780 utenti


Libri.itLUPOEDMONDO VA AL MARECOSIMOLINETTE – LA NUVOLETTAEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 27069

Hannah Arendt frente a la cuarta pared

Con motivo del estreno de la obra “Hannah Arendt en tiempos de oscuridad”, llevada al Teatro Galileo por la compañía “Teatro urgente”, la Embajada de Israel en España y el Centro Sefarad-Israel proponen profundizar en los retos que conlleva llevar a las tablas las historia de una de las pensadoras más influyentes del S. XX.
Hannah Arendt en tiempos de oscuridad es un viaje a través de las ciudades e ideas que forman la biografía de la pensadora alemana. Desde su Konigsberg natal, en la que desde muy joven se inició en el arte y la política, hasta ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Morisi, Salvini e cosa s'impara

Congreso Figuras del Fracaso: Olvido y caída

Eduardo Zazo e Iván de los Ríos, profesores de Filosofía de la UAM, compartieron mesa en el Congreso #FigurasDelFracaso para analizar respectivamente los conceptos del OLVIDO y la CAÍDA.
OLVIDO (extracto inicial)
No cabe duda de que el olvido es una figura del fracaso. Si entendemos por olvido la negación de la memoria, entonces el olvido es el resultado del fracaso de la incesante actividad de una de nuestras facultades más fascinantes y peor conocidas: la memoria. Si entendemos por olvido algo distinto, algo quizá positivo, entonces el olvido tiene un ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Mala Educación (¿por qué pobreza?)

SUDÁFRICA: ¿Qué arriesgarías para obtener una educación? ¿Cómo es tu camino a la escuela cuando, todos los días, tienes que cruzar una de las partes más pobres de Sudáfrica para llegar a clase? Kelina, de 12 años, se está educando en un municipio de Ciudad del Cabo, plagado de armas, drogas y violencia. ¿Cómo ve el mundo en su viaje diario a la escuela?

Ariana Reano / Adrián Velázquez: Transiciones a la democracia

Ciclo de Mesas Redondas Democracia, populismo y otros problemas teóricos. Agendas de la historia conceptual e intelectual en América Latina Coordina: Paola Vázquez Almanza Mesa 1. Transiciones a la democracia Dra. Ariana Reano / Universidad Nacional de General Sarmiento Dr. Adrián Velázquez/ Universidad de San Martín

Visita: www.ceiich.unam.mx

Conferenza: Breve racconto sull'evoluzione umana

In questo video ci sarà il mio intervento durante la conferenza registrata al "Museo civico di storia naturale" di Trieste tenuta il 10/06/2019 dal titolo: "Uomini di ieri e uomini di oggi, dall'evoluzione umana alla sovrappopolazione", in cui ha partecipato anche Natan Feltrin parlando del problema della sovrappopolazione, inquinamento, perdita della biodiversità e limiti planetari

Sócrates y Platón contra el Rey Poeta: cap 6 (Sócrates y Platón)

Los griegos inventaron un especie de bomba atómica que cambió la historia de la humanidad: la escritura alfabética (o consonántica) que permitió al pueblo aprender a leer y a escribir. Esto generó una crisis política de primer orden: el pueblo empezó a poder recordar sus leyes sin cantar ni bailar, al margen del imperio de los poetas. Ahora se podía recordar escribiendo. Pero, con ello, surgió una tercera forma de hacer memoria, la que defienden Sócrates y Platón. Razonar, deducir, es una forma de “recuerdo” que es como si recordara “una vida ... continua

Conferencia: Pintar mancebías entre la modernidad y la vanguardia por Javier Pérez Rojas

Conferencia impartida por Javier Pérez Rojas, Doctor en Historia del Arte, dentro del ciclo de conferencias "Invitadas", el 25 de noviembre de 2020.
La exposición "Invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931)" nos acerca a la posición que el sistema artístico español ofreció a las mujeres desde el reinado de Isabel II hasta el inicio de la II República. A través de las obras expuestas, la muestra quiere dar a conocer a la mujer del siglo XIX a través de sus representaciones, y el rol que tenía en la sociedad. En ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Il papilloma virus (HPV) tra screening e vaccino

Il papilloma virus è responsabile di molti tumori sia nelle donne che negli uomini, da quello alla cervice uterina a quello del pene. Quanto sono importanti lo screening e la vaccinazione? Ne parliamo con il dottor Marco Zappa e la dottoressa Francesca Carozzi dell'Istituto per lo Studio, la Prevenzione e la Rete Oncologica (ISPRO) di Firenze.

Visita: www.airc.it

A che punto è la ricerca sul cancro? - Episodio 5

Roberta Villa nel corso di tutta la settimana condurrà la rassegna «A che punto è la ricerca sul cancro», in cui racconteremo i più importanti passi avanti della ricerca nel corso dell'ultimo anno. Oggi sarà ospite la dottoressa Marina Garassino (Fondazione I.R.C.C.S. Istituto Nazionale dei Tumori di Milano).

Visita: www.airc.it