215 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONII DINOSAURI A FUMETTIROSALIE SOGNA…EDMONDO E LA CACCA MISTERIOSALUISE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 26594

Alberto Diaspro, Barbara Mazzolai, Vittorio Pellegrini: Stazione Futuro

TAVOLA ROTONDA – Tra Platone e Kant passando per Aristotele la stazione futuro ospita intuizioni e idee, conoscenza immediata e capacità di vedere. Il “disegno” della mente muove dalla lezione di Feynman che indica la strada: la materia è fatta di atomi. Basta osservare la natura e le sue forme. Il modo in cui gli atomi si organizzano ne determina la funzione, allora una pianta si può trasformare in un robot soffice, un tratto di matita in un super materiale e l’invasione di un virus in una danza di molecole biologiche. Faremo il pieno alla Stazione Futuro.

David del Puerto: Lilith, luna negra, ópera de cámara

Según una tradición hebrea, Lilith fue la primera mujer de Adán. Esta leyenda, que desarrolla un versículo del Génesis (“varón y mujer los creó”), la describe como mujer insumisa, que escapa volando del Edén para no someterse a Adán, y la vincula con el mundo de la noche, con la magia y lo lunar. Pero Lilith es hoy también un símbolo de la mujer libre y empoderada. La riqueza y variedad de este imaginario ha inspirado la ópera de cámara Lilith, luna negra, que se estrena ahora en Madrid. Esta iniciativa en el ámbito de la música española ... continua

Visita: www.march.es

Antonio Crespo Sanz: La cartografía del Renacimiento. Atlas y titanes

La cuarta conferencia de este ciclo, a cargo del ingeniero técnico en Topografía y doctor en Geografía Antonio Crespo Sanz, recorre los mapas portulanos y los atlas más destacados del Renacimiento. La recuperación y revisión de la Geografía de Ptolomeo, los grandes descubrimientos geográficos, la utilización de la imprenta y el avance de los instrumentos topográficos y astronómicos son varios de los factores que destacan en este periodo. Entre las publicaciones cartográficas analizadas, se encuentran los atlas de Ortelius, Mercator y W. Blaeu y las cartas ... continua

Visita: www.march.es

Al-Ándalus: cultura y arte

Presentación con audio en la que se explica, a nivel de 2º de ESO, la cultura y el arte de al-Ándalus entre los siglos VIII y XI.

Visita: historiaencomentarios.com

¿Por qué hay 96.000.000 de bolas en esta reserva de agua?

Tomé un bote y navegué a través de 96 millones de pelotas de plástico en la reserva de agua de Los Ángeles para averiguar por qué están allí.
La primera vez que escuché sobre las bolas de sombra, me afirmaron que reducen la evaporación. Pero resulta que esta no es la razón principal por la que fueron arrojadas al embalse.
Las bolas están hechas de polietileno de alta densidad (HDPE), que es menos denso que el agua, por lo que flotan en la superficie de la reserva, incluso si se rompen.
Tienen un diámetro de 10 cm y contienen aproximadamente 210 ml de ... continua

Visita: www.patreon.com

Arte contra el miedo en Siria

Los artistas que se quedaron en Siria durante los años más duros de la guerra no solo conmemoran la resistencia de su pueblo, sino que también celebran la vida y el amor por un país que resurge de las cenizas.

Robert Caner: «Los orígenes filosóficos del primer romanticismo»

El profesor de Teoría de la Literatura de la Universitat de Barcelona, Robert Caner, pronuncia «Los orígenes filosóficos del primer romanticismo» dentro del Seminario de Investigación: #IroníayTransformaciónSocial "La reflexión estética de Friedrich Schlegel y la historia cultural de la exclusión" http://www.circulobellasartes.com/
El Seminario Ironía y transformación social. La reflexión estética de Friedrich Schlegel y la historia cultural de la exclusión, se celebró durante los días 20 y 21 de abril de 2021 en el Círculo de Bellas Artes. ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Identità, memoria condivisa, monumenti: fatti storici e scelta di valori

Sabato 26 Settembre
Sessione Online
Con Alessandro Barbero e Paolo Flores d’Arcais
Le manifestazione americane di “Black lives matter” hanno messo nel mirino i monumenti del razzismo sudista. Ma hanno poi portato ad altri obiettivi pubblici, fino alle statue di Cristoforo Colombo. Cosa va salvaguardato come testimonianza del passato e cosa è invece simbolo da abbattere perché ancora strumento di razzismo, colonialismo, oppressione? Come si costruisce una memoria condivisa e fino a che punto è possibile? O ... continua

Akhenaton: la Damnatio Memoriae del Faraone Eretico

Alessandro Ferraro: La Genova di Montale

5 maggio 2020 Alessandro Ferraro "La Genova di Montale" Alessandro Ferraro dell’Università di Genova ci guida in tre passeggiate immaginarie (per ora) nei luoghi letterari della nostra città. I protagonisti dei percorsi sono alcuni fra i poeti maggiori del Novecento europeo: Eugenio Montale, Giorgio Caproni ed Edoardo Sanguineti. Ciclo: "Genova dei Poeti" In collaborazione con Luoghi d’Arte e Diraas Università di Genova

Visita: palazzoducale.genova.it