5841 utenti


Libri.itMEDARDOLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERIROSALIE SOGNA…LUISECOSIMO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 85094

Big Bang! Un viaggio nei misteri - I Moai dell'Isola di Pasqua

I grandi misteri della storia svelati ai bambini! Sull’isola di Pasqua, lontanissima dalle altre terre abitate, una minuscola civiltà ha eretto statue altissime, i famosi Moai. Ma all’improvviso essa sembra essere misteriosamente scomparsa nel nulla. Scopriamone di più con Federico Taddia e Massimo Polidoro, segretario nazionale del CICAP.

Le notti bianche, Fedor Dostoevskij

Una storia d'amore indimenticabile fra le strade magiche di San Pietroburgo. "Le notti bianche" di Fedor Dostoevskij. Non averlo letto è imperdonabile.

Alice in cartoonland e la nascita dei Walt Disney studios 1923-1925 (Storia della Disney #5)

I testi sono tratti dal libro "Storia della Disney" (A magia do império Disney) di Ginha Nader, edito in Italia da Odoya. Traduzione di Alessia Bambini. Quinta parte di una serie di video in cui vi racconterò nei dettagli la storia dell'impero Disney. In questo capitolo, tra soddisfazioni e delusioni, Walt lavora alla serie "Alice in Cartoonland" sperimentando continuamente nuove tecniche. A 24 anni si sposa e poco dopo fonda, insieme al fratello Roy, i Walt Disney Studios. Segue un'interessante digressione su quelli che furono i "pionieri dei cartoni animati".

Visita: twitter.com

Ignacio de Loyola y el impacto de los jesuitas

Entre bosques de castaños y manzanos, con frecuencia vislumbrado entre niebla y txirimiri, el hogar de los Oñaz-Loyola imponía por la solidez de sus muros, pero aún más por la enérgica y emprendedora personalidad de sus habitantes. Beltrán Yáñez de Loyola, padre de Íñigo, “fue generoso caballero, gran soldado que militó esforzadamente en servicio de Enrique IV y de los Reyes Católicos”. Por el contrario, su madre, María Saénz de Licona sigue siendo la gran desconocida en la historia del menor de sus trece hijos. En la tercera planta de aquella ... continua

El estrés crónico mata neuronas y el deporte nos ayuda a recuperarlas

La neurocientícia Wendy Suzuki explica en este vídeo las graves consecuencias del estrés y sedentarismo para el cerebro. Y desvela la solución: más deporte y mejor alimentación. “Una sesión de 50 minutos de ejercicio de intensidad media a alta mejora de manera significativa tu capacidad de manejar y centrar tu atención. Hay una mejora inmediata del estado de ánimo, porque estás estimulando los neurotransmisores positivos serotonina, dopamina, noradrenalina y endorfinas. Además, al hacer ejercicio nacen nuevas células cerebrales en el hipocampo, que ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Europa vista desde dentro. Xavier Prats Monné

Entrevista con Xavier Prats Monné, ex director general de Salud y Educación en la Comisión

HeLa y las células inmortales

HeLa World!

¿Qué es y cómo funciona la computación cuántica?

La “computación cuántica” es un concepto que suena muy bien pero, ¿podremos cambiar las CPU de nuestros ordenadores por unas cuánticas para que se vuelvan hiperrápidos? ¡Echa el freno! Vamos a ver primero qué es y qué cosas puede hacer un ordenador cuántico para resolver esta y otras cuestiones.

El secreto de los jeroglíficos - La Piedra Rosetta

La piedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela egipcia de granodiorita inscrita con un decreto publicado en Menfis en el año 196 a. C. en nombre del faraón Ptolomeo V. El decreto aparece en tres escrituras distintas: el texto superior en jeroglíficos egipcios, la parte intermedia en escritura demótica y la inferior en griego antiguo. Gracias a que presenta esencialmente el mismo contenido en las tres inscripciones, con diferencias menores entre ellas, esta piedra facilitó la clave para el entendimiento moderno de los jeroglíficos ... continua

¡Descubre cómo la IA será más potente! - Visión + Lenguaje natural

Estamos llegando a un punto donde la combinación de los modelos de Deep Learning de visión y lenguaje nos están ofreciendo herramientas realmente increíbles. Hoy hablaremos de CLIP, un potente modelo capaz de comprender el contenido de imágenes y asociarlas con su descripción correspondiente. ¿Para qué sirve esto? Mira el vídeo y descubre el potencial que hay tras la unión de la visión por computador y el procesamiento del lenguaje natural.

Visita: www.patreon.com