577 utenti


Libri.itLUPOLA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!CUZZ Ì CVA?NELLPILOURSINE E IL COMPLEANNO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 84537

Alberto Tonini, le crisi mediorientali: una proposta di analisi storico-politica

Giovedì 30 gennaio 2025, ore 16.30 per il ciclo NAVIGANDO A VISTA. Disordine mondiale e aree di crisi dalla fine della guerra fredda ai nostri giorni Alberto Tonini (Università di Firenze), LE CRISI MEDIORENTALI: UNA PROPOSTA DI ANALISI STORICO-POLITICA Con il contributo di: MIC Istituto Generale Educazione, Ricerca e Istituti Culturali Regione Toscana Comune di Firenze Fondazione CR Firenze

Visita: www.colombaria.it

Charla sobre gestoría cultural independiente con José de Jesús 'Capi' Esparza

Salvador Calva Morales, Abel Pérez Rojas y Lilia Rivera conversan con José de Jesús "Capi" Esparza, sobre gestoría cultural independiente en México.

Visita: www.sabersinfin.com

Cachemira: el conflicto que nadie quiere resolver

En el programa de hoy, 12/5/2025, Manu Levin, Irene Zugasti e Inna Afinogenova analizan la escalada militar entre India y Pakistán, dos potencias nucleares, que ha tenido lugar en los últimos días en la frontera en Cachemira, territorio en disputa entre ambos Estados. Con la participación de Nahia Sanzo (Geopolitikaz).

Visita: x.com

Tejedoras mapuche

El video nos adentra en una comunidad Mapuche donde mujeres han recibido la tradición del telar, comparten todo el proceso que se necesita para confeccionar estos textiles tan propios del arte y cultura Mapuche. Podremos apreciar desde cómo se lava la lana, su proceso de limpiado y escarmenado, como es el proceso de hilado, torcido y raspado de la lana, su teñido, para finalmente llegar a su confección y diseño. Mientras transcurre el conocimiento de la confección textil se conocerá como es la vida de las mujeres que dedican su tiempo a esto y como lo ... continua

Webinar 'Demografia, redditi e trend della psicologia italiana' (22/11/2024)

Doce poemas de Rolando Revagliatti de su libro 'Ardua'

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y diecinueve poemarios. En ediciones digitales se hallan los seis tomos de su libro "Documentales. Entrevistas a escritores argentinos", conformados por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en www.revagliatti.com

Reinas salvajes de la sabana

Este documental se centra en la vida de tres matriarcas africanas: una elefanta, una hiena y una mangosta rayada. Sus vidas son difíciles y con muchas responsabilidades. Nos impactarán y nos harán valorar, en su justa medida, el papel de las hembras líderes en la vida salvaje.

Líbano, nuevo presidente y viejos desafíos por resolver

¿Cuánto afectó políticamente al Líbano el vacío de poder?
Finalmente el Líbano tiene un presidente, es el quinto mandatario militar, con poca experiencia política, pero ya comanda el destino de un país fragmentado por la crisis económica y con una imperante necesidad de estabilidad social, que se le suma a la necesaria reconstrucción tras la guerra impuesta por el sionismo.
Joseph Aoun ha prometido defender la soberanía de su nación de las amenazas sionistas, una arista que, de ninguna manera, podía pasar desapercibida en su primer discurso ante un ... continua

Visita: www.hispantv.com

Antonio Padellaro

ANTONIO PADELLARO Solo la verità lo giuro. Giornalisti, artisti, pagliacci FIERA DELLE PAROLE 2024 PADOVA FIERA PADIGLIONE 11 SALA A

Visita: www.fieradelleparole.it

Come si scrive la storia dell’ignoranza

Nel corso della storia, ogni epoca ha creduto di avere più accesso alla conoscenza rispetto al passato: ma oggi siamo davvero meno ignoranti dei nostri antenati? Lo storico Peter Burke esamina la storia dell’ignoranza tra religione e scienza, politica ed economia. Come facciamo a studiare l’ignoranza, cioè l’assenza del sapere? Viviamo nell’era della conoscenza o in quella dell’ignoranza? Interviene: Peter Burke, Università di Cambridge Modera: Telmo Pievani, Associazione BergamoScienza Si ringrazia: Fondazione Dalmine ETS e Tenaris Dalmine

Visita: www.bergamoscienza.it