1973 utenti


Libri.itI MINIMINIMUSJEAN-BLAISE SI INNAMORACOSIMOSENZALIMITIROSALIE SOGNA…
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 84177

1143 - L'azzardo Napoleone verso Vienna. La marcia su Leoben

África, cuna de la civilización

La Agrupación Chile País de Poetas hace homenaje a África con el tema: Raíces, participan , Chile, Colombia, Guatemala,España, Uruguay, Argentina Venezuela, Bolivia, México

Los secretos de las momias del MAN

13/06/2017. El Museo Arqueológico Nacional, en colaboración con el Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid ha profundizado en el estudio de las cuatro momias que conserva. Las cuatro momias (tres egipcias y una canaria) han sido analizadas con un equipo de tomografía computarizada de nueva generación que permite escanear y generar su representación volumétrica y tridimensional a partir de más de 2.000 imágenes transversales. El estudio ha permitido obtener imágenes de muy alta resolución de los cuerpos, superando las antiguas pruebas radiológicas ... continua

Visita: www.man.es

'En mi vida', un poema de John Lennon. Traducido por Gerardo Burton

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y diecinueve poemarios. En ediciones digitales se hallan los seis tomos de su libro "Documentales. Entrevistas a escritores argentinos", conformados por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en www.revagliatti.com

Beatriz de Sajonia-Coburgo, la infanta de España que desafió a la corte de Alfonso XIII

El Círculo de Orellana, en colaboración con el Instituto Cervantes, rendirá un homenaje a Beatriz de Sajonia-Coburgo (Eastwell Park, Kent, Gran Bretaña, 20 de abril de 1884 – Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, 13 de julio de 1966), con la décima conferencia de la octava edición de «Españolas por descubrir», a cargo de Cristina Barreiro, autora de la novela «Bee: Beatriz de Sajonia-Coburgo, una princesa victoriana en España».

Visita: www.cervantes.es

2° Mesa redonda «35 aniversario de la caída del comunismo»

23 octubre @ 19:00 – 20:30
Mesa redonda «35 aniversario de la caída del comunismo»
«1989. Puntos de vista. Geografía humana, cultura y caminos democráticos»
Participan:
Dr. Ibon Zubiaur (Alemania)
Ensayista y traductor, ex profesor de la Universidad de Tubinga y ex director del Instituto Cervantes en Munich.
Silvia Marcu (Rumanía)
Científica Titular de CSIC, Instituto de Economía, Geografía y Demografía, autora de 6 libros de autor y más de 60 artículos científicos.
Prof. Mikolaj Stanek (Polonia)
Sociólogo, especialista en temas de ... continua

Los últimos hombres de la selva

Los Últimos Cavernícolas, producido por Kwanza, sigue la extraordinaria historia de la tribu Taaw’t Bato en Palawan, Filipinas. Después de ser descubiertos en 1978, esta comunidad seminómada fue forzada gradualmente a adaptarse a un estilo de vida urbano, lo que resultó en una vida marcada por la pobreza extrema. Sin embargo, en los últimos años, algunas familias de la tribu han decidido regresar a la selva, su hogar ancestral. El documental se enfoca en una familia que emprende este regreso a la naturaleza, enfrentando el desafío de sobrevivir la temporada ... continua

Pamela Meneses - Futuro azul en Chile - Congreso futuro

Pamela Meseses es subdirectora de la ONG Pesca Sustentable en Chile y su trabajo se centra en la conservación marina y la promoción de prácticas de pesca responsable.
En Congreso Futuro 2025, Meneses brinda la charla “Desarrollo sostenible con futuro azul en Chile” del bloque: Chile, territorio de innovación. En esta exposición, Meneses explora cómo la conservación marina y las prácticas de pesca responsable pueden ser claves para un desarrollo sostenible en el país, destacando el potencial de los recursos marinos para contribuir a un futuro más ... continua

Visita: congresofuturo.cl

MTV Latinoamérica: La revolución que cambió la TV - Perdón, centennials

En este Perdón, Centennials, te contamos la historia completa de MTV Latinoamérica: desde su icónica llegada en 1993 hasta su transformación total. Los VJs que marcaron una generación, los Unplugged que hicieron historia, y cómo un canal de música revolucionó nuestra forma de ver y escuchar música para siempre. Del astronauta a Ruth Infarinato, de Beavis & Butthead a Soda Stereo, esta es la historia de la señal que cambió la TV.

Daily Show for February 19, 2025 Democracy Now!

We speak with NDN Collective founder and CEO Nick Tilsen, who was with Indigenous activist Leonard Peltier as he was released from a federal prison in Florida Monday after nearly half a century behind bars, and returned home with him to North Dakota. Peltier has always maintained his innocence for the 1975 killing of two FBI officers, and many activists have noted inconsistencies in his trial. In the final days of his presidency, former President Joe Biden granted Peltier clemency, commuting his life sentence. Peltier will remain on house arrest in the Turtle Mountain ... continua

Visita: www.democracynow.org