356 utenti


Libri.itLA REGINA DELLE NIAGARA FALLSEDMONDO NEL SANTUARIO PER ANIMALITILÙ BLU VUOLE BENE AL SUO PAPÀN. 225 MACÍAS PEREDO (2014-2024) MONOGRAFIASOLVEIG. UNA VICHINGA NELLA TERRA DEGLI IROCHESI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: FRANCE 24 Español (359)

Categoria: FRANCE 24 Español

Totale: 359

Entre asedio, censura y muerte: los retos de América Latina en torno a la libertad de prensa

Cada 3 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa, proclamado hace 30 años por la Organización de Naciones Unidas para generar una fuerza impulsora de los derechos humanos a través de la libertad de expresión. En este programa hacemos un balance de la situación, sobre todo en América Latina, de la labor periodística y los avances y amenazas a la seguridad de quienes tienen la labor de informar, tanto en naciones democráticas como en gobiernos autocráticos.

Entre la impunidad y el olvido, República Democrática del Congo grita por justicia

La República Democrática del Congo ha sido afectada por dos guerras. La primera se desarrolló entre 1996 y 1997. Posteriormente, en 1998, sufrió de los enfrentamientos de facciones rivales que tuvieron participación de países vecinos. La situación dejó más de tres millones de muertos y heridas en la población. Hoy, son ellos quienes piden justicia y esperan una acción fuerte del presidente, Félix Tshisekedi, quien cumplió un año en el poder.

Error fatal en el oeste de Mosul

Durante los últimos tres años, la coalición anti-yihadista ha estado apoyando los ataques aéreos de las tropas iraquíes en la recuperación de su territorio. Pero las voces comienzan a elevarse para denunciar el costo humano de estos bombardeos, que se supone que atacan las posiciones ocupadas por terroristas.
En West Mosul, donde los combatientes islamistas han usado a la población como escudo humano, las pérdidas han sido particularmente altas. Investigación de nuestros reporteros sobre una de estas huelgas problemáticas.
En el norte de Iraq, en Mosul ... continua

Escasez de personal de la salud: explorando los 'desiertos médicos' de Francia

El sistema de salud francés a menudo se presenta como un ejemplo por la calidad del tratamiento y la universalidad de la cobertura. Pero existen disparidades en todo el país, con una grave escasez de médicos en ciertas áreas que limita seriamente el acceso a la atención, un fenómeno que los franceses llaman "desiertos médicos". Aunque el Gobierno ha decidido aumentar el número de estudiantes aceptados en las facultades de medicina, esta medida tardará casi una década en dar sus frutos.

España sin derecho a la vivienda: cerca de un millón de desalojos se realizaron desde 2013

La vivienda digna para todos es uno de los derechos reflejados en la Constitución española. Sin embargo, cada año se llevan a cabo decenas de miles de desalojos o expulsiones: en los seis primeros meses de 2022, la cifra de desalojos llegó a 22.000 y desde 2013 supera el medio millón. Debido a la inflación, muchas familias invierten la mayoría de su sueldo en alojamiento. En este reportaje, Marina Colorado y William González abordan el fenómeno de la ocupación de viviendas y locales en España.

Especial Reporteros: 11 de septiembre, 20 años de caos

En esta edición especial de Reporteros le traemos un documental que investiga lo que pasó días previos a los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos que dejaron casi 3.000 muertos y todo lo que ha sucedido durante las últimas dos décadas. Desde el asesinato del líder de la resistencia afgana, el comandante Ahmad Shah Massoud, dos días antes del 11-S, hasta la invasión en Afganistan y la guerra en Irak después de los ataques.

Esperanza y ansiedad en Costa de Marfil ante unas presidenciales determinantes

En Costa de Marfil inició una tensa campaña para las elecciones presidenciales del 31 de octubre. El presidente saliente, Alassane Ouattara, se postula para un controvertido tercer mandato. Algunos marfileños lo acusan de socavar la Constitución, mientras la oposición ha pedido una "desobediencia civil" generalizada para deshacer sus polémicos planes. En los últimos 25 años, Costa de Marfil ha sido escenario de violencia postelectoral, que a menudo ha costado múltiples vidas. En esta edición de Reporteros les contamos lo que está en juego para esta nación ... continua

Estados Unidos - Irán: ¿qué sigue para sus relaciones tras el intercambio de prisioneros?

La mediación de Qatar permitió que Estados Unidos e Irán intercambiaran a diez prisioneros, cinco de cada país. Este acuerdo ha levantado polémica porque incluye el descongelamiento por parte de la Administración de Joe Biden de 6.000 millones de dólares provenientes del petróleo iraní que estaban retenidos en Corea del Sur desde 2018. Esta medida ha suscitado múltiples interrogantes sobre el futuro de los vínculos entre estos dos países, históricamente enfrentados. Luciano Zacara, profesor en el Centro de Estudios del Golfo, y Fabián Harari, doctor en ... continua

Estados Unidos: crece la polarización política en medio de la pandemia de Covid-19

El brote del nuevo coronavirus ha profundizado aún más la división entre republicanos y demócratas en Estados Unidos. La nación es una de las más afectadas por la enfermedad y frente a las decisiones de científicos, además de las restricciones aplicadas para evitar la propagación de contagios, los simpatizantes de Donald Trump apelan a la Constitución para evitar el confinamiento y poder asistir a lugares como playas o iglesias. La comunidad afroamericana, además de latina, ha sido la más afectada y en la presente edición de Reporteros conoceremos ... continua

Estadounidenses cada vez más pobres, una realidad que empuja a muchos a vivir en las calles

El 65% de los estadounidenses vive con lo que ganan cada mes sin lograr ahorrar un dólar. El aumento de cerca del 30% en los precios en los alquileres de las principales ciudades del país, una inflación récord en últimos 40 años y salarios que no se ajustan al costo de vida han afectado financieramente a la población. Esta realidad ha empujado a muchos a quedarse sin techo o tener que buscar dos o más empleos para sobrevivir. Reportaje de nuestro corresponsal en Washington, Cristóbal Vásquez.