5217 utenti


Libri.itAMORE E PSICHELA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!COSA FANNO LE BAMBINE?PILOURSINE VA A PESCACOSIMO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 85094

Approfondi20, censura e social media

Freschi di hackeraggio, per l’approfondi20 di oggi abbiamo invitato Philip Di Salvo, giornalista e ricercatore che si occupa di giornalismo investigativo, sorveglianza e impatto sociale della tecnologia. Abbiamo discusso del rapporto, a volte complicato, tra libertà d’espressione e social media. Sappiamo bene che una delle cose più potenti che internet ci offre è la possibilità di avere una voce per esprimerci, per dire ciò che ci piace e ciò che non ci piace, ma dobbiamo fare anche i conti con le regole delle piattaforme su cui accettiamo di stare. Philip ... continua

Se io fossi onesto

Un ricco giovanotto implicato in una faccenda di firme false riesce a farsi sostituire al processo da un tizio che per poche migliaia di lire accetta di correre il rischio dell'incriminazione.

Stand Up 'Los límites del humor y la ofensa'

En este show del #FestivalGabo2023, Dario Adanti, historietista y actor cómico hispanoargentino, desarrolla un divertido monólogo sobre los límites del humor para echarlos abajo y analizar la función de los delitos de escarnio y ofensa en relación al derecho fundamental de la #libertaddeexpresión.

Visita: festivalgabo.com

Dai tempi bui al XII secolo: nasce e si afferma lo Studium

L'università di Bologna prima dell'Archiginnasio. Dai tempi bui al XII secolo: nasce e si afferma lo Studium
Conferenza di Maurizio Cavazza. A cura dell'Associazione Amici del Museo Archeologico - Esagono.
10 OTTOBRE 2023 dalle 17:00 alle 19:00
Sala Risorgimento - Museo Archeologico di Bologna - Via de' Musei n° 8
L'Università di Bologna prima dell'Archiginnasio. I primi 500 anni di vita della più antica Università, una vicenda culturale unica al mondo, spontanea e privata. Il suo nascere, il suo affermarsi, i suoi Maestri, il rapporto strettissimo con la ... continua

Visita: www.festainternazionaledellastoriaparma.it

Centenario de Manuel Alvar (1923-2001). Coloquio conmemorativo

Dos clásicos inolvidables: Cuentos asombrosos + Historias de la cripta - Perdón, centennials

En este #PerdonCentennials vamos a volver a ver dos clásicos inolvidables de ciencia ficción y terror: "Cuentos Asombrosos" y "Cuentos de la Cripta", que en otros lugares también se tradujeron como "Historias Asombrosas" e "Historias de la Cripta" por estas cuestiones del lenguaje, pero e-lo-mesmo. Cómo surgieron, de qué iban, actores y actrices famosos y mucha, mucha data curiosa.

Congreso futuro 2024 - Leila Sloman

Periodista especializada en matemáticas y ciencias. Doctora en Matemáticas en la Universidad de Stanford en 2021. Inició su carrera periodística en 2019 con una beca del AAAS Mass Media en Scientific American. Como escritora independiente, ha publicado en Quanta Magazine y Popular Mechanics, contribuyendo en programas de divulgación de la American Mathematical Society. En el ámbito académico, ha sido asistente de enseñanza en Stanford, cubriendo temas desde Análisis hasta Teoría de Ecuaciones Diferenciales, y ha trabajado con estudiantes de secundaria y ... continua

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Congreso futuro 2024 - Mario Ponce

Matemático, investigador en Sistemas Dinámicos y Geometría. Obtuvo su doctorado en la Université Paris Sud, Francia; bajo la supervisión del reputado matemático Jean-Christophe Yoccoz (medalla Fields). Promotor de la matemática en niños y niñas a través de las olimpiadas de Matemáticas y la divulgación. En 2015 recibió el prestigioso premio Halmos-Ford de la Mathematical Association of America por su excelencia expositiva. Entre 2016 y 2023 fue Decano de la Facultad de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile y desde 2022 preside la ... continua

Visita: 2024.congresofuturo.cl

La casa de la palabra - Introducción a la antropología. Cap 2

Como vimos en el capítulo anterior, el pensamiento mítico otorga a los ancestros el protagonismo de los acontecimientos y de la Historia, dejando para los seres humanos una especie de declaración de principios: no pasa nada ya. Es el universo de la repetición de lo que pasó, el universo de la costumbre, del rito, algo muy propio de las festividades religiosas. Ahora bien, esa “nada” sobre la que se levanta el ser humano es también, ni más ni menos, que LA PALABRA, precisamente aquello que los distingue de los animales y separa el mundo de la naturaleza del ... continua

Me suma o me resta

ME SUMA O ME RESTA Dirección: Marisa Juan Sinopsis: Al "amor romántico" hace daño a hombres y mujeres. Es la clave de la subordinación social de las mujeres. Temas: El amor romántico, desigualdad y violencia en la relaciones de pareja.