289 utenti


Libri.itJEAN-MICHEL IL SUPERCARIBÙ SI INNAMORACOSÌ È LA MORTE?IL LUPO IN MUTANDA 7 – SE LA SVIGNATILÙ BLU NON VUOLE PIÙ IL CIUCCIOCIOPILOPI GIUGNO 2024 – NEL VENTRE DELLA BALENA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: FRANCE 24 Español (359)

Categoria: FRANCE 24 Español

Totale: 359

El poder del Tren de Aragua: preguntas abiertas tras la redada en la cárcel de Tocorón

En esta edición de Una Semana en El Mundo abordamos las preguntas que permanecen abiertas tras la macrooperación de la fuerza pública venezolana contra la organización criminal 'Tren de Aragua' en la cárcel de Tocorón, el principal centro de operaciones de la banda. El Gobierno reivindicó el operativo como un éxito y aseguró haber desmantelado la organización. Sin embargo, algunos miembros del grupo escaparon, entre ellos su líder: alias 'Niño Guerrero'.

El regreso del talibán a Afganistán: diálogos buscan acabar con años de guerra

Afganistán busca poner fin a 19 años de conflicto. Para ello ha puesto en marcha una histórica negociación que comenzó en Doha (Qatar) el 12 de septiembre y en la que participan representantes políticos, talibanes y parte de la sociedad civil. La población se encuentra dividida ya que, por una parte, existe la esperanza de lograr la anhelada paz mientras que otros están preocupados por una radicalización del conflicto tras la amnistía a la que accedió el Gobierno afgano y que permitió la libertad de varios talibanes.

El riesgo de graves inundaciones persiste 70 años después de la mortal marea alta en Países Bajos

En 1953, una gigantesca tormenta de viento y la marea alta provocaron trágicas inundaciones en Países Bajos, Bélgica y Reino Unido. Muchos diques que controlaban el nivel de las aguas fueron barridos por el agua, que se extendió tierra adentro causando la muerte de más de 1.800 neerlandeses. Desde entonces se han creado estructuras de protección, pero se teme que no sean suficientes para frenar el aumento del nivel del mar debido al cambio climático. Reportaje de Alix Le Bourdon de France 24.

El sínodo que marcará la era Francisco

En esta edición de En Primera Plana ponemos el foco en el Vaticano y el futuro de la Iglesia católica en el marco de su sínodo, un encuentro de varias semanas que reúne a obispos, laicos y mujeres en torno a la discusión de temas candentes. Y todo en medio de un “mundo que se desmorona” así lo dijo el papa Francisco en la inauguración.

El temor de refugiados sirios amenazados de expulsión en Dinamarca

Dinamarca es un país perteneciente a la Unión Europea (UE) que acoge a varias familias de refugiados de Siria, país en guerra. A pesar de ello, la nación intenta el retorno de sirios bajo el argumento que Damasco, la capital, es un lugar seguro. En esta edición de Reporteros conoceremos la angustia de la familia Salameh, una de las amenazadas de deportación tras varios años en el país, y el proceso vivido para poder cambiar su estatus migratorio y permanecer en el territorio.

El tortuoso destino de las personas transgénero en Pakistán

Las personas transgénero en Pakistán, que se autodenominan ‘khawaja siras’, siempre han gozado de un estatus especial: Pakistán tenía una de las leyes más progresistas del mundo que reconocía la existencia de un tercer género, pero recientemente fue modificada. Este año, la preselección para los Premios Óscar de la película pakistaní 'Joyland', la historia de romance entre un hombre casado y una bailarina de teatro erótico trans, el tema transgénero volvió a ocupar los titulares.

El trauma en Nagorno Karabaj, la herida abierta de los armenios

En septiembre de 2020, Azerbaiyán lanzó un ataque sobre la región del Nagorno Karabaj, un espacio sin reconocimiento internacional y bajo dominio armenio desde 1994, reviviendo un conflicto con Armenia que había permanecido en calma por 26 años. En un período de seis semanas, la guerra dejó unos 6.000 muertos y culminó tras un alto al fuego, monitoreado por Rusia, con un triunfo de las fuerzas azerbaiyanas.

Elecciones de medio término en EU: conociendo a los votantes a lo largo del río Mississippi

France 24 lo lleva en un viaje por el corazón de Estados Unidos, desde el medio oeste hasta el sur, para ver más de cerca los temas que podrían decidir las cruciales elecciones de medio término de este 8 de noviembre. Nuestra reportera Fanny Allard se reunió con diferentes estadounidenses en ciudades a lo largo del río Mississippi para conocer sus opiniones acerca de los temas que influirán en los comicios, como la reforma policial, las armas, el aborto, la economía y el cambio climático.

Elecciones en EU 2020: los evangélicos en el corazón del sistema Trump

Los evangélicos, una rama del protestantismo que recomienda una lectura estricta del evangelio, representan aproximadamente una cuarta parte de la población en Estados Unidos. En las elecciones del año 2016 fue, en parte, gracias a ellos que Donald Trump pudo alcanzar la presidencia y el 3 de noviembre de 2020 no podrá ganar sin su respaldo. Para esta comunidad, la elección de Trump es vista como una voluntad divina a pesar de los escándalos que han rodeado al presidente en los últimos años.

Elecciones en EU: la enigmática inclinación de los estados de Minnesota y Wisconsin

En las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el voto en ciertos estados es predecible. Pero en otros, conocidos como 'pendulares', puede haber sorpresas. Nuestras corresponsales Jessica Le Masurier y Céline Bruneau viajaron a dos de estos territorios clave en el campo de batalla: Minnesota y Wisconsin, para ver si los votantes en el corazón de EU elegirán a Donald Trump o a Joe Biden como su próximo presidente.