338 utenti


Libri.itAMORE E PSICHELINETTE – LA NUVOLETTALA LIBELLULAJEAN-BLAISE SI INNAMORANELL
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 80702

Uruguay: neoliberalismo con nuevas caras

DESDE EL SUR.- El del gobierno derechista multicolor uruguayo, es un proyecto punitivo, privatizador y acaparador de riqueza de los poderes concentrados, con apellidos que se repiten una y otra vez a lo largo de la historia, nuevos protagonistas y actores de reparto, pero con el mismo guión, el saqueo de la oligarquía hacia la clase trabajadora. Mientras, la derecha regional sigue en búsqueda de un referente y modelo de país para utilizar como ejemplo de horizonte a seguir, y aparece en el horizonte de la derecha la figura del presidente uruguayo Luis Lacalle.

Visita: www.surysur.net

Thomas Bossert: Sistemas de salud descentralizados

Thomas Bossert: Tiene muchos años de experiencia en salud internacional en América Latina y el Caribe, África, Asia y Europa Central y del Este. Sus especialidades incluyen reforma de salud, descentralización, sostenibilidad y transición, ciencia de implementación, capital social, planificación estratégica de recursos humanos y análisis de factibilidad política.
Sus publicaciones han aparecido en Social Science and Medicine, Health Policy and Planning, WHO Bulletin, The Lancet, entre otras revistas y monografías. Su innovador enfoque de «espacio de ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Accenti a Festivaletteratura 2015: I donatori di musica (Maurizio Cantore, Luca Fumagalli)

Festivaleteratura 2015 - Mantova

Libri in agenda, con Lucia Sorbera e Francesca Melandri - Goal 10

In questa intervista sul Goal 10, Lucia Sorbera e Francesca Melandri ci parlano di "Lotta alle Disuguaglianze". “Libri in Agenda” è la nuova iniziativa per promuovere la cultura della sostenibilità lanciata dall’ASviS, in collaborazione con Il Salone Internazionale del Libro e grazie al contributo del Gruppo Iren. L’iniziativa dedica un libro per ognuno dei 17 Obiettivi dell’Agenda 2030 e, attraverso altrettante video interviste con gli autori, racconta la sostenibilità in modo inedito e originale.

Futuro en Presente: Lucia Dammert (Autoridad)

Andrés Gomberoff: La nada y otras propiedades extrañas de las cosas

Andrés Gomberoff. Vicerrector de Investigación de la Universidad Andrés Bello. Licenciado en Ciencias Físicas, doctor en Física de la Universidad de Chile. Postdoctorado en el Centro de Estudios Científicos de Valdivia (CECS) y en la Universidad de Syracuse (EU).

Visita: congresofuturo.cl

Matemáticas para la vida real

¿Cómo pueden ayudarnos las matemáticas en nuestro día a día? ¿Cuál es el poder que nos da las matemáticas?
A través de historias, retos y enigmas, en el siguiente vídeo, Adrián Paenza logra despertar nuestra curiosidad, desafiar nuestra imaginación y contagiarnos su entusiasmo por el conocimiento y el aprendizaje, demostrando que las matemáticas además de muy útiles son tremendamente divertidas.
Doctor en matemáticas y profesor en la Universidad de Buenos Aires durante más de 20 años, Paenza está considerado como uno de los grandes divulgadores ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Cámara de comercio Charla con Soraya de gestión administrativa en Francia

Cámara de comercio Charla con Soraya de latinos en Francia, el proceso de integración pero sobre todo el proceso de acompañamiento para crear empresa en Francia y cómo gestionarla administrativamente en Francia.

Leandro Valencia: Los desafíos para Chile frente al cambio tecnológico

Leandro Valencia: Fundador de la Ruta Solar, ONG que trabaja para hacer de Chile la capital mundial del sol, desafiando a estudiantes con proyectos solares increíbles en colaboración con la industria y el estado. El resultado es presentado en eventos masivos repletos de experiencias para sensibilizar a las familias en la importancia de la sustentabilidad.

Visita: congresofuturo.cl

Necesitamos referentes femeninos para dar más oportunidades a las niñas

En 1987, un estudio analizó los libros de texto que se utilizaban en las escuelas españolas. Detectaron que solo había un 7% de mujeres en los libros de Ciencias Sociales y un 12% en libros de texto de Literatura. En 2015, otra investigación desveló que la ausencia de referentes femeninos en los libros escolares se mantenía al mismo nivel que en los años 80.
En este vídeo, la socióloga Marina Subirats conversa con una joven de 17 años sobre el papel y la representación de la mujer en la sociedad, el empoderamiento y los movimientos sociales a favor de la ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com