497 utenti


Libri.itMEDARDOLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONICOSA FANNO LE BAMBINE?ABBECEDARIO STRAVAGANTEPILOURSINE E IL SUO GIARDINO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 27036

Red de Medios: Arequipa, Huánuco y Piura en la historia del Perú

#EnVivo El último domingo estuvieron de aniversario las ciudades de Arequipa, Piura y Huánuco. Por ello, conversamos con tres historiadores sobre el papel de las tres localidades en la historia del Perú, en un nuevo programa de la Red de Medios Digitales del Perú. #LaVozDeLasRegiones

Visita: elbuho.pe

Primavera Árabe, diez años después - ¿Hay una esperanza para la democracia? (1/2)

La Primavera Árabe generó esperanzas de democracia y justicia social. Diez años después, Siria está en ruinas, hay guerra en Libia, sigue la pobreza en Túnez y una dictadura militar aún más brutal en Egipto. ¿Qué sucedió?
El 10 de diciembre de 2010, el vendedor ambulante tunecino Mohamed Bouazizi se prendió fuego por la falta de perspectivas y sus dramáticas condiciones de vida. Su destino movió a cientos de miles de personas, en su mayoría jóvenes, a tomar las calles para protestar contra el régimen. Las protestas no solo derrocaron al dictador ... continua

A cosa serve studiare psicologia?

Visita: www.paypal.me

parliamo di Ittiosauri e dei segreti del Besanosaurus con Gabriele Bindellini

Visita: bit.ly

División y reunificación de Alemania - La Puerta de Brandeburgo, un símbolo nacional

La Puerta de Brandeburgo es el emblema de Berlín. Y un símbolo nacional. Fue testigo de primera línea de la división alemana. Todo el mundo la identifica, pero muy pocos conocen su historia.
La Puerta de Brandeburgo es el epicentro político del país. Situada en el corazón de Berlín, fue testigo de momentos claves en la historia de Alemania, sirviendo muchas veces de tribuna política a sus actores. Simbolizó la división alemana primero, y la reunificación del país después. Pero esta puerta de entrada a Berlín tiene mucho más que contar.
La Puerta no ... continua

Tracce e impronte di animali sulla neve (con Criptozoo)

Un doppio video girato assieme all'amico@CriptoZoo: una sfida alla ricerca di impronte e tracce lasciate sulla neve dagli animali selvatici! Vince chi ne trova di più...su chi scommettete??? Naturalmente ognuno ha fatto le proprie riprese: se siete curiosi di scoprire chi sarà il vincitore, dovrete andare anche sul canale di Lorenzo....vi aspettiamo!

Visita: www.instagram.com

La teoría de la revolución en el joven Marx: Michael Löwy en Escuela de Cuadros

Michael Löwy realiza una lectura rigurosa del pensamiento del joven Karl Marx que comienza a reflexionar sobre la auto-emancipación de los oprimidos y la relación dialéctica entre la teoría y la practica en el desarrollo del movimiento comunista.

Visita: www.escueladecuadros.com

El futuro no tiene futuro: Margaret Atwood entrevista Antonio Díaz Oliva

La escritora canadiense Margaret Atwood es hoy tanto un ícono feminista como un ícono de la ciencia ficción. Sus más de cincuenta libros son retratos de una humanidad que pasa de mundos soñados (utopías) a mundos de pesadillas (distopías) en pocas páginas. “Mejor ser cauta y tener presente que lo que para ti es una distopía, para otros puede ser una utopía”, ha dicho al respecto.
En esta conversación, la escritora canadiense, conocida por El cuento de la criada, hablará sobre sus procesos creativos, aunque también sobre lo profética que ha ... continua

Visita: puertodeideas.cl

MINTy Education: potenciando el talento de las niñas

¿Por qué tan pocas niñas sueñan con ser ingenieras, físicas o astronautas cuando sean grandes? ¿Se puede motivarlas para despertar su interés por las carreras técnicas? ¡Por supuesto! Dicen Sonia Gonzáles Tejada y Natasha Owen. Ambas imparten cursos y talleres en escuelas de Alemania para que las niñas se entusiasmen por asignaturas como matemáticas, ciencias, biología o informática.
Sonia Gonzáles Tejada, peruana, y Natahsa Owen, puertorriqueña, están desarrollando MINTy Education, un programa extracurricular en escuelas de Alemania para que en el ... continua

Storia dell’infanzia

La lectio magistralis di Colin Heywood tenuta il 22 maggio a Gorizia, in occasione del festival èStoria 2015, dedicato al tema “Giovani”. Cos’ha significato essere giovani nei secoli? Com’è stata vissuta e percepita l’infanzia nella storia? Perché è importante studiare la storia dei giovani? Heywood ripercorre la storia dei bambini nei mutevoli contesti sociali e culturali, invitando a concentrare la nostra attenzione su un tema fino a pochi decenni fa del tutto trascurato dagli storici. Un’analisi che ci porta a guardare il mondo dalla prospettiva, ... continua