671 utenti


Libri.itCUZZ Ì CVA?PILOURSINE E IL COMPLEANNOAMORE E PSICHEPILOURSINE È IN PARTENZAEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 28516

Antonio Escribano Zafra: Cómo conseguir una alimentación sana

VIII Congreso National Geographic

Visita: mentesbrillantes.tv

Bella ragazza esplora un villaggio abbandonato

Bella ragazza esplora un villaggio abbandonato

Il paese abbandonato più bello d'Italia

La prima tappa del nostro viaggio nel Sud Italia è un borgo abbandonato che aspettavamo di visitare da tantissimo tempo: Craco. Tra i calanchi della Lucania si nasconde uno scenario unico nel suo genere, un antico borgo arroccato totalmente disabitato. Abbiamo quindi cercato di capire le ragioni dell'abbandono e scavato nelle storie che ancora vivono tra quelle pietre. Si ringrazia per la disponibilità Giuseppe Lacicerchia, Vincenzo Montemurro e gli ex abitanti di Craco vecchia per la preziosa testimonianza.

Hace falta un guerrillero - Violeta Parra (Cover Sofia Renée) / Chile

Amigos, pues esta canción me atrapó desde que la escuché y le hice un homenaje. A todos mis amigos latinoamericanos se las dedica una ranita con todo su amor y cariño :) Publicada por: Renée el 19 agosto 2016

¿Por qué confiar en la ciencia? - Naomi Oreskes y Pablo Marquet

La comunidad científica ha ofrecido respuestas a muchos de los grandes problemas que han afectado a la humanidad, pero ¿es la ciencia una disciplina en la que debemos confiar?, ¿tienen razón los médicos cuando nos dicen que las vacunas son seguras? ¿debemos escuchar a los expertos en medioambiente cuando nos advierten de los peligros del cambio climático? ¿por qué tenemos que considerar la voz de los científicos si en muchas ocasiones los líderes políticos no lo hacen?
Naomi Oreskes, uno de los grandes nombres de la ciencia climática según The New York ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Poemas de Jorge Aulicino

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y diecinueve poemarios. En ediciones digitales se hallan los seis tomos de su libro "Documentales. Entrevistas a escritores argentinos", conformados por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en www.revagliatti.com

Capital mineral de la tierra y geopolítica - Antonio Valero y Gonzalo Escribano

¿Cuáles son los efectos del agotamiento del capital mineral de la tierra en nuestra vida cotidiana? ¿Qué minerales son necesarios para la transición ecológica? ¿Qué modelos energéticos sostenibles son posibles? ¿Quiénes lideran el mercado de las materias primas críticas y las tierras raras? Sobre estas cuestiones y otras debaten el catedrático de energética y director y fundador del Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE), Antonio Valero y Gonzalo Escribano, catedrático de Economía Aplicada de la UNED y director del ... continua

Visita: www.march.es

Cheburashka: el lado geopolítico del mayor éxito del cine ruso

En este canal de geopolítica no solemos hablar de personajes animados ni de cine familiar e infantil. Sin embargo, hoy haremos una excepción y hablaremos de personajes animados y cine familiar e infantil, pero en su vertiente geopolítica, claro está

Visita: www.ahilesva.info

La sociedad del semáforo

Rubén Mendoza. Colombia - 2010
Cada día cientos de personas salen a las calles de Colombia: malabaristas, equilibristas, estatuas vivientes, escupe-fuego. Se ubican en un semáforo y cuando cambia a rojo hacen su espectáculo frente a los vehículos a cambio de una moneda. Es la sociedad del semáforo, esos marginados blanco del asedio policial y el maltrato de los conductores, capaces de sobreponerse a las adversidades, de anteponer la solidaridad y la lealtad en los peores momentos.
Rodada en las calles con personajes reales, la película es una historia ... continua

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Los girasoles ciegos

José Luis Cuerda. España - 2008 Galicia, años 40. Mientras sortea los rigores de la posguerra, una madre y su hijo mantienen las apariencias para ocultar secretos de familia. Un film basado en la novela homónima de Alberto Méndez que se desarrolla en torno al sentido de la derrota en el posfranquismo. Una historia dura donde cada personaje lucha con sus propios demonios en el marco de una posguerra cruel.

Visita: www.cinelatinotrieste.org