157 utenti


Libri.itCOSA FANNO LE BAMBINE?PILOURSINE VA A PESCAIL MAIALEIL GIARDINO DI ABDUL GASAZISENZALIMITI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 24913

Otra Vuelta de Tuerka: Pablo Iglesias con César Rendueles

Federico Andahazi en Cada Noche

Federico Andahazi es escritor y psicólogo. Se graduó como licenciado en psicología en la Universidad de Buenos Aires. Su carrera como escritor comenzó en 1996 con su novela "El anatomista", la cual fue finalista del Premio Planeta Argentina. En 2006 Andahazi recibió el Premio Planeta por su novela El conquistador, que relata la historia de Quetza, el hijo más inteligente de Tenochtitlán, que descubrió Europa. En 2011 fue distinguido como Personalidad Destacada de la Cultura de la ciudad de Buenos Aires por la Legislatura de la Ciudad. Además de sus grandes ... continua

Visita: www.tvpublica.com.ar

#CPIT1 MainStage 21.07.17 - Bono, Buccheri: Sottomarini e nuove tecnologie

Tradiciones de Semana Santa en Cusco y Ayacucho - Pico a Pico con Mabel Cáceres

#PicoAPico La boda de la hija de Alberto Barnechea ha demostrado cuan alejadas están algunas personas de las discusiones que buscan cambiar paradigmas sobre el clasismo y el racismo. Sobre este tema conversamos con el periodista Marco Avilés. En contraste, desde las regiones de Ayacucho y Cusco la semana santa es una celebración religiosa y cultural que muestra la mezcla con lo andino. Conversamos con los periodistas Jaime Quispe de Ayacucho y Katherine Mendoza de Cusco, para conocer la serie de actividades que se viven en sus respectivos lugares.

Visita: elbuho.pe

El chileno Sebastian Castro estrena ‘Bamboche o la tragedia de los olvidados' a dos pasos de París

El actor y director de teatro Sebastian Castro acaba de estrenar en el Teatro El Duende de Ivry sur Seine, ‘Bamboche o la tragedia de los olvidados’, obra festiva y militante. Naturalmente ha estado con Jordi batallé en El invitado de RFI para contárnoslo.

Sobreviviente: Quise venir y contarle a mis hijas y nietas lo que yo viví aquí, antes de morir

Durante Septiembre de 1973 y noviembre de 1974 el cerro Chena fue usado como centro de tortura y exterminio. Más de 100 personas fueron ejecutadas, fusiladas, por militares durante ese periodo.
Datos de sobreviviente y registros militares, más de 90 mujeres fueron víctimas de torturas y violaciones al interior del recinto. Todo esto mientras la dictadura de la época realizaba competencias de MOTOCROOS, a solo metros del lugar.
A 48 años de ese episodio, Irma Parada, de 85 años, sobreviviente del cerro Chena, nos relata: "Quise venir y contarle a mis hijas y ... continua

Big Bang! Un Viaggio nella Matematica - La Matematica e la Cucina con Spyros Theodoridis

Federico Taddia intervista lo chef e vincitore della prima edizione di Masterchef Spyros Theodoridis che ci svela se per diventare ottimi cuochi serva conoscere la matematica.

Centenario del poeta Ramón López Velarde

Conferencia de Gonzalo Celorio, director de la Academia Mexicana de la Lengua, en honor al poeta mexicano Ramón López Velarde en el centenario de su fallecimiento. Homenaje organizado por el Instituto Cervantes, el Instituto Zacatecano de Cultura - Ramón López Velarde, el Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM en España y la Academia Mexicana de la Lengua.

Visita: www.cervantes.es

Science for Peace 2016 - Panel 1: Belloni, Martinelli, Mencarini, Pastore, Pievani

8a Conferenza Mondiale Science for Peace, 18 novembre 2016 - Migrazioni e futuro dell'Europa
Panel 1 - Le cause politiche, economiche e ambientali dei fenomeni migratori
Elisabetta Belloni, Segretario Generale Ministero degli Affari Esteri e della Cooperazione Internazionale
Alberto Martinelli, Presidente International Social Science Council
Letizia Mencarini, Professore di Demografia, Centro Dondena, Università Bocconi
Ferruccio Pastore, Direttore FIERI Forum Internazionale ed Europeo di Ricerche sull’Immigrazione
Telmo Pievani, Professore Filosofia delle ... continua

Visita: www.fondazioneveronesi.it

Isidora Mena: Conectados más allá de la tecnología

Isidora Mena: Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en formación de valores Universidad Virtual de Barcelona. Actualmente desde el proyecto Valoras se ofrecen asesorías y programas de apoyo para que las escuelas desarrollen un currículum de formación integral que agregue a la formación académica una formación socio afectiva y ética.

Visita: congresofuturo.cl