438 utenti


Libri.itEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSAI MINIMINIMUSL’ESPOSIZIONE CREATIVACOSIMOMEDARDO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 84409

¿Por qué estudiar física? 6 doctorandos del IFT te lo cuentan

En esta mesa redonda en directo, 6 doctorandas y doctorandos del IFT contaremos nuestra experiencia en el mundo de la investigación y nuestra vida en el IFT ¿Qué nos motiva para hacer ciencia fundamental? ¿Cómo es la vida durante el doctorado? ¿Qué temas estudiamos? ¿Cómo se llega hasta aquí? Si tienes estas y muchas otras preguntas, ¡es tu oportunidad para planteárnoslas! Participantes: Matilda Delgado, Francisco Arco, Judit Pérez, José Calderón, Francesca Scarcella, Jorge Dasilva. Modera: David G. Cerdeño

Visita: www.ift.uam-csic.es

Pedro Vallín - Política, periodismo y Twitter #Episodio17

Entrevista con Pedro Vallín, periodista y escritor.
¿Políticamente eres liberal y progresista?
La condescendencia del marxismo
La virtud del liberalismo democrático
¿Qué es la izquierda?
Los tres pilares del liberalismo democrático
Neoliberalismo y liberalismo
Populismo y liberalismo
¿Cómo sería una España liberal?
El autoritarismo
¿Existe el reaccionarismo en la izquierda?
¿Qué es la extrema derecha?
El caso de VOX
¿La democracia debe tolerar la extrema derecha?
¿El Estado debe de tener instinto de autopreservación?
¿Qué es el Estado ... continua

Marruecos - Viaje por el Mediterráneo

Al final de su viaje por el Mediterráneo, Sineb El Masrar muestra a Jaafar Abdul Karim el país de sus padres: Marruecos. Juntos visitan el zoco y el casco antiguo de Tánger y, desde allí, divisan Europa.
A partir de ahí, Sineb continúa su viaje sola. Conoce a una activista por los derechos de los animales, ayuda en una cooperativa de mujeres y escucha a las famosas cantantes de "Hadra" en Chefchaouen, "la ciudad azul". Han luchado por el derecho a cantar en público y han dado fama mundial al canto sufí femenino más allá de las fronteras de Marruecos.
En ... continua

Carlo III, La traiettoria e le controversie del nuovo Re d'Inghilterra - Curiosità Storiche

Biennale Democrazia 2013 - Discorsi - Dar nella

Torino - Teatro Carignano 12 Aprile 2013 - ore 16.00 Partecipanti: Cesare Martinetti, Carlo Ossola L'utopia è realizzabile? Se così non è, dobbiamo smettere di credere in essa? Attraverso le opere di scrittori, filosofi e poeti – Tommaso Moro, Erasmo da Rotterdam, Niccolò Machiavelli, Wislawa Szymborska , Raymond Carver, Paul Celan e Mireille Delmas-Marty – Carlo Ossola delinea concezioni diverse di utopia, interrogandosi sulla loro attualità.

Biennale Democrazia 2017 - Arte pubblica nella Giungla di Calais. Storia e destino

Torino - Film Commission
31 marzo 2017 - ore 18.30
Partecipanti: Patrizia Bottallo, Gian Maria Tosatti
Nel novembre 2015, Tosatti inizia lo sviluppo di un progetto dedicato alla Giungla di Calais per l’autorappresentazione di una comunità cui si deve la fondazione di una vera città nel cuore dell’Europa. Tra le molte declinazioni di questo progetto, la maggiore era costituita dalla costruzione di un arcobaleno alto 20 metri e largo 50 che avrebbe attraversato l’intera città: simbolo di rigenerazione e alleanza. Il progetto si è interrotto con la ... continua

Visita: biennaledemocrazia.it

Intervista a Diego Merli (1° guida MTB con protesi)

Ex atleta professionista di bodybuilding in seguito ad un incidente in moto perde la gamba ma non la voglia di fare.

Visita: www.amibike.com

Cinco poemas de Marizel Estonllo de su libro 'Láudano'

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y diecinueve poemarios. En ediciones digitales se hallan los seis tomos de su libro "Documentales. Entrevistas a escritores argentinos", conformados por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en www.revagliatti.com

Biennale Democrazia 2023 - I giornali spiegati bene. La rassegna stampa del Post

Torino - Circolo dei lettori 25 marzo 2023 - ore 11.00 Partecipanti: Francesco Costa, Luca Sofri Torna l’appuntamento cult del sabato mattina al Circolo dei Lettori con il Post per orientarsi fra titoli, notizie e parole dell’informazione in edicola.

Visita: biennaledemocrazia.it

Centro de periodismo investigativo - CPI

El Centro de Periodismo Investigativo (CPI) es una entidad sin fines de lucro, creada como instrumento para fomentar el acceso a la información en Puerto Rico por medio del periodismo y el litigio. Desde su componente editorial, cuenta con un grupo de periodistas dedicados a la investigación y publicación de reportajes. Desde el derecho, trabaja con las comunidades para que conozcan los procesos y mecanismos de reclamo de información, y en alianza con la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico provee servicios de representación legal ... continua

Visita: festivalgabo.com