877 utenti


Libri.itDINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…PILOURSINE È IN PARTENZACUZZ Ì CVA?AMORE E PSICHECOSIMO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 82854

Riccardo Torre - L'intelligenza artificiale al servizio della scienza

Dal Festival della Comunicazione 2024 #speranze

Visita: www.festivalcomunicazione.it

La Base 5x38 - El mundo, pendiente de las elecciones en EU

En el programa de hoy, 5/11/2024, Pablo Iglesias, Inna Afinogenova y Manu Levin analizan lo que está en juego para Estados Unidos y para el mundo en las elecciones que enfrentan a Kamala Harris y a Donald Trump. Con la participación desde Los Ángeles de la corresponsal de Canal Red Estefanía Veloz.

Visita: x.com

Mestiere di giornalista ep.50

IL MESTIERE DI GIORNALISTA Quattro chiacchiere su un mestiere, una storia, sul più grande giornalista italiano e un piccolo invincibile popolo di matti. "C'era una volta noi dei Siciliani...". C'è ancora: e uno potresti essere anche tu.

«Cuentos para cerrar un año malo» - Domingo 20 de Diciembre, 2020

RECITAL DE CUENTOS DE HERNÁN CASCIARI, EN DIRECTO Videos de lectores Inicio «La batalla del movimiento» «Basdala» «Dos maneras de saltar la banca» «Nunca supe que se llamaba Guzmán» «Puro cuento» «La estrategia del banderín» «Fiestas del Hemisferio Norte» «Antes me llamaban bloguero»

El inicio de una operación militar israelí en Cisjordania provoca una drástica escalada de homicidio

¿Por qué el régimen de Israel inició la operación militar en Cisjordania? Por Osvaldo Canales El régimen de Israel lleva 329 días atacando la Franja de Gaza ha asesinado a más de 40 mil 600 palestinos. Además, la estrategia de Tel Aviv utiliza el hambre y la sed como otra arma de guerra. El plan expansionista del sionismo se ha puesto un nuevo objetivo, al ampliar su radar de ataque a la Cisjordania ocupada.
Este viernes se cumplen tres días consecutivos en que las fuerzas israelíes despliegan su artillería en las ciudades de Yenín, Naplusa, Tubas y ... continua

Visita: www.hispantv.com

Le Marche e il mare, convegno, prima giornata

Curatori Giuseppe Bonaccorso (SAAD, Università di Camerino)
Claudio Castelletti (Università degli Studi di Roma 'Tor Vergata')
Federico Bulfone Gransinigh (Università degli Studi di Chieti-Pescara ‘Gabriele d’Annunzio’)
Con la collaborazione di Flavio Stimilli (Scuola di Scienze e Tecnologia, Università di Camerino)
Coordinatore Claudio Castelletti (Università degli Studi di Roma 'Tor Vergata')
Il convegno internazionale, previsto in due sedi a San Benedetto del Tronto e Ascoli Piceno, aspira a gettare nuova luce sulla fenomenologia culturale del ... continua

Visita: saad.unicam.it

Balla, ragazza, balla

Quando una troupe di ballerine rimane senza lavoro, una di loro si dedica alla danza burlesque, mentre un'altra sogna di esibirsi nel balletto.

Dos poemas de Eduardo Rodríguez Rivera de su libro 'Poemas a las rocas'

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y diecinueve poemarios. En ediciones digitales se hallan los seis tomos de su libro "Documentales. Entrevistas a escritores argentinos", conformados por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en www.revagliatti.com

'A K.', poema de Alexandr Pushkin. Traducción de Víctor Toledo

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y diecinueve poemarios. En ediciones digitales se hallan los seis tomos de su libro "Documentales. Entrevistas a escritores argentinos", conformados por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en www.revagliatti.com

La huella del plástico, no todo lo que se recicla acaba donde creemos

'En Portada', presentado por Lorenzo Milá, finaliza temporada con ‘La huella del plástico’, coincidiendo con el comienzo en Dubái de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio Climático (COP 28). Un reportaje en el que se analiza el reciclaje de plástico en Europa, uno de los problemas medioambientales que más preocupan.
Europa no tiene capacidad para reciclar todo el plástico que consume y parte de esos residuos los vende fuera, sobre todo, a Turquía. Un país que se ha convertido en una potencia importando residuos para reciclarlos. Compra ... continua

Visita: www.rtve.es