1065 utenti


Libri.itCUZZ Ì CVA?SENZALIMITIEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSAI MINIMINIMUSIL MAIALE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 82876

La Maledizione della Zampa di Scimmia

La Maledizione della Zampa di Scimmia - Una Storia Mozzafiato - Fantastiche Storie a Fumetti

Valerio De Cesaris: Democrazia e religioni

Dalla fine degli anni Settanta del XX secolo le religioni sono tornate sulla scena pubblica, dopo un tempo in cui si era creduto che la modernità e la secolarizzazione le avrebbero spazzate via. La revanche de Dieu, come l’ha definita lo storico francese Gilles Kepel, si è sviluppata in tutte le grandi religioni mondiali. Nel suo intervento, De Cesaris riflette sul ruolo pubblico che hanno oggi il cristianesimo e l’islam, in relazione a temi di grande rilevanza come la democrazia, la laicità, il pluralismo e il rispetto delle minoranze

La antigua Roma III - Las guerras civiles, el Imperio y el legado romano

¿Por qué fue asesinado Julio César en los idos de marzo del año 44 a.C.? ¿Cómo consiguió Octavio vencer en las guerras civiles y convertirse en emperador? ¿Qué fue la pax romana? ¿Cómo terminó el Imperio romano y cuál es el legado que nos ha quedado de él? En este vídeo intentaremos responder a estas preguntas sobre el más decisivo periodo de la historia de la Antigua Roma: el Imperio.

Visita: www.lacunadehalicarnaso.com

David Sánchez Usanos: «Lost in translation. La ironía socrática, la romántica y la posmoderna»

El profesor de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid y director académico de la Escuela SUR, David Sánchez Usanos, pronuncia «Lost in translation. La ironía socrática, la romántica y la posmoderna» dentro del Seminario de Investigación: #IroníayTransformaciónSocial "La reflexión estética de Friedrich Schlegel y la historia cultural de la exclusión"
El Seminario Ironía y transformación social. La reflexión estética de Friedrich Schlegel y la historia cultural de la exclusión, se celebró durante los días 20 y 21 de abril de 2021 en el ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Amerai il corriere tuo come te stesso

Il martire del nostro secolo abbiente: il corriere.

Berta M. Pérez: «La quiebra de lo inmediato: Hölderlin y Hegel»

«La quiebra de lo inmediato: Hölderlin y Hegel» es la conferencia que pronunció Berta M. Pérez, filósofa de la Universidad de Valencia, en el seno del Congreso Internacional #UnaAmistadEstelar Hegel y Hölderlin 1770-2020", que también se enmarca en el proyecto europeo #HegelNow. www.circulobellasartes.com
El Congreso Internacional: Una amistad estelar. Hegel y Hölderlin 1770-2020 se enmarca en los eventos que se celebran en todo el mundo para conmemorar los 250 años del nacimiento de Hegel y de Hölderlin, el filósofo y el poeta cumbres de su época en ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Ana Carrasco-Conde: «Disonancias del mundo: la negatividad del saber en Hegel y en Hölderlin»

«Disonancias del mundo: la negatividad del saber en Hegel y en Hölderlin» es la conferencia inaugural que pronunció Ana Carrasco-Conde, filósofa española de la Universidad Complutense de Madrid, en el seno del Congreso Internacional #UnaAmistadEstelar Hegel y Hölderlin 1770-2020", que también se enmarca en el proyecto europeo #HegelNow. www.circulobellasartes.com
Ana Carrasco-Conde es profesora de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid y una de las divulgadoras más importantes de la filosofía en España escribiendo en lamarea.com y participando ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Concierto de Javier Negrín en el ciclo Beethoven actual

El pianista Javier Negrín actuó en #BeethovenActual, el ciclo de música clásica dedicado a Ludwig van Beethoven por los 250 años desde su nacimiento, que organizó el CBA junto al CNDM. En este extracto puedes escuchar las sonastas 5 y 15 de Beethoven y la pieza "Juego de tresillos" de Armando Alfonso.
Javier Negrín interpreta en esta ocasión un repertorio cuyo peso recae sobre la Sonata nº 30 de Beethoven, una pieza que es espejo de los afectos del compositor alemán (como sucede en otras de sus obras de esa época). En lo relativo a las otras dos sonatas, ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Descolonización epistemológica del Sur Boaventura de Sousa y Dussel

Enrique Dussel y Boaventura de Sousa hablando sobre descolonización epistemológica desde el Sur en la UACM

¿Qué podemos aprender de los hongos?

Los hongos no necesitan aire ni luz natural, soportan el frío y el calor. ¡Son verdaderos maestros de la supervivencia! Algunas especies de hongos hasta soportan emisiones radioactivas. ¿Qué puede aprender el ser humano de la micología?
Los hongos forman parte de los organismos vivos más antiguos de la Tierra. Se conocen más de 120.000 especies de hongos y se calcula que podría haber más de seis millones de especies en todo el mundo. Están en todas partes, en la naturaleza y en el cuerpo de los seres humanos y los animales.
Los hongos podrían indicar a ... continua