266 utenti


Libri.itLUISEI DINOSAURI A FUMETTIEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSALA LIBELLULAPILOURSINE È IN PARTENZA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 26593

Daily show for march 01, 2022 Democracy Now

Conquistati dalla Luna - Patrizia Caraveo

Presentazione del volume CONQUISTATI DALLA LUNA. Storia di un’attrazione senza tempo (Raffaello Cortina Editore, 2019) Dialoga con l’Autrice CARLO ALBERTO REDI

Visita: www.ghislieri.it

Puntata 27 Maggio 2020

Canción Sin Miedo #MonLaferte #VivirQuintana y #ElPalomar......

El pasado sábado 7 de Marzo "El Palomar", Vivir Quintana y Mon Laferte entonaron este tema en el #Zócalo de la #CdMx Publicado por: Puntos Suspensivos Comunicación el 8 marzo 2020

Lanzamiento del libro: El mito del Estado emprendedor

¿Es acaso el Estado el motor de la innovación y la investigación científica? Esta idea de moda, sostenida por la economista Mariana Mazzucato en su libro El Estado emprendedor, hasta ha sido tomada por el presidencial Gabriel Boric en su propuesta de gobierno. ¿Es esto así? Descúbrelo en el lanzamiento del nuevo libro FPP, El mito del Estado emprendedor de Deirdre McCloskey, economista e historiadora, y Alberto Mingardi, director general y cofundador del Instituto Bruno Leoni.
Expositores: Klaus Schmidt-Hebbel es ingeniero Comercial, Licenciado en Economía y ... continua

Visita: fppchile.org

CELAC: lo pendiente y las acechanzas

Después de dos intentos fallidos en 2018 y 2019, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la CELAC, logró realizar su cumbre de presidentes, por la decisión de México. El reto de consolidar la Celac con respeto a la diversidad y sin exclusiones por las diferencias políticas entre los gobiernos fue el eje de las propuestas de Bolivia, Perú, Venezuela, México y Cuba y fue bombardeado por los presidentes de Uruguay y Paraguay… y sumados a estos las ausencias de Brasil y Colombia. Análisis de Marcos Salgado

Visita: surysur.net

Música, danza y canto de la música afroboliviana

La saya es un conjunto de tambores... hacen una repercusión. Los tambores habían venido desde aquellos tiempos, según los sonidos, la gente se unía. Ellos lo habían afinado a la Saya, pues. La Saya tiene coro y copla, no para insultar, es para hacer comprender. A veces, mediante la música haces entender al que no entiende". (Teodoro Pérez Medina, sayero de la comunidad Yabalo) Publicado por: PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL PCI el 31 may. 2018 #bolivia #afro #historia #música #danza #esclavitud #cultura

Ecuador: ¿Podrá gobernar Guillermo Lasso?

DESDE EL SUR.- En su tercer intento, el banquero Guillermo Lasso se sumó a la lista de empresarios presidentes que no dejaron marca positiva en la región. La calle, en Ecuador, tiene una historia de revueltas en los últimos años y en la memoria colectiva está muy fresca por el estallido social de 2019. Tiene la intención de llevar adelante más reformas neoliberales y alinearse con la derecha latinoamericana. Un análisis de Pedro Brieger

Visita: www.surysur.net

Pilar García Padilla, Carmen Sarmiento y Cristina García Ramos: Otoño cultural

Las periodistas Pilar García Padilla, Carmen Sarmiento y Cristina García Ramos analizan "Los medios que queremos" en una de las mesas de debate organizadas en el Otoño Cultural CajaCanarias 2008.

Visita: cajacanarias.com

Delirio climatico

Here comes a new challenger: reality.

Visita: www.patreon.com