era asombrosa. Además de ... continua

Alemania (La historia de Martín Lutero)

Martín Lutero nació en un mundo dominado por la Iglesia Católica. Para el Lutero auténticamente espiritual, la promesa de la Iglesia sobre la salvación es irresistible. Atrapado y aterrorizado por la posibilidad de una muerte inminente, realiza los votos para convertirse en monje. Sin embargo, después de ingresar en un monasterio, Lutero duda que la Iglesia pueda realmente ofrecerle la salvación eterna. Su opinión se consolida aún más cuando viaja a Roma y se encuentra con la capital del Catolicismo sumergida en la corrupción. Desesperado, Lutero encuentra ... continua

Pensare è cambiare? - Matteo Saudino Barbasophia

Il pensiero critico costruisce alternative, ridisegna il presente ed è fonte di ispirazione per immaginare mondi diversi da quelli in cui viviamo. “Barbasophia” ci racconta le domande più comuni – tra i banchi di scuola (ma non solo) – per ripensare l’esistente e attivare il cambiamento a partire da sé. Con Matteo Saudino, professore e scrittore

Visita: www.emergency.it

Enviados a Siria: ¿Un final a la vista?

Este documental narra las experiencias de un reportero que viajó a Siria en 2017. La guerra estaba en su sexto año, pero parecía que estuviera en su fase importante. Alepo (noroeste) recién había sido liberada y el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) estaba empezando su prolongada retirada a través del desierto. Con la ayuda de este documental viajamos a las ruinas de Homs y Alepo para ver el retorno de la vida, de manera lenta, a dichas zonas. Pero ¿podrán los sirios perdonar a los responsables de todo esto?