160 utenti


Libri.itSOLVEIG. UNA VICHINGA NELLA TERRA DEGLI IROCHESIIL VIAGGIO DELLA MADREPERLA 3 – L’OMBRA DELLE PIETREIL LUPO IN MUTANDA 7 – SE LA SVIGNACOSÌ È LA MORTE?LILLI E MOSTROPUPAZZOLO 2
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Instituto Cervantes (253)

Categoria: Instituto Cervantes

Visita: https://www.cervantes.es/

Totale: 253

«Invitación al regreso», con Luis García Montero y Benito Taibo

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, participó en Ciudad de México en la Fiesta del Libro y la Rosa, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El también poeta y catedrático de Literatura Española de la Universidad de Granada intervino en la lectura de poesía y conversación «Invitación al regreso», junto con el poeta y novelista mexicano Benito Taibo. Imágenes cedidas por TV UNAM.

Visita: www.cervantes.es

OEI - Celebremos Iberoamérica (CIB Fest): «La cuarta oleada» y «Había una vez Rubén Darío»

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) pone en marcha la segunda edición del festival «Celebremos Iberoamérica (CIB Fest)», del 19 al 25 de septiembre. Reivindicamos Madrid como capital Iberoamericana a través de una amplia programación para destacar la diversidad cultural de los países iberoamericanos.
Mesa 1: «La cuarta oleada».
En esta mesa redonda tres autores pertenecientes a la «cuarta oleada» expondrán sus conceptos sobre las características propias de la presencia actual de la literatura ... continua

Visita: www.cervantes.es

La estación azul: Contando y cantando a las poetas del 27

El programa La estación azul de Radio Nacional de España se desplazó a la sede central del Instituto Cervantes en Madrid para recordar y celebrar a las poetas del 27, porque la foto de la Edad de Plata de nuestra literatura no está completa si faltan ellas y porque en breve se va a presentar en Francia el libro «Antología bilingüe de las poetas de la generación del 27». Sus editores, Gilles Del Vecchio, hispanista de la Universidad Jean Monnet de Saint-Étienne, y Nuria Rodríguez Lázaro, catedrática y jefa del Departamento de Hispánicas de la Universidad ... continua

Visita: www.cervantes.es

Josefina Carabias, la curiosidad como oficio

El Círculo de Orellana, en colaboración con el Instituto Cervantes, rindió un homenaje a Josefina Carabias, con la segunda conferencia de la quinta edición de «Españolas por descubrir», a cargo de Inés García-Albi, directora y guionista del documental «Nosotras que contamos. Josefina Carabias y las pioneras del periodismo en España».
Josefina Carabias nació en 1908 en Arenas de San Pedro (Ávila). Estudió Derecho en Madrid y estuvo en la Residencia de Señoritas. Aprendió el oficio de periodista en los modernos medios de la República y alcanzó un ... continua

Visita: www.cervantes.es

Archiletras Científica VII. Poesía del siglo XXI en lengua española

El Instituto Cervantes acogió la presentación del séptimo número de «Archiletras Científica», revista semestral impresa de investigación sobre lengua y literatura. La publicación dedica su número 7 a la poesía del siglo XXI en lengua española. El monográfico, que ya está disponible en quioscos y librerías y en el sitio web archiletras.com, suma un total de casi 300 páginas.
Si eres amante de la poesía, disfrutarás con este monográfico en el que encontrarás dos textos de presentación, escritos uno por Ángel Gómez Moreno y otro por José Ramón ... continua

Visita: www.cervantes.es

Jornada camusiana: «Contra la conspiración del silencio» 1

Presentación: José Manuel Rodríguez Uribes, ministro de Cultura y Deporte. Luis García Montero, director del Instituto Cervantes. Carol Marquès, alcaldesa de Sant Lluís (Menorca). Sandra Maunac, directora de Trobades & Premis Mediterranis Albert Camus. «Agitar la indiferencia. Por un periodismo de ideas»: Edwy Plenel, periodista y presidente y cofundador de «Mediapart». Joumana Haddad, poeta, periodista y activista por los derechos humanos. Jesús Maraña, periodista y director de «Infolibre».

Visita: www.cervantes.es

Concha Espina, por Alfredo Pérez de Armiñán

El Círculo de Orellana, en colaboración con el Instituto Cervantes, rindió un homenaje a la escritora Concha Espina con la sexta conferencia de la quinta edición de «Españolas por descubrir», a cargo de Alfredo Pérez de Armiñán, académico de número en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Visita: www.cervantes.es

José Luis Rodríguez García, escritura y verdad

El Instituto Cervantes y la Universidad de Zaragoza organizaron un homenaje al escritor y profesor José Luis Rodríguez García, fallecido hace un año, que destacó por su labor como docente, filósofo, novelista, poeta, crítico literario y activista por las libertades.
José Luis Rodríguez García (León, 1949 - Zaragoza, 2022) fue profesor de la Universidad de Zaragoza durante 45 años, catedrático de Filosofía desde 2006. Es autor de 18 monografías sobre cuestiones palpitantes de la filosofía moderna, un centenar de artículos académicos y tres docenas de ... continua

Visita: www.cervantes.es

El futuro del español: una estrategia regional

La Universidad de Buenos Aires (UBA) abrió en Editorial Eudeba su seminario «El futuro del español: una estrategia regional», con la participación de la embajadora de España en Argentina, María Jesús Alonso Jiménez; el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; y el rector, Alberto Barbieri.
Al acto de apertura le siguió un panel con Mabel Giammatteo, doctora en Letras, especializada en Lingüística, por la Facultad de Filosofía y Letras de la universidad porteña; e Imma Aguilar Nàcher, directora general de la Fundación Española para la ... continua

Visita: www.cervantes.es

El mundo del trabajo y las movilizaciones laborales en la literatura actual

Dentro del Festival histórico-literario «Literatura y movimiento obrero», la sede central del Instituto Cervantes en Madrid acogió el coloquio «El mundo del trabajo y las movilizaciones laborales en la literatura actual». Los autores Elvira Navarro e Isaac Rosa, que escriben sobre el mundo del trabajo y la literatura histórica, conversaron sobre su obra y la literatura obrera con el periodista de «El País» y escritor José Andrés Rojo.

Visita: www.cervantes.es