183 utenti


Libri.itABBECEDARIO STRAVAGANTEEDMONDO VA AL MARELINETTE – LA NUVOLETTANELLPILOURSINE E IL COMPLEANNO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 80987

Domingo Ródenas de Moya: Azorín - estilo, ensayo, narración y novela

En la segunda conferencia dedicada a José Martínez Ruiz, Azorín (Monóvar, 1873-Madrid, 1967), el crítico y catedrático de Literatura Española Domingo Ródenas de Moya se centra en la construcción del estilo en el autor alicantino. La búsqueda de un estilo “claro y coherente” –en palabras del ponente–, el uso narrativo de recursos como la metalepsis y el desdoblamiento del autor, las minuciosas descripciones enumerativas o los trávelin de movimiento y temporal son ilustrados a través de ensayos como "Los pueblos" (1905) y "Castilla" (1912), el ... continua

Visita: www.march.es

Viajar en el tiempo según la física teórica

Moverse libremente por el tiempo es la fantasía de cualquier viajero. Pero ¿qué tiene que decir la física de todo esto? Hoy hablaremos de curvas temporales cerradas, paradojas y cómo la cuántica puede tener que decir algo.

Gabrio Forti: La cura delle norme. Oltre la corruzione delle regole e dei saperi

Gabrio Forti
"La cura delle norme. Oltre la corruzione delle regole e dei saperi"
Lo stato della giustizia penale è lo specchio della salute morale di una società. Quando i suoi modi e campi d’intervento superano certi livelli di guardia, ci si trova di fronte a quella patologia culturale, prima ancora che giuridica, che è l’‘eccedenza’ di sanzioni vistosamente esibite, ma spesso prive di efficacia (specie dove invece dovrebbero averne di più): sintomo della regressione a una condizione primitiva, ‘sacrificale’, ansiosa di trovare capri espiatori ... continua

Visita: palazzoducale.genova.it

Damián Karo, en Cada noche

En #CadaNoche, Damián Glanz entrevistó al rabino Damián Karo, militante de derechos humanos y autor de “Vivir sin Etiquetas (Preguntas despiertas para un mundo dormido)”, un libro publicado por Ediciones B en el que nos invita a pensar la vida de otra manera. En una extensa charla, nuestro invitado reflexionó acerca de las religiones, el judaísmo y el rol de los rabinos.

Visita: www.tvpublica.com.ar

Entrevista al super nazi

Sorpresas a parte, en este vídeo sigo escarbando en los procesos sicológicos que llevan a la radicalización contando en este caso con la ayuda de Sani Ladan cuyo instagram os dejo a continuación y a quien os aconsejo que sigáis si es que no lo hacéis ya.

Entre los simios y los dioses: El secreto del yo - cap 15 Pensando con Freud

Por un lado, hemos dicho que somos un Jesucristo mal hecho. También hemos dicho que somos un simio que se masturba con palabras. En esa encrucijada, tenemos algo de dioses y algo de monos. Hemos llegado a entender el secreto por el que siempre hablamos en primera persona. La primera persona es el único refugio que el Ello encuentra en el lenguaje para compensar lo que el lenguaje le ha hecho perder. Se trata de una especie de sueño que compensa al Ello por la mutilación que el lenguaje ha introducido en nuestras vidas. Y como el Ello siempre lo ha querido ... continua

Marco Aime ed Elvira Mujcic: Sguardi incrociati. Attraversare il muro della alterità

Matteo Nucci

Movimento nell’anima: Saffo e Kavafis

Visita: www.festivaldellamente.it

La lengua y la picantería de Arequipa

Dentro de las contribuciones de las lenguas originarias de América al español, las palabras vinculadas a la alimentación y los temas culinarios ocupan un lugar relevante. El caso de la picantería, principal institución de la cocina tradicional de Arequipa y, con variantes, de otras regiones del Perú, puede ser considerado emblemático al respecto. La picantería -que fue transformando las chicherías de la segunda mitad del siglo XVI en los amplios espacios de sociabilidad y buen comer de la Arequipa republicana-, conserva un amplio vocabulario de origen ... continua

Visita: www.cervantes.es

Indígenas panameños: la postal y su reverso

Panamá, cuya estratégica posición geográfica lo hizo un crisol de razas e inspiró el lema 'para beneficio del mundo', es sin embargo uno de los países más desiguales de la región. Los pueblos originarios son los más vulnerables, y pese a ser parte esencial de la sociedad por su valor histórico y humano, fueron largo tiempo excluidos de los planes de desarrollo del Gobierno. ¿Cuál es la realidad de los indígenas panameños? ¿Son compatibles el beneficio económico y la preservación de su cultura?