408 utenti


Libri.itPILOURSINE E IL SUO GIARDINOL’ESPOSIZIONE CREATIVAIL MAIALECUZZ Ì CVA?LINETTE – LA NUVOLETTA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 26311

Doña Tita en Río Ibañez

Vida de Campo con Doña Tita en la Comuna de Río Ibañez Región de Aysén Realización: Carlos Saavedra

Visita: www.surysur.net

Sharon Robinson: Cicatrices antárticas

Sharon Robinson es profesora de la Facultad de Ciencias de la Tierra, Atmosféricas y de la Vida de la Universidad de Wollongong, Australia, y directora de Implementación Científica del Programa Asegurar el Futuro Ambiental de la Antártida (SAEF). Sus principales intereses se centran en comprender cómo responde la vegetación antártica al cambio climático. Es coautora de más de un centenar de artículos y libros, incluidos tres informes del Panel de Evaluación de Efectos Ambientales del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA EEAP) en los ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Retos de la transición agroecológica en países en desarrollo

Alfonso Molera Teruel, consultor agroecológico con amplísima experiencia en la transición agroecológica en diferentes países de América, África y Asia, al ser cooperante internacional de ONG's españolas y alemanas, es el ponente de este encuentro online.
Alfonso Molera habla en su intervención de aspectos históricos en el ámbito social, cultural, político y ambiental de cómo se ha vivido y cómo se trabaja la transición agroecológica en países en desarrollo de África, Asia y América, y las implicaciones que ha tenido para ellos en un mundo ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es

Biblioteca Regional - Sábado

Lajme, Notiziario n. 32 da Kamastra e sportelli linguistici del Molise

Antonio Di Campli: La differenza amazzonica. Forme ed ecologie della coesistenza

Sergio Pace, referente del Rettore per i servizi bibliotecari, bibliografici e museali, Politecnico di Torino, Francesco Chiodelli, Università di Torino, Alessandro Gabbianelli, Università di Roma Tre, e Giulia Testori, Commissione Europea, JRC Joint Research Centre, dialogano con Antonio di Campli, autore di:
La differenza amazzonica. Forme ed ecologie della coesistenza
Siracusa: Lettera Ventidue, 2021
Instabilità, temporalità, nomadismo, configurazione di una varietà di ‘zone di contatto’, sia spaziali che sociali, resistenza, ‘cannibalismo culturale', ... continua

Amur, el Amazonas de Asia, Episodio 3. Los manantiales secretos

Río arriba hacia Mongolia, el itinerario de la serie deja atrás los bosques boreales del extremo norte de China y el sur de Siberia para seguir a los dos afluentes más occidentales del Amur, que atraviesan los pastizales más vastos del planeta. Estos ríos conforman el nacimiento del Amur. Aunque nacen en la misma montaña -el lugar en donde nació y fue enterrado Gengis Kan- y luego se unen para formar el río Amur, uno se desliza entre praderas, luchando constantemente contra el desierto; el otro tiene sus riberas siempre cubiertas de frondosa vegetación. Ésta ... continua

Álvaro García Linera en el Conti, junto a Horacio Pietragalla Corti, en el XIII Seminario

Álvaro García Linera, ex vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia visitó el Conti en el marco del XIII Seminario Internacional Políticas de la Memoria.
La directora del Conti, Lola Berthet, junto al Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, lo recibieron y acompañaron durante la conferencia «La memoria como horizonte político» que brindó ante cientos de personas.
Con este evento concluyó el segundo día del XIII Seminario que se desarrollará hasta el sábado 30 con el objetivo de continuar debatiendo sobre los ... continua

Visita: conti.derhuman.jus.gov.ar

Irán y Venezuela desarrollan potencial científico y tecnológico - Detrás de la Razón

En agosto, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que más de 300 empresas de alta ciencia y tecnología nacionales, así como unas 84 iraníes, formarían parte de una Feria conjuntamente con la República Islámica.
Esto para articular un esfuerzo organizativo y desarrollar el potencial científico, tecnológico y de innovación a todo nivel en la nación suramericana. Lo cierto es que la premisa se ha concretado, por estos días inicia la Expo Feria Científica Tecnológica Industrial Irán – Venezuela. El principal objetivo del evento es ... continua

Visita: www.hispantv.com

Silvia Bencivelli – Non basterà una mela. Che cosa cambierà e che cosa dovrà cambiare nella medicina

Silvia Bencivelli – Non basterà una mela. Che cosa cambierà e che cosa dovrà cambiare nella medicina, ultimo appuntamento della rassegna “La vita che verrà. Visioni scientifiche sul futuro dell’umanità” a cura di Amedeo Balbi
Silvia Bencivelli, giornalista scientifica, scrittrice, conduttrice radiotelevisiva. È tra i conduttori di Pagina3, la rassegna stampa culturale di Radio3 Rai, ed è stata nella redazione e in conduzione a Radio3 scienza, il quotidiano scientifico della stessa rete. Ha lavorato in tv con Rai3, per Tutta Salute, e come inviata di ... continua

Visita: palazzoducale.genova.it