554 utenti


Libri.itIL GIARDINO DI ABDUL GASAZIMEDARDONELLI MINIMINIMUSCUZZ Ì CVA?
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 28588

¿Por qué las frecuencias de las radios FM terminan en número Impar? - #DATAZO

¿Alguna vez te preguntaste por qué las frecuencias de las radios FM terminan siempre en un decimal impar? ¿Y por qué van de 0,4 en 0,4 MHz? ¿Y por qué las AM van de 10 en 10? Posiblemente no y sean cosas que sólo me intrigan a mí, jajajaaja. Pero si alguna vez sí, en este #Datazo está la respuesta. ADVERTENCIA: video con altísimos niveles de nerdismo.

Il nubifragio di Perugia - Scudetto 2000

Prendete la vostra serie tv preferita. Breaking Bad, Stranger Things, La Casa di Carta, Lost, quella che volete. Ci troverete mistero, pathos, colpi di scena, anche qualche elemento surreale, forse soprannaturale. Bene: qualunque sia il momento più alto della più geniale delle serie tv, sappiate che in Italia l'abbiamo già scritto meglio. Quello che è successo dalle 15 alle 18 del 14 maggio 2000 rappresenta ancora oggi la più grande sceneggiatura mai immaginata dal nostro calcio.
Il pomeriggio più lungo della storia della serie A è già iniziato una settimana ... continua

Andrea Purgatori - Il caso Emanuela Orlandi

Andrea Purgatori - Il caso Emanuela Orlandi. Incontro nell'ambito de La Storia in Piazza XII edizione, storia segreta.
La sparizione di Emanuela Orlandi, avvenuta agli inizi degli anni Ottanta e tornata recentemente di attualità, è diventata uno dei più famosi casi irrisolti della storia italiana, con implicazioni e sospetti che coinvolgono e chiamano in causa istituzioni e organizzazioni ai limiti della legalità.
La narrazione di Purgatori tenta un’interpretazione di questi enigmi e una ricostruzione delle vicende controverse e inquietanti che si ... continua

Visita: palazzoducale.genova.it

Sorolla en el Prado, tres intelectuales y un diplomático - por Javier Portús

La conferencia "Sorolla en el Prado: tres intelectuales y un diplomático", del 15 de abril de 2023 e impartida por Javier Portús (jefe de conservación de pintura española del Museo del Prado hasta 1800), forma parte del ciclo "Joaquín Sorolla, retratista de la España de su tiempo".
A través de cuatro retratos nos acercaremos al tipo de lazos que unieron a Sorolla con señalados escritores e intelectuales españoles, y cómo se fueron creando redes que tenían que ver no solo con el encargo o con la admiración mutua, sino también con la amistad. Son Rafael ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Dos poemas de Dalmira López Osornio de Fernández Moreno del libro 'Obras completas inéditas'

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y diecinueve poemarios. En ediciones digitales se hallan los seis tomos de su libro "Documentales. Entrevistas a escritores argentinos", conformados por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en www.revagliatti.com

Toma de Lima: Exigen la renuncia de 'Dina asesina' y elecciones

EN FOCO El grito “Dina asesina, renuncia” se volvió a escuchar con fuerza en las calles del Perú: decenas de miles participaron en las manifestaciones en todo el país; cerraron escuelas y universidades en varias regiones, y las plazas y calles fueron tomadas por manifestantes antigubernamentales.

Visita: www.surysur.net

Entrevistamos a Pedro Prieto

Pedro Prieto es ingeniero de telecomunicaciones y uno de los principales divulgadores sobre el peak oil y el posible colapso de la civilización industrial basada en el petróleo. Experto internacional en energías fósiles y renovables, alerta sobre la inviable generalización del coche eléctrico y otros mitos de la transición energética. Fundador de crisisenergetica.org, es también autor de Kioto o Upsala y del pionero Spain’s Photovoltaic Revolution: The Energy Return on Investment junto a Charles A. S. Hall.

Visita: sobreviviraldescalabro.org

329 Pablo de Rokha - La Pirámide / Chile

Documental sobre la vida del poeta Pablo de Rokha, del realizador chileno Juan Pablo del Río. Pablo de Rokha, seudónimo de Carlos Ignacio Díaz Loyola (Licantén, provincia de Curicó; 17 de octubre de 1894-Santiago, provincia de Santiago; 10 de septiembre de 1968), fue un poeta chileno, Premio Nacional de Literatura 1965. Considerado uno de los cuatro grandes de la poesía chilena -junto con Gabriela Mistral, Pablo Neruda y Vicente Huidobro-, fue un vanguardista que ejerció una gran influencia en la lírica de su país. Wikipedia Publicado por: CYTV_PRODUCCIONES ... continua

Quien controla el conocimiento, ¿tiene el poder?

Ciencia, razón y democracia. Hace tres siglos comenzó la era de la Ilustración. Trajo libertad y progreso, y sentó las bases de la Modernidad. Pero, ¿qué hay del proyecto ilustrado en el siglo XXI?
El documental nos lleva a un viaje alrededor del globo, entre pasado, presente y futuro. Es una instantánea a través de la lente de la Ilustración, en torno a las ideas de justicia, responsabilidad, libertad y conocimiento.
¿De cuánta información precisa el ser humano? ¿Cómo puede diferenciar entre información falsa y verdadera? ¿Cómo defender la verdad ... continua

Saharuis, los desterrados - Documental de RT

Durante más de cuarenta años el pueblo del Sáhara Occidental, exprovincia española más tarde ocupada por Marruecos y Mauritania, convive con la muerte limpiando sus tierras de las minas que en otros tiempos colocaran los invasores de este territorio. Sin embargo, los saharauis no pierden la esperanza y continúan luchando por regresar a lo que un día fuera suyo.