Santiago Masarnau adquirió un profundo conocimiento de las corrientes musicales de su tiempo gracias a sus prolongadas estancias en París y Londres en las décadas de 1820 y 1830. Este vídeo presenta algunas de sus composiciones más destacadas en diálogo con tres de sus contemporáneas: Schumann, Mendelssohn y Chopin, con quien mantuvo cierta amistad en París. La "Fantasía Op. 21" (1842), dedicada a Johann Baptist Cramer, es una de las páginas más ambiciosas del pianismo español de la primera mitad del XIX.
El capitán Edward Teach, más conocido como Barbanegra, es la encarnación de todo lo que la cultura popular cree que un pirata debía ser. Forzudo, sanguinario, borracho y fanfarrón. Atributos todos que hicieron de él una leyenda, a pesar de que sus andanzas duraron apenas unos pocos años.
Las Redes Neuronales Convolucionales son un tipo de red neuronal especialmente diseñada para aprender a analizar de los patrones más complejos de una imagen. ¿Quieres saber cómo funcionan? ¡En el vídeo de hoy te presentaré qué es una red neuronal convolucional!
¿Qué pasa cuando dejas que varias IAs aprendan a jugar por sí solas al escondite entre ellas? Pues que surgen comportamientos cuanto menos... curiosos. En este vídeo hablaremos del potencial de los sistemas multiagentes al aplicarlos a entornos de aprendizaje reforzados. ¡No te lo pierdas!
¿Te has preguntado alguna vez por qué bailamos? El ser humano ha buscado desde la prehistoria formas de comunicarse corporalmente para expresar sentimientos, deseos, para venerar a los dioses, o simplemente por diversión. ¿Simplemente? ¿O tiene la danza alguna explicación científica?