274 utenti


Libri.itABBECEDARIO STRAVAGANTENELLLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONILA LIBELLULAMEDARDO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 25122

Las críticas tras la victoria de AlphaStar

Si hace unas semanas analizamos en detalle el funcionamiento de AlphaStar, la IA capaz de vencer a jugadores profesionales al Starcraft II, hoy veremos las críticas que han surgido tras las victorias de este sistema. ¿Fue justa la victoria de AlphaStar?

Visita: www.patreon.com

Jerusalema / niños y adultos bailan con amor en diversos continentes

El baile se universal y es lo mejor que hay para compartir alegría Etiquetas: baile, danza

Donne del confine orientale

L’impatto del conflitto sul fronte dell’Isonzo e dintorni: una prospettiva trasversale sulle donne slovene, croate, italiane e tedesche e sui loro problemi comuni che forse, a dispetto delle divisioni linguistiche, religiose e nazionali intessute sul territorio, unificano l’esperienza umana nel momento della sofferenza.

Interrupción del embarazo desde la experiencia de las mujeres: aportaciones interdisciplinarias

Presentación del libro “Interrupción del embarazo desde la experiencia de las mujeres: aportaciones interdisciplinarias” Coordinado por: Lurel Cedeño Peña - Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia A.C.

Visita: www.ceiich.unam.mx

Eugenio Carmona: Picasso desde el presente

¿Quién es Picasso?, ¿por qué Picasso es Picasso? o ¿cómo miramos a Picasso y cómo Picasso nos mira a nosotros? El catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Málaga, Eugenio Carmona, plantea cómo abordar a Pablo Ruiz Picasso (Málaga, 1881-Mougins, 1973) desde el presente. A partir del análisis de la imagen de Picasso en varios reportajes aparecidos en medios de masas como Life, Time o Look, el conferenciante pretende inscribir la actitud y la producción creativa de la última etapa del artista dentro de las corrientes de la prácticas sociales, ... continua

Visita: www.march.es

Presentación del libro «Exilio republicano y pluralismo nacional», de Ramón Villares

El historiador Ramón Villares presentó, en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid, su ensayo «Exilio republicano y pluralismo nacional: España, 1936-1982» y mantuvo una conversación con el también historiador José Álvarez Junco.
Este libro indaga la genealogía de la organización político territorial de la España actual a partir de la experiencia republicana y del largo exilio que le siguió tras la derrota de 1939, convergiendo ambos procesos en la transición democrática. Son problemas que han marcado la sociedad española del siglo pasado, ... continua

Visita: www.cervantes.es

La pandemia y los jóvenes: sueños, anhelos, incertidumbres

Están en la edad en la que deberían despegar en la vida. Tomar el destino en sus manos, acabar la escuela, ir a la universidad, aprender un oficio. En cambio, las perspectivas de muchos jóvenes quedaron en vía muerta.
Karl, 17 años, vive en una localidad de Brandeburgo: Wriezen. Tenía ya las maletas hechas para ir a una escuela en Canadá. Cuatro días antes de partir, la pandemia de Covid-19 obliga a suspender su vuelo. En lugar de entablar nuevas amistades y esquiar en las Montañas Rocosas, intenta aprovechar lo mejor posible la escuela virtual para sacar ... continua

Uruguay: exitoso paro contra Lacalle

Miles de trabajadores del campo y la ciudad se unieron contra las medidas del gobierno derechista en un paro general y movilización convocados por la central sindical PIT-CNT por trabajo, salario, desarrollo nacional y en defensa de las empresas públicas. El éxito del paro fue un nuevo mazazo para el gobierno de la coalición multicolor de derechas tras la recolección de 800.000 firmas (en un país de tres millones de habitantes) para derogar 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración.

Visita: surysur.net

Parlo di Hikikomori e Welcome to the NHK con @Mortebianca

Visita: www.paypal.me

Nell’Oceano hanno trovato un animale 100 volte più spaventoso del Titanoboa

Gli oceani sono talmente grandi, che gli scienziati ad oggi sono riusciti a studiare solo una piccola porzione delle specie che li hanno popolati in passato.