167 utenti


Libri.itMEDARDOL’ESPOSIZIONE CREATIVALA LIBELLULANELLPILOURSINE È IN PARTENZA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 83053

Dos poemas de Julio Huasi de su libro 'Los increíbles'

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y diecinueve poemarios. En ediciones digitales se hallan los seis tomos de su libro "Documentales. Entrevistas a escritores argentinos", conformados por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en www.revagliatti.com

¿Por qué la Navidad es el 25 de Diciembre?

En este video explicamos por qué el 25 de Diciembre festejamos la Navidad.

Visita: twitter.com

Congreso futuro 2024 - Henry T. Greely

Abogado especializado en las implicaciones éticas, legales y sociales de tecnologías biomédicas como genética, reproducción asistida, neurociencia e investigación de células madre. Fundador y expresidente de la International Neuroethics Society, ha participado en diversos comités y grupos de trabajo, incluyendo el Multi-Council Working Group del NIH’s BRAIN Initiative. Miembro de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia. Autor de "El fin del sexo y el futuro de la reproducción humana" (2016) y "CRISPR People: The Science and Ethics of ... continua

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Saluti e baci

Il presentatore di una trasmissione radiofonica decide di andare alla scoperta di nuovi talenti in un paesino di montagna.

Javier Gomá y Pedro Vallín. Democracia, progreso, libertad, malestar, Constitución - Arpa Talks #52

Hablamos con Javier Gomá y Pedro Vallín -augusto y polichinela del debate público español- para hablar de su último libro, Verdades penúltimas, una conversación extraordinaria entre dos amigos liberales que reflexionan juntos sobre el estado del mundo de hoy.

Visita: arpaeditores.com

Portraits and Feminine Power in the Visual Culture of the Baroque

Round table "Portraits and Feminine Power in the Visual Culture of the Baroque: The Construction of the Image of Maria Anna of Austria" composed of Mercedes Llorente Molina (Universidad Jaume I) and Patricia Manzano Rodríguez (Durham University), and moderated by Mía Rodríguez Salgado (The London School of Economics and Political Science).
This round table took place in the symposium "Key Women in the Creation of the Prado’s Collections. From Isabella of Bourbon to Maria Anna of Neuburg" which took place on 6 and 7 March 2023.
Two relevant features of the Prado ... continua

Visita: www.museodelprado.es

¿Cómo es vivir sin olfato?

No poder reconocer más tu propio olor o el de tu pareja es un cambio dramático. Muchos lo han vivido temporalmente durante una infección por Covid. Pero algunas personas perdieron del todo el sentido del olfato y del gusto. ¿Cómo cambiaron sus vidas?
Nuestro sentido del olfato se ha subestimado durante mucho tiempo. No es de extrañar: al fin y al cabo, muchas personas sólo lo perciben de forma subliminal y no consciente. Sin embargo, en nuestro mundo no hay espacio libre de olores. Desde la pandemia de Covid-19 y con la perdida, en algunos casos, del olfato y ... continua

A memória que me contam

de Lucia Murat. Brasil/Argentina/Chile. - 2013 En la habitación de un hospital, donde un grupo de amigos, antiguos revolucionarios en la década de los sesenta, rememoran su juventud en el lecho de muerte de uno de los suyos, Ana.

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Comer nos llevará a la extinción

Comer nos llevará a la extinción es un documental cinematográfico que lleva al público a un viaje alrededor del mundo y aborda el tema tabú del que nadie quiere hablar. Este poderoso documental envía un mensaje sencillo pero impactante al descubrir verdades duras y abordar, en la gran pantalla, el problema más urgente de nuestra generación: el colapso ecológico.

Come la Cina è diventata una superpotenza economica

Come ha fatto la Cina a diventare una superpotenza economica? Pur con il vantaggio di essere il Paese più popoloso al mondo, il risultato non è stato scontato. Soprattutto se si considera che la Cina, oggi prima al mondo per produzione industriale, fino a pochi decenni fa era un Paese quasi del tutto agricolo, chiuso al mondo esterno e sottosviluppato.
A segnare la svolta che porterà la Cina a diventare una superpotenza economica saranno le politiche di Deng Xiaoping, il successore di Mao alla guida della Repubblica Popolare.
Prima di lui la situazione in Cina ... continua

Visita: startingfinance.com