623 utenti


Libri.itLUPOEDMONDO VA AL MARECOSIMOPILOURSINE E IL SUO GIARDINOROSALIE SOGNA…
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 27994

El día que bombardearon Buenos Aires

DOCUMENTALES.- El 16 de junio de 1955, aviones de la Marina y de la Fuerza Aérea, con la complicidad de sectores políticos y eclesiásticos, llevaron adelante un ataque sin declaración previa sobre la Plaza de Mayo y otros puntos del centro de la ciudad de Buenos Aires, matando a más de 308 personas e hiriendo a más de 700, en el bombardeo y los combates que siguieron. Realización de Marcelo Goyeneche. Recibió el Premio Signis: Mención Especial en el 17 Recontres de Cinema de Toulouse, Francia.

Visita: www.surysur.net

Tokyo 2020, le Olimpiadi della discordia e le altre notizie della settimana

La geopolitica del giovedì (anche questa settimana eccezionalmente di mercoledì). In diretta con Dario Fabbri e Alfonso Desiderio. Geopolitica delle Olimpiadi. Le proteste dei giapponesi contro i Giochi. Il ritorno del Giappone nel campo della sicurezza. L'alleanza con gli Stati Uniti e la competizione con la Cina. Domande e risposte.

Visita: www.limesonline.com

Vulcani sottomarini - Episodio 3 - Mini-serie Capire i vulcani per davvero

Vulcani sottomarini. Siamo giunti al terzo episodio della mini-serie sui diversi tipi di vulcano.

Visita: www.instagram.com

Marea Verde

Madres, abuelas, hermanas, amigas, trabajadoras, lesbianas, travestis, trans, cuerpos gestantes. Una al lado de la otra, esperan. Juntas. Todas acompañan el relanzamiento del proyecto de ley por la Interrupción Voluntaria del Embarazo frente al Congreso. Una tomada de la mano con la otra, marchan. Juntas. Todas reclaman por un aborto legal, seguro y gratuito. Y lo hacen juntas. Marea Verde, es un documental que recorre la historia del uso de Misoprostol y la historia del aborto en la Argentina, visibilizando la lucha feminista que desde más de 20 años exigen a un ... continua

El poeta argentino Esteban Charpentier presenta en París su libro ‘París Paris’

El poeta argentino Esteban Charpentier presenta este jueves en la Embajada de Argentina en Francia su libro ‘París Paris’ que ha editado en edición bilingüe la editorial francesa Editions Unicité con traducción de Cecilia Acevedo Fuchs.

¿Por qué se dice catorce y no diecicuatro? ¿O doce y no diecidós?

Si alguna vez te preguntaste por qué decimos “once”, "doce", "trece", "catorce" y "quince" en lugar de “dieciuno”, "diecidós", "diecitrés", “diecicuatro” o "decicinco", este #Datazo es para vos. Acompañame a través de preguntas en capas cada vez más profundas, la revelación de una pregunta mal formulada, geografía y un plot twist, todo en un video compactito.

¿Cómo afectan las caricias nuestra salud mental y física?

Las caricias nos moldean como seres humanos, nos convierten en seres sociales. Influyen en nuestra percepción del estrés y el dolor, en quién confiamos y a quién le tememos. ¿Cómo funciona y qué pasa si se omiten las caricias?
Las caricias suaves son vitales para los seres humanos. Crean el primer contacto con el mundo para los recién nacidos y les dan sensación de seguridad y pertenencia. Tienen un efecto en nuestro sistema inmunológico y en nuestros sentimientos hacia el prójimo. Una caricia puede llegar a una persona aunque ya casi no esté conectada ... continua

Lajme - Notiziario n. 30 da Kamastra e sportelli linguistici del Molise

UFO irrisolti: incontri ravvicinati con le forze armate

Tra i casi non ancora risolti di avvistamenti UFO ce ne sono alcuni che vedono il coinvolgimento delle forze armate. Nel 2019, per esempio, alcune navi della marina americana, in California, hanno avvistato oggetti misteriosi. Nel 2020, un Boeing 767 è stato "accompagnato" per un tratto del suo viaggio da un misterioso corpo luminoso. Ancora due casi che attendono una spiegazione...

Visita: patreon.com

Auschwitz a través de la mirada de un niño. Los dibujos de Thomas Geve

La infancia de Thomas Geve, judío de origen alemán, se vio atrozmente marcada por el antisemitismo nazi. En junio de 1943, fue deportado al campo de exterminio de Auschwitz, donde logró sobrevivir durante casi dos años. Tras la liberación, sus 79 dibujos se convirtieron en uno de los testimonios gráficos más importantes de la vida en el campo.

Posteriormente Thomas Geve publicó su biografía Alambradas y rifles: el testimonio de un niño que sobrevivió al Holocausto en la que presta su voz a todas aquellas víctimas silenciadas por una muerte ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es