517 utenti


Libri.itJEAN-BLAISE SI INNAMORAPILOURSINE E IL COMPLEANNOPILOURSINE È IN PARTENZAPILOURSINE VA A PESCACOSA FANNO LE BAMBINE?
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 29284

Intervista al dott. Massimo Citro

Covid e psicologia delle masse.

Visita: contro.tv

Espías en la legión

La Stasi y el Muro de Berlín

La construcción del Muro de Berlín el 13 de agosto de 1961 fue un golpe de suerte para la Stasi. El Muro se convirtió en su fundamento. Hasta 1989, miles de agentes a las órdenes de Erich Mielke hicieron todo lo posible por hacerlo infranqueable.
El reportaje narra, desde la perspectiva del imperio de Mielke, la historia de una relación existencial y simbiótica, y por primera vez arroja luz sobre su relevancia y sistematismo. Desde el que posiblemente sea el capítulo más delicado, el de las muertes en el Muro, y su encubrimiento sistemático, así como las ... continua

Educar en la complejidad. Juan Fernández, profesor y biólogo

Como biólogo reconvertido en profesor de ciencias, Juan Fernández comenzó su andadura profesional trabajando como investigador y técnico en instituciones, como la Universidad Politécnica o el Real Jardín Botánico de Madrid. Desde hace más de diez años, es profesor de Secundaria y Bachillerato. Su interés científico se tradujo en una curiosidad por buscar formas de mejorar como docente: “Me di cuenta de que, más allá de mi intuición, el conocimiento científico me podía aportar muchísimo en mi práctica como profesor, en el aula y con mis alumnos”, ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Dialoghi sinodali - Simona Segoloni

Terzo ciclo di incontri sul Sinodo promossi dalle ACLI lombarde e Molte Fedi per un confronto e un approfondimento con la teologa Simona Segoloni - Intervista a cura di Daniele Rocchetti e Lara Bortolai

Visita: www.moltefedi.it

Parlare di cibo, parlare di scienza

Con Domagoj Vrbos
Un’opportunità di riflessione su perché e su come includere la scienza nella comunicazione relativa al cibo. Domagoj Vrbos, responsabile per le ricerche sociali dell’EFSA – l’Autorità europea per la sicurezza alimentare – presenterà alcuni risultati degli studi sulle percezioni dei consumatori condotti dall’Autorità nei confronti della sicurezza alimentare, con un focus sugli zuccheri e le microplastiche. Sarà introdotto il modello audience first – “i bisogni del consumatore al centro” – orientato al progettare la ... continua

Visita: www.foodsciencefestival.it

Ramon Llull, escritor viajero del Mediterráneo - Amador Vega

En una sesión del ciclo "Cuatro escritores viajeros" Amador Vega, catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la Universitat Pompeu Fabra nos presenta –en diálogo con Pablo Pérez d'Ors– la figura de Ramón Llull desde su faceta viajera. El intelectual mallorquín, conocido por su vasta producción de obra escrita, también destacó por los viajes que realizó a lo largo y ancho del Mediterráneo, itinerarios peligrosos movidos por el proyecto quijotesco de llevar a musulmanes y judíos a abrazar el cristianismo por la vía de la razón.

Visita: www.march.es

Sin tiempo para el adiós. Exiliados y emigrados en la literatura del S. XX

Mercedes Monmany, escritora, crítica literaria, traductora y editora española conversará en Centro Sefarad-Israel con la periodista Karina Sainz Borgo sobre su obra Sin tiempo para el adiós editado por Galaxia Gutemberg (2021).

El siglo XX está atravesado por éxodos continuos y dramáticos que se dan la mano, sin cesar. Escritores, artistas e intelectuales, de las más diversas nacionalidades y procedencias, escapan de los totalitarismos, de las persecuciones raciales y políticas, de las guerras, de las deportaciones e internamientos en campos de ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

CNN Íntimo 2022, Capítulo 33: Gabriela Hernández

Foro I+D+C - Artes y humanidades + salud (Presentación de proyectos I)

Este foro I+D+C, celebrado el 10 de noviembre de 2022, indaga en las dimensiones sociales y culturales del fenómeno salud-enfermedad. Las investigaciones realizadas en diferentes universidades y varios casos de éxito en hospitales de la Comunidad de Madrid nos sirvieron de punto de partida para el análisis y el debate.
En esta línea abordamos la importancia de la formación humanista de los médicos y de una medicina que cuida la perspectiva del paciente y los aspectos emocionales de la enfermedad. Hablamos también de los beneficios terapéuticos de la cultura ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com