232 utenti


Libri.itABBECEDARIO STRAVAGANTELINETTE – LA NUVOLETTAPILOURSINE VA A PESCACOSIMOIL MAIALE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 83034

Directo #DudasNutrición 19. Resumen de la temporada

Hoy despedimos la temporada de directos con la caja saludable dado que ha sido el último pedido recibido.
Desde ahora, los envíos de tomarán un respiro debido al calor y al descanso que hay que hacer en la producción.
Repasaremos algunas cuestiones que hemos visto durante todos estos 19 programas en directo y responderemos a las dudas de las personas asistentes.
Índice de contenidos:
Introducción
¿Por qué no hay más cajas saludables durante el verano?
¿De qué vamos a hablar hoy?
La caja saludable de esta semana
¿Por qué las legumbres de bote ... continua

Visita: goo.gl

El Hilo

URUGUAY: En toda América Latina, el cumpleaños número 15 de una niña marca su mayoría de edad y se celebra con estilo. Es una celebración que muchas familias rurales pobres apenas pueden permitirse: el costo del vestido de la niña por sí solo suele ser demasiado. Conoce a Blanca, una costurera en Uruguay, que aprovechó un esquema de microcrédito para invertir en una máquina de coser. Hoy dirige un negocio que fabrica y alquila vestidos asequibles. Ahora todas las chicas de su pueblo pueden disfrutar de sus quinceañeras.

¿Del otro lado del espejo? Partículas que rompen la simetría en el tiempo

El aumento de la entropía no es el único proceso que es asimétrico en el tiempo.
Se suele señalar a la entropía como la única excepción a esta regla. La segunda ley de la termodinámica establece que la entropía de un sistema, o la cantidad de desorden, siempre aumenta con el tiempo.
Pero aumentar la entropía es una propiedad emergente, es el resultado de los movimientos de muchas partículas.
Lo que genera la siguiente pregunta: ¿Las partículas fundamentales pueden por sí mismas indicar la dirección del tiempo?
¿Qué es la simetría de inversión ... continua

Visita: www.patreon.com

El Barril (¿por qué pobreza?)

VENEZUELA: Luis tiene 13 años y vive en un pueblo flotante en medio del lago de Maracaibo, una de las principales reservas de petróleo en Venezuela. Lo que quiere, más que nada, es un barril de petróleo usado para que pueda hacer un bote y participar en una carrera que lo hará ser aceptado por los niños mayores. Todos los días en el lago de Maracaibo se extraen 832.000 barriles de petróleo. Cada barril aporta 100 dólares estadounidenses. La familia de Luis vive con menos de 150 dólares al mes. Vemos la vida en el pueblo flotante a través de los ojos de un ... continua

Sopra le righe, Stephanie Glitter (speciale Pride)

Germania, cosa cambia dopo il voto

in diretta Lucio Caracciolo, Dario Fabbri e Alfonso Desiderio. Inizia il dopo Angela Merkel, cosa succede in Germania dopo il voto

Visita: www.limesonline.com

Objetos hipotéticos que podrían existir (Parte 5)

Estrellas de antimateria, estrellas de bosones, estrellas de materia oscura, estrellas dentro de estrellas, este capítulo de objetos hipotéticos sí que está muy interesante.

Visita: www.patreon.com

Il mostro di Firenze 10: Un mostro solitario

Troppi elementi, in questa storia, ancora non convincono e non riescono a spiegare in maniera chiara e lineare tutti i delitti. E se l'ipotesi del Mostro quale serial killer solitario fosse stata scartata troppo presto?

Visita: patreon.com

Idee che fanno bene - giorno 4: La sanità deve essere integrata

La sanità deve essere INTEGRATA
La salute è il risultato di politiche sanitarie appropriate, ma anche di scelte, azioni e politiche che riducono la disuguaglianza all’interno di una comunità.
Lo stato di salute di una popolazione non è responsabilità esclusiva del settore sanitario: dall’alimentazione all’occupazione, dalla casa all’ambiente, tanti fattori possono e devono contribuire ad alleviare “la salute diseguale”.
ore 15.30 IL VIRUS SECONDO VERGASSOLA con Dario Vergassola
ore 15.40 UNA SOCIETÀ SANA: PERCHÉ AGIRE SUI DETERMINANTI SOCIALI DI ... continua

Il bel tempo di Tripoli

Intervengono Angelo Angelastro, Enzo Ciconte, Nicola Labanca. Coordina Riccardo Bellandi.
L'avventura coloniale dell’Italia in Africa raccontata come un romanzo: la presa di Adua, il viaggio "africano" di Curzio Malaparte, le due "visite" del Duce in Libia, il giallo del cadavere di Italo Balbo, la lite Gambara-Rommel e la conseguente inchiesta della Gestapo, le esecuzioni dei ribelli senussi a Barce, il piroscafo dei reclusi italiani di Tripoli mandati a morire nel Mediterraneo. Sono alcuni degli episodi che l’ex Capo ufficio Stampa della Milizia Fascista in ... continua