Este es el vigésimo noveno relato del ciclo «Cuentos inolvidables» que se emite por Telefé. Cada medianoche Hernán Casciari reversiona cuentos que alguna vez leyó y nunca pudo olvidar.
• Grado académico – Profesión:
Físico del Instituto de Tecnología de California, Máster y Doctor en Física de la Universidad de Princeton.
• Lugar actual de trabajo:
Profesor Emérito de Física Teórica Feynman en Caltech.
• Líneas de investigación:
Teoría de la relatividad general de Einstein y en la astrofísica, con foco en las estrellas relativistas, los agujeros negros y sobre todo en las ondas gravitatorias.
Il Comitato Interministeriale per i Diritti Umani ha nel corso degli anni notato una generale mancanza di attenzione e di conoscenza tecnica sul tema dei diritti umani. Tali mancanze sono emerse di recente in tutta la loro ampiezza, ad esempio, in occasione delle celebrazioni per i 70 anni della Dichiarazione Universale dei Diritti Umani dello scorso 10 dicembre. Al riguardo si è pensato, d’intesa con l’Associazione “Ossigeno per l’Informazione”, che si potrebbe usare il volano del Piano d’Azione Nazionale Quinquennale 2016-2021 su Impresa e Diritti Umani ... continua
Renato Quiñones. Biólogo Marino de la Universidad de Concepción, Doctor en Ecología Marina en Dalhousie University, Canadá. Consultor en temas pesqueros y ambientales para corporaciones nacionales e Internacionales, organizaciones sindicales y organismos del Estado. Profesor Titular del Departamento de Oceanografía de la Universidad de Concepción y Director del Centro de Excelencia FONDAP-CONICYT “Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola” (INCAR).
Juan Carlos Skewes: Licenciado en Antropología y Antropólogo por la Universidad de Chile y Doctor en Antropología de la Universidad de Minnesota. Sus investigaciones se centran en Cultura y Medio Ambiente, Patrimonio, Desarrollo, Culturas Indígenas, Paisaje e Interculturalidad.