137 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!DINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…LA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERIAMORE E PSICHEI MINIMINIMUS
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 25806

EMDR: il movimento degli occhi favorisce l'elaborazione dei traumi?

Visita: www.paypal.me

Uno bianca: Quella notte al Pilastro

ESTRATTO DALLA LIVE: UNO BIANCA: La strage del pilastro

Las grandes colecciones privadas de escultura por Leticia Azcue

"Las grandes colecciones privadas de escultura que se integraron en las colecciones reales y su importancia en el Museo del Prado"
Conferencia impartida por Leticia Azcue Brea (Museo Nacional del Prado) en el marco del ciclo "Espacios para la escultura. A propósito de la Galería Jónica de Escultura del Museo del Prado".
Una parte muy importante de las colecciones de escultura del Museo Nacional del Prado proceden del coleccionismo escultórico de personalidades que dieron su sello personal a sus colecciones, y que fueron donadas o adquiridas, directa o ... continua

Visita: www.museodelprado.es

La frágil paz en Colombia tras cuatro años de los acuerdos con las FARC

A finales de 2016, luego de amargas negociaciones y un referendo perdido, el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC firmaron un histórico acuerdo de paz. Cuatro años después, el ciclo de violencia en Colombia no se ha detenido. El país continúa enfrentando ataques contra civiles, el asesinato de líderes locales y excombatientes desmovilizados. Nuestros reporteros se reunieron con antiguos miembros de las FARC que han reconstruido su vida y han pasado página a la guerra, conscientes de que esta paz es incierta y difícil.

Españoles en Mauthausen. De Joan de Diego a Eliseu Villalba

La historiadora Rosa Toran, responsable de archivos y publciaciones de Amical Mauthausen y otros campos y todas las víctimas del nazismo, nos hablará de sus dos nuevos libros: "Joan de Diego, tercer secretario de Mauthausen” y “Eliseu Villalba, superviviente de Mauthausen”. Vinculada profesional y personalmente desde hace muchos años a la temática y al mundo de los deportados a los campos nazis, la profesora e historiadora Rosa Toran presenta estas dos nuevas obras sobre el campo de concentración de Mauthausen.

En "Joan de Diego, tercer secretario de ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Daily Show for January 27 2023 Democracy Now

Conferencia: Visiones de Oriente del Museo Nacional del Prado

Visiones de “Oriente” del Museo Nacional del Prado. De la experiencia bélica a los estereotipos imaginarios
Las pinturas orientalistas, centradas en la representación del mundo islámico, gozaron de una gran aceptación y prestigio entre el público artístico decimonónico. A través del estudio de las obras de este género que alberga el Museo Nacional del Prado se mostraran las variantes argumentales, la iconografía, los aspectos formales, la evolución cronológica y la significación de este tipo de creaciones.
Esta conferencia forma parte del Ciclo de ... continua

Visita: www.museodelprado.es

¿¡Un experimento que modifica el pasado!? | El borrador cuántico

¿Y si te dijera que hay un experimento que explota la cuántica para modificar el pasado? Toca una parte del montaje, y parece que su historia es reescrita. Prepárate para la flipante “continuación” del Experimento de la Doble Rendija.

El neoplatonismo - David Hernández de la Fuente

La cuarta y última conferencia del ciclo "La filosofía helenística. La búsqueda de la felicidad" está dedicada al neoplatonismo, a cargo del escritor, crítico, traductor y catedrático de filología griega en la Universidad Complutense de Madrid, David Hernández de la Fuente. En el contexto de la llamada “antigüedad tardía”, el conferenciante expone la reelaboración de las ideas platónicas por el egipcio Plotino en el siglo III d. C. Entre los principales continuadores de esta cosmovisión destacan las figuras de Porfirio, Jámblico y Proclo. Para ... continua

Visita: www.march.es

Marco Pinna - Photoeditor NatGeo - Incontri #08

Marco Pinna ci parla del suo lavoro di photoeditor al National Geographic
Marco Pinna è redattore di National Geographic Italia dalla nascita della rivista (1998), photoeditor e giornalista specializzato in fotografia.
Attivo da anni nel mondo della fotografia, ha partecipato a giurie di premi fotografici per concorsi nazionali e internazionali, tiene corsi di fotografia e photoediting, partecipa a letture portfolio in tutta Italia, è curatore e supervisore di mostre fotografiche e ha offerto in più occasioni la sua consulenza a fotografi professionisti per la ... continua