742 utenti


Libri.itCOSIMOLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONIROSALIE SOGNA…JEAN-BLAISE SI INNAMORADINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 82712

La filosofia di Lucio Dalla con Carlo Massarini

E se domani... spettacoli di musica e filosofia Caro amico ti scrivo - Domenica 17 Dicembre 2023 Mole Vanvitelliana di Ancona

Visita: popsophia.com

En busca del crecimiento económico... ¿Pero con qué fin?

¿Por qué estamos obsesionados con el crecimiento económico? ¿Por qué continuamos empeñados en crecer, a pesar de saber que el crecimiento infinito en un planeta finito es imposible? 'System Error' ahonda en el mundo del capitalismo y en las patologías del sistema actual aludiendo a las teorías de Karl Marx, pero también abre nuevas perspectivas analizando al sistema desde la óptica capitalista.

El descubrimiento chino de América: Obsidiana mexicana en Guangzhou, 1579

“El descubrimiento chino de América: Obsidiana Mexicana en Guangzhou, 1579”. Presenta: Ricardo Padrón (Universidad de Virginia). Comenta: Miruna Achim (UAM Cuajimalpa / Instituto de Estudios Avanzados, París). Modera: Angélica Morales (Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM).

Visita: www.ceiich.unam.mx

Dos poemas de Eduardo Escobar

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y diecinueve poemarios. En ediciones digitales se hallan los seis tomos de su libro "Documentales. Entrevistas a escritores argentinos", conformados por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en www.revagliatti.com

El faraón borrado de la historia por hereje: Akenatón y el cisma de Tell El Amarna

En el siguiente vídeo te cuento la historia de Akenatón, el faraón "hereje" que puso patas arriba la religión y la sociedad del Antiguo Egipto y que fue borrado de la historia por ese motivo.

Visita: www.patreon.com

El trompetista Noé Nillni, álbum ‘Coup de cœur’ de la Academia Charles Cross - RFI Español

El trompetista francés de origen argentino Noé Nillni acaba de obtener el ‘Coup de cœur’, flechazo de la Academia francesa del disco por su álbum ‘Larmes…’ editado por el sello francés Initiale con el apoyo de la fundación Meyer y el Conservatoire de Paris Cnsmdp Naturalmente ha estado con Jordi Batallé en El invitado de RFI para presentárnoslo.

Visita: www.rfi.fr

¿Cómo vamos a estar en guerra con la naturaleza, si somos naturaleza? Fernando Valladares

“¿Estamos a tiempo para recuperar el planeta? Siempre se está a tiempo para algo. Lo que hagamos hoy quizá tardemos 10 o 20 años en ver los efectos, como el cambio climático. Pero hay que confiar en hacer bien las cosas hoy, aunque no veamos resultados a corto plazo”. Con un mensaje esperanzador y optimista, Fernando Valladares recuerda los posibles escenarios a los que se enfrenta la humanidad en su relación con la naturaleza y el medio ambiente, que desarrolla en su reciente libro ‘La recivilización’.
Valladares es doctor en Ciencias Biológicas, ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Festival della tv - 2024 - Piazza Umberto I

Il Festival è aggregazione e partecipazione, è un luogo di riflessione, confronto, ma è anche intrattenimento e leggerezza; è, in fondo, il palinsesto dei nostri programmi ideali, la rassegna degli articoli che vorremo leggere ogni giorno, la programmazione radiofonica che meglio accompagna la nostra vita, un concentrato intenso di parole, musica e immagini da vivere insieme ai protagonisti che più amiamo.

Visita: festivaldellatv.it

Fat Albert (Albertone) Episodio 37 - La comunità Yiddish

Carlo Ruta. Le vie della storia, le migrazioni e il modello della lunga distanza. Prima parte

Prima parte della relazione di apertura del 5° Convegno internazionale sulle grandi vie della storia, tenutosi a Ragusa il 15-16 giugno 2024.
Sono, in prima istanza, le necessità a smuovere la storia e a farne i sedimenti culturali. E le grandi necessità chiamano in causa, per forza di cose, le grandi mobilità. Lungo le epoche, le popolazioni della Terra, anche sedentarie di temperamento, non hanno mai smesso di spostarsi. Essenzialmente, la storia è fatta quindi di itinerari, attraversamenti materiali e immaginativi, sociali e culturali. È la vicenda lunga di ... continua