1847 utenti


Libri.itJEAN-BLAISE SI INNAMORAPILOURSINE E IL SUO GIARDINOCOSA FANNO LE BAMBINE?COSIMOSENZALIMITI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 81841

Pensando el capitalismo Cap. 5 - El derecho a la pereza

Quinto capítulo de la serie "Pensando el capitalismo". En él repasaremos los conceptos de plusvalor absoluto y plusvalor relativo, así como la obra "el derecho a la pereza" (1880), de Paul Lafargue (1842 - 1911), en el que el autor habla de cómo los avances técnicos debieran ser usados para devolver a la humanidad la posibilidad de descanso y ocio.

Pensando el capitalismo Cap. 6 - Pon tu dinero a trabajar

En el sexto capítulo de la serie "Pensando el capitalismo", veremos las claves por las que Marx utilizó la teoría del valor, analizando cómo esta elección supone un posicionamiento epistemológico.

Pensando el capitalismo Cap. 7 - ¿Cuánto sobretrabaja la humanidad?

En el séptimo capítulo de la serie "Pensando el capitalismo", analizamos las nefastas consecuencias a las que aboca el metabolismo del capital, una rueda de ratón que corre, cada vez más rápido, hacia el abismo. ¿Es posible activar un freno de emergencia?

Pensando el capitalismo Cap. 8 - El mito de la acumulación originaria

En el octavo capítulo de la serie "Pensando el capitalismo", hablaremos de los dos últimos capítulos de El Capital, sobre la acumulación originaria, y el capitalismo en las colonias. Dos capítulos aparentemente históricos, y que sin embargo son dos capítulos fundamentales, en los que se nos contará una historia con el objetivo de sacar a la luz el mecanismo del dispositivo capitalista.

Pensando el capitalismo Cap. 9 - La cruda realidad

Una vez tratado el mito de la acumulación capitalista en el capítulo anterior, en este noveno capítulo de la serie "Pensando el capitalismo", recorreremos varias historias que nos llevarán, al fin, a desvelar el secreto de la producción capitalista.

Pensando la educación del futuro entre todos - Futuristas 2022

La directora de la escuela Territorio Antártico junto a dos estudiantes y protagonistas de una campaña de la UNESCO, cuentan cómo ven el futuro de su escuela y de su educación y qué estiman necesario replantear para prepararse al futuro.

Visita: congresofuturo.cl

Pensar alto

Documental sobre el artista mozambicano Malangatana, quién a través de su pintura dejó testimonio de la violenta situación política y social de su época hasta la independencia de mozambique en 1975.

Visita: www.cinetecavirtual.cl

Pensar con autonomía: una clave para el mundo de hoy. Diego Garrocho, filósofo

“Deberíamos atrevernos a pensar con más autonomía”, sentencia Diego Garrocho. Y añade: “Una actitud demócrata y valiente es aquella que nos hace cuestionar y contrastar nuestras convicciones más profundas”. Garrocho es profesor de Ética y Filosofía Política en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), donde ejerce como Vicedecano de Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras. Ha sido investigador visitante en el Boston College, el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la Johns Hopkins University. Sus intereses principales giran en ... continua

Pensar con el corazon

Santiago Alvarez espone le proprie idee sul documentario come genere cinematografico e si sofferma sull’analisi delle proprie motivazioni di realizzazione.

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Pensar en Español. Conversaciones de futuro. «Cien años pensando: Revista de Occidente»

Pensar en Español. Conversaciones de futuro. «Cien años pensando: Revista de Occidente» Jueves, 13 abril a las 19:00 h. Fundación Ortega-Marañón Juan Manuel Bonet y María Luisa Mallard Modera: Fernando R. Lafuente